Portada » Magisterio » Medios y Materiales Didácticos en la Educación del Siglo XXI: Perspectivas y Recomendaciones
Supuestos básicos: Son artefactos físicos. Esto afecta a la disponibilidad, organización y uso educativo en las aulas. Recursos al servicio de un proyecto educativo concreto que representan el conocimiento y la cultura que supuestamente debe adquirir el alumnado. Los medios no son solo meros depositarios de información, son también estructuradores del proceso y actividad de aprendizaje. Los medios codifican el conocimiento y la cultura a través de formas de representación figurativas y/o simbólicas. Son herramientas para la comunicación social. No son neutros ni en valores, implicaciones sociales y de interacción personal, productos empaquetados del currículum regulados por industrias culturales. Parte integrante del método y procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en el aula. Su relevancia está condicionada por el contexto educativo.
Medio de enseñanza: Recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos. Características: aparato con soporte físico-material, sistema de símbolos que hay que codificar, porta mensajes, comunica informaciones, significa algo y son elaborados con propósitos instructivos.
Tipos de medios y materiales:
Material curricular: Conjunto de medios, objetos y artefactos que son elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Se clasifican según su función:
Características de los Materiales didácticos digitales:
Rasgos Material digital:
Categorías de recursos digitales:
Recomendaciones asociaciones pediátricas:
Argumentos de la AAP: los niños aprenden de las interacciones humanas y de las experiencias sensoriales, no de las pantallas. Necesitan interactuar para establecer vínculo de apego con su principal cuidador. Las pantallas restan tiempo. Los niños de – de 18 meses que están expuestos a la pantalla pueden sufrir retraso en el desarrollo del lenguaje. Beneficios limitados en relación con el uso de las TIC antes de los 2 años, menos de 30 meses difícilmente pueden transferir una experiencia en dos dimensiones a un plano en tres dimensiones, lo que implica déficit de aprendizaje mediado por las TIC. No hay evidencia sólida de beneficios con la exposición temprana a las pantallas.
Canadiense:
Riesgos: trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adolescentes y Antes de los dos 2 años, a mayor uso de pantallas mayor probabilidad de un retraso en el desarrollo del lenguaje.
Características de los dispositivos:
3 categorías de apps:
Apps Poca calidad debido a q:
Apps podrían contribuir en:
Para considerar la app educativa debe de:
Uso de los medios de enseñanza:
Racionalidad Crítica: promover la transformación y emancipación, Procesos de E-A abiertos a la realidad social, Importancia del diálogo de acción y reflexión, Rol del alumno: intelectual comprometido con la transformación, fomentar participación del alumnado, medios a disposición del alumnado para promover análisis crítico sobre los mismos y transformación de la realidad., Actividades: proponen reflexión crítica sobre temas de relevancia social, Prácticas: flexibles y abiertas, Modelos de comunicación: dialógicos entre alumnos y profesores, Trabajo: colaborativo, Internet: espacio de reflexión y lucha para mejorar la realidad.
Las racionalidades práctica y crítica comparten algunos elementos: actividades y estrategias orientadas a la transformación, En el enfoque práctico los cambios se quedan en la mejora de la práctica docente y En el enfoque crítico se mantiene el interés por lograr la emancipación del alumnado a través de la mejora de las condiciones sociales.
Técnicas Docentes Buckingham:
Profesorado: ofrecer espacios de exploración, promover iniciativas para superar obstáculos tecnológicos, acceso a los recursos y contribuir a la participación crítica de los estudiantes.
Alumnado: trabajar cooperativamente, desarrollar habilidades sociales y comunicativas, resolver problemas, asumir y distribuir responsabilidades entre los diferentes miembros del equipo, participar activamente en procesos de reflexión y autoevaluación.
Niño competente: contextos educativos diseñados para promover la expresión de las potencialidades relacionales y cognoscitivas de los niños/as. El concepto debe afianzarse como rasgo de la representación social extendida de la identidad infantil – que a menudo oscila entre dos ideas: Es demasiado pequeño y Ya está preparado para ir a la escuela. Las competencias requieren de contextos para poder expresarse. Los niños son competentes en sí.
Observación y documentación: Razones: Observar es un acto de interpretación de la realidad (Refleja las intenciones y expectativas de quién observa y su capacidad de reflexión y debate crítico sobre el significado), las observaciones no son neutras, si se someten a una reflexión abierta orientan a la innovación y al cambio. pueden brindar el mejor lenguaje a la narración y la valorización de las experiencias.
Características: Componente básico de la profesionalidad respetuosa con la identidad de los niños/as, Regenerar expectativas e imágenes que las familias tienen, Disfrutar de un contexto de debate y diálogo de lo que los niños/as realmente hacen y son capaces de hacer y Educación como proceso de cambio.
Requisitos organizativos: espacio cómodo y acogedor y disposición organizada de los instrumentos útiles y un plan de almacenamiento muy claro y explícito.
Uso de instrumentos coordinados:
INSTRUMENTOS PARA DOCUMENTAR Y OBSERVAR:
MODOS DE DOCUMENTAR:
HABILIDADES INHERENTES AL PROCESO:
LECTURA SOBRE ESLÓGANES :
Tabla dimensiones en torno al proceso de documentación:
Analizar App Multimedia: