Portada » Electrónica » Medición Eléctrica: Instrumentos, Técnicas y Aplicaciones
Contador: Es el aparato base para el cálculo del consumo de energía eléctrica. El contador amperios-hora y el contador vatios-hora para CC se suelen conectar directamente sobre el polo positivo. El contador monofásico puede ser conectado mediante el empleo de transformadores de tensión e intensidad.
Aplicación de principio eléctrico. Registro térmico o estático para obtener una indicación o desplazamiento en un mecanismo proporcional al valor de una magnitud eléctrica medida.
Con un conmutador rotativo y un voltímetro o amperímetro.
Se utilizan transformadores de tensión e intensidad cuando la tensión a medir es más alta que la que puede medir el voltímetro o el amperímetro.
Se fabrican con sistema de medida electrodinámico de bobinas cruzadas, con núcleo de hierro.
La medición por el método de puentes se basa en el montaje de un cuadripolo, con los parámetros adecuados y con el elemento problema que se desea hallar.
Son los más característicos para CC. También están el de Maxwell y el de Gott.
Se emplean en medición de intensidades y tensiones alternas de frecuencias industriales de 15 a 54 Hz. Pueden ajustarse para la medición de intensidades y tensiones de CC.
Se emplean para medir CC. También se puede medir CA con rectificadores.
Se fabrican con sistema electrodinámico con núcleo cerrado en hierro, proporcionan mayor momento de giro.
Se fabrican con sistema electrodinámico de bobinas cruzadas, con núcleo cerrado de hierro y presentan las mismas ventajas que los vatímetros.
Es un cuadrante graduado en el que queda indicada la lectura por la posición del índice. Pueden ser: uniformes, cuadráticas, ensanchadas, logarítmicas…
Parte del aparato que señala el valor de la medición sobre la escala. Según la precisión pueden ser: de cuchilla o de hilo, y de varilla o lanza en los instrumentos de uso industrial.
Al conectar un aparato de medida a un circuito eléctrico, se producirá el movimiento del órgano móvil hasta sobrepasar el punto de equilibrio, teniendo que retroceder de nuevo, y así sucesivamente, de forma que se necesita un tiempo elevado para conseguir el punto de equilibrio entre fuerza motriz y antagónica. Para evitar esto, los aparatos disponen de amortiguamientos de aire y electromagnéticos.
Dependerá del grado de precisión del instrumento de medida:
Se funda en la repulsión entre dos láminas de hierro dulce sometidos a una imanación del mismo sentido. La parte fija la constituye una bobina circular arrollada por un tubo que soporta la lámina de hierro dulce.
Dentro del campo magnético de un imán permanente se encuentra suspendida una bobina que puede girar libremente. Al circular por ella una corriente, en cada conductor de la bobina se produce una fuerza que da lugar a un par de giro y desplaza el índice.
Se basa en la regla del máximo flujo. Disponen de una bobina fija y una móvil. Las espiras de la bobina móvil se arrollan sobre un pequeño carrete de aluminio y la corriente llega a la bobina por los muelles en espiral.
Son un hilo muy fino de platino-indio, resistente al calor y a la tracción, que se dilata por el aumento de temperatura al ser atravesado por la corriente eléctrica.
Solo son aplicables en CA. Tienen un disco o tambor de aluminio unido a un eje apoyado en piedras duras. El eje dispone de índice y de muelle antagonista. La parte fija la constituyen varios electroimanes de chapa magnética. El amortiguamiento se logra por un imán.
En el campo del electroimán vibran lengüetas, que entran en resonancia con la CA al excitar el electroimán del aparato. Siempre vibra una lengüeta al coincidir la frecuencia de la vibración con la de la red de CA.
Se mueven dos aletas de aluminio entre dos placas fijas, haciendo girar al mismo tiempo el eje. Una ventaja de este sistema de medida es su reducido consumo. Su mayor aplicación es como voltímetro.
Se conecta en paralelo, resistencia interna muy grande.
Se conecta en serie con los circuitos de carga, resistencia interna muy pequeña.
Cuando la capacidad de medida del voltímetro y del amperímetro es menor que las tensiones e intensidades que se desea inspeccionar, se coloca una resistencia colocada en serie con el voltímetro y una resistencia shunt acoplada en derivación con el amperímetro.
Da una mayor seguridad a la instalación poner a tierra el secundario de los transformadores de medida.
En su constitución interna, está formado por bobinas voltimétricas y amperimétricas. Mediante un vatímetro electrodinámico puede medirse la potencia de CC. Pueden ser monofásicos o trifásicos.