Portada » Medicina y Salud » Mediciones Epidemiológicas: Tipos, Factores y Aplicaciones
Las mediciones epidemiológicas son los factores que determinan el nivel de medición y el tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos.
Ej.: “casos”, “casos posibles”, “casos seguros”; “leve”, “moderado”, “severo”.
Ej.: edad, estatura.
Indica la magnitud de un evento o característica (veces que se repite en número de personas, episodios o eventos).
Ejm: Número de personas expuestas a plomo, número de mujeres y hombres afectados por cáncer de páncreas.
La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte, especialmente cuando su letalidad (medida de la gravedad de una enfermedad) es importante.
Cuando la letalidad es baja y la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad se convierte en la medida epidemiológica de mayor importancia.
Número de casos nuevos de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.
Número de casos existentes (antiguos y nuevos) de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.
Son indicadores epidemiológicos que permiten evaluar la fuerza con que un determinado evento (o enfermedad) se asocia a un determinado factor (o causa).
Compara el riesgo de que una enfermedad se desarrolle entre personas expuestas al factor bajo sospecha con aquellos que no están expuestos. Se pueden comparar de dos maneras:
El principal objetivo de la epidemiología es desarrollar conocimiento de aplicación a nivel poblacional. Por lo tanto, se necesita información derivada de la experimentación con seres humanos o, más frecuentemente, de la observación directa de grupos poblacionales.
Para obtener dicha información es necesario desarrollar estrategias muestrales y de medición, las cuales permitan el estudio de un subgrupo poblacional y la extrapolación del conocimiento generado a la población total.
La validez de la información derivada de los estudios epidemiológicos depende de manera importante de lo adecuado y apropiado de los métodos utilizados.