Portada » Derecho » Matrimonio en Chile: Requisitos, Regímenes Patrimoniales y Efectos Legales
El Derecho de Familia es el conjunto de normas legales que regulan las relaciones dentro del grupo familiar. Este derecho no se encuentra consagrado en ningún texto legal específico. La Ley 19.947 es la ley de matrimonio civil y la 19.968 es la ley que crea los tribunales de familia.
El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente. La ley 19.947 consagra las causales de divorcio, por lo cual el matrimonio no sería indisoluble.
El matrimonio tiene requisitos de existencia y requisitos de validez.
La ley exige 3 tipos de solemnidades:
Podrá ser de forma escrita u oral, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Los interesados rendirán información de dos testigos que declaren acerca del estado civil de los contrayentes y que no tienen impedimentos para celebrar el matrimonio.
Inmediatamente después de rendida la información, se dará lugar a la celebración del matrimonio dentro de un plazo tope de 90 días.
Los regímenes patrimoniales son aquellos estatutos o instituciones jurídicas que tienen por objeto regular todos los bienes del matrimonio. Existen 3 tipos:
La sociedad conyugal es una sociedad de bienes que se forma entre cónyuges por el hecho de contraer matrimonio.
El régimen de separación total de bienes evita la reunión de los patrimonios de los cónyuges, desligándose entre sí totalmente, por lo cual cada cónyuge conserva los derechos del uso.
El régimen de participación en los gananciales es un régimen alternativo en el que los cónyuges deberán realizar un inventario de los bienes que eran de su propiedad.