Portada » Economía » Mencione dos causas del retraso del desarrollo industrial en nuestro país Venezuela
Primeramente, al apartado 5 de la pag. 273 debéis añadirle la siguiente explicación de «economía sostenible»:
-la huella ecológica mide el balance entre el consumo de recursos naturales en un territorio o país y la capacidad del medio ambiente de ese país de producir esos recursos naturales. De este modo, la huella ecológica puede ser positiva (si en un territorio se consume más de lo que su naturaleza produce), negativa (si la producción es mayor que el consumo) o neutra ( si producción y consumo se igualan).
En el mundo actual, los países que tienen una huella ecológica alta, disfrutan del desarrollo económico que va asociado a ella a base de obligar a los países subdesarrollados a tenerla baja (es decir, producir más recursos naturales de lo que pueden consumir y malvender la diferencia), y no sólo eso, sino además a base de comprometer el desarrollo de las siguientes generaciones de humanos que van a vivir en el planeta. Dicho de otro modo, el ritmo de consumo de un país como, por ejemplo, EE.UU., se fundamenta en condenar a la pobreza no solo a buena parte de la humanidad actual, sino también a toda la humanidad futura, que heredaría un planeta agotado en recursos y con un medio ambiente destruido e incapaz de producir más recursos.
Por todo ello, una economía sostenible sería aquélla que fuera capaz de adaptar los ritmos de consumo humano a los ritmos naturales de autorregeneración de los recursos; es decir, con una huella ecológica que fuera negativa o, como mucho, neutra. Para ello, el camino sería, o bien que los países desarrollados redujesen su ritmo de consumo (lo cual no parece muy probable….), o bien que la investigación científica encuentre maneras alternativas de seguir produciendo, pero sin sobreexplotar los recursos materiales planetarios.
2º, ya sabéis que el punto 2 del libro se reduce a que tengáis claros los 4 rasgos básicos (económicos, sociales, políticos y medioambientales) de cada uno de los 3 tipos de países que existen según su grado de desarrollo (desarrollados, subdesarrollados y emergentes). Es decir, a que tengáis completado de modo conveniente el cuadro del ejercicio 1.
Además, tendríais que saber definir «país emergente» y «BRICS». Emergentes serían aquéllos países que están en vías de desarrollo, sobre todo a nivel económico y social (político, por desgracia, no siempre), y que fundamentan ese desarrollo en su gran tamaño, en superficie o en población, o bien en ambas cosas. La gran extensión es una baza positiva que utilizan estos países, ya que en ellos están las principales reservas de recursos naturales planetarias, que cada vez más pueden emplear para uso industrial propio y no solo para venderlas a otros países desarrollados. Y su abundantísima población pueden usarla para poder atraer tejido industrial (fábricas) de otros países desarrollados, ya que allí la mano de obra es mucho más barata, precisamente por su abundancia.
Los BRICS son, dentro de los emergentes, los más grandes y ricos en materias primas y fuentes de energía, y aquéllos en donde vive más de un tercio de la humanidad: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es un acrónimo (siglas) que hace referencia a la palabra inglesa «ladrillo», lo que recuerda que son países «en construcción» (otra manera de decir que son emergentes).
3º: G-7, G-8 y G-20 (mirar pag. 121):
-G-7: grupo de los 7 países (tenéis que averiguar cuáles son) más industrializados y con PIB mas alto del bloque capitalista en la época de la Guerra Fría, que en los años 70 unieron fuerzas para incrementar su potencial económico y comercial y poder sacar así más ventaja al bloque comunista mundial en la pugna de ambos por el dominio global.
-G-8: tras la caída del muro de Berlín, la disolución de la URSS y la desaparición del comunismo como alternativa al dominio capitalista mundial, en los años 90 Rusia, heredera natural de la antigua URSS, fue admitida en el G-7. A pesar de que su potencial económico no era comparable al de sus miembros, y más tras la crisis económica en que se vio sumergida tras su rápida evolución de país comunista a país comunista, se convirtió en un país con el que había que contar para las grandes decisiones mundiales, por dos razones fundamentales: sus inmensas reservas de materias primas y fuentes de energía, y su gran poderío militar (heredado de la URSS) que la convierten en el 2º ejército más poderoso del mundo.
-G-20: en 1999, en vísperas de un nuevo milenio en el que iban a aparecer unas nuevas reglas de juego en la geoestrategia mundial, se formó (aparte del G-8) una nueva alianza mundial entre los 8 del G-8, más 11 emergentes más y la UE, como asociación transnacional con gobierno propio que es, aunque suele ceder su representación a España, como 13ª economía mundial que es por PIB. Por qué unos países en vías de desarrollo querrían tener buenas relaciones con otros desarrollados no necesita mucha explicación, pero el interés de los desarrollados en esa alianza sí: su gran tamaño les convierte en lugares con abundancia de mano de obra barata para la fabricación de los productos de las empresas del Primer Mundo y en poseedores de los mayores depósitos de recursos naturales imprescindibles para la actividad de esas empresas, pero es que además su rápido proceso de desarrollo está provocando una subida del nivel de vida de su población, que hace que sean mercados de venta cada vez más importantes, en donde dentro de pocos años estará la mayor cantidad de consumidores potenciales dentro del planeta para cualquier empresa multinacional que quiera hacer negocios.
4º, puntos 7 y 8 del libro, los cuales conviene leer al completo como tarea inicial, para después estudiar estos apartados en concreto:
-7.1: de este apartado hay que tener claro lo que es la AOD, que son programas de cooperación económica por parte de los gobiernos (de ahí lo de «oficial») del primer mundo para financiar programas de desarrollo de los países necesitados. Utilizan dinero público, a diferencia de las ONG’s, cuyos fondos son no oficiales, es decir, procedentes de donaciones privadas.
-7.2, 7.3, 8.1 y 8.2: si sois observadores, los títulos de estos apartados se corresponden con cada uno de los cuatro rasgos expresados en el ejercicio 1 de la 274 para los países subdesarrollados. Es decir, los problemas que sufren estos países y que les impiden despegar hacia el desarrollo, a nivel económico (7.2), político (7.3), social (8.1) y medioambiental (8.2). Pues bien, de este apartado os puedo preguntar los diferentes tipos de soluciones, asociadas a cada problema. Dos observaciones: 1ª, cuando en el apdo. 7.3 habla de las «instituciones internacionales» yo lo corregiría, poniendo más bien «instituciones nacionales»; y 2ª, el problema genérico del apdo. 8.1en realidad se descompone en dos tipos, con dos tipos de soluciones que hay que estudiar por separado.
5º, punto 3 del libro (hay que leerlo y estudiarlo) en el que se indaga en las causas generales que en el fondo explican la situación de subdesarrollo de unos países con respecto a otros. Digamos que las causas son variadas y complejas, pero que se pueden simplificar en dos tipos: internas y externas. Es decir, las primeras hacen referencia a aquéllos aspectos problemáticos de esos países en los que ellos mismos son «culpables» de su atraso, pero las segundas se centran en qué parte de responsabilidad tenemos en el Primer Mundo de las deficiencias del Tercer Mundo.
Las causas internas son 4:
-Medio natural desfavorable: los países subdesarrollados suelen estar fuera de la zona climática templada (donde se dan las mejores condiciones para el desarrollo), en zonas donde además proliferan los desastres naturales (huracanes, inundaciones, terremotos…)
-Falta de recursos humanos: la superabundancia de riquezas naturales no puede ser aprovechada convenientemente porque son países deficientes en el recurso más importante de un país, que es el nivel educativo de su población, lo que implica mala organización del trabajo, atraso tecnológico y falta de inversión financiera (capital) con la que crear negocios que puedan dar un medio de vida a la población.
-Desequilibrio población-recursos: se refiere al hecho de que, por mucho que crezca el PIB de estos países, siempre suele crecer más rápido la población, con lo que la renta per cápita siempre tiende a descender (mirar gráfico de barras de la pag. 276: quizá os lo ponga en el examen)
-Inestabilidad política: la violencia (guerras civiles, golpes de estado, etc) y la corrupción política habituales en esos países son un freno muy importante para su desarrollo.
Las causas externas se resumen en dos:
-División internacional del trabajo: históricamente mucho de estos países fueron sometidos a un dominio político y militar (colonialismo) por parte de países europeos, que fruto de él se aprovecharon económicamente al obtener materias primas baratas que luego transformaban en sus fábricas en mercancías industriales que revendían a esas mismas colonias mucho más caras. La descolonización posterior a la II Guerra Mundial no corrigió del todo este abuso, ya que la independencia política de estos países no trajo su independencia económica, sino un «neocolonialismo» (tenéis la definición en el glosario del final del libro) que hoy, en conclusión, perdura a través del siguiente sistema de reparto desigual de las tareas productivas a nivel global, que es lo que llamamos «división internacional del trabajo»:
-Los países subdesarrollados aportan materias primas y fuentes de energía a precio barato a los circuitos de la economía global.
-Los países emergentes aportan también recursos naturales, pero además mano de obra abundante y barata, lo que les deja una participación en los beneficios creciente y mayor que le del Tercer Mundo, pero aún inferior a la del Primer Mundo.
-El mundo desarrollado, debido a un nivel formativo y científico superior, aporta el componente de diseño tecnológico a las mercancías, que es lo que les deja como resultado la mayor parte de los beneficios, aunque éstos estén, a su vez, cada vez más desigualmente repartidos dentro de estos países, a favor de la minoría de dueños de sus empresas multinacionales, los cuales buscan cada vez más pagar menos impuestos a favor de la clase media, que por lo tanto se ve amenazada en su existencia.
-Deuda externa: fruto del intercambio desigual que genera el sistema actual de división internacional del trabajo, los países ricos se hacen cada vez más ricos y cada vez le sacan más distancia a los subdesarrollados, que al verse condenados a tener que vivir de malvender sus recursos naturales, no pueden generar unos beneficios suficientes como para reinvertirlos en crear un tejido económico y empresarial propio. Es por ello que la única fuente de financiación que encuentran para intentar despegar está en los préstamos que piden al Primer Mundo, el cual se los suele conceder, pero a costa de tener que pagar unos intereses lo suficientemente elevados como para que nunca se puedan devolver del todo, de modo que estos países pobres sigan viéndose sometidos a la dependencia de unos países ricos a los cuales al final les sigue interesando que esto se perpetúe, porque de ese modo tiene asegurado un suministro barato de materias primas.