Portada » Economía » Marketing Esencial: Posicionamiento, Segmentación, Producto y Estudios de Mercado
Área comercial: Conjunto de tareas que realizan las empresas para decidir a qué clientes van a vender productos y cómo atenderán sus necesidades con bienes y servicios. Su objetivo es generar valor para ellos y realizar intercambios que beneficien a ambas partes, a los grupos de interés y a la sociedad.
Plan de marketing: Es un documento que recoge las actividades de planificación, organización, gestión y evaluación del área de comercialización o marketing.
Investigación de mercados: Es una actividad que recopila, analiza e interpreta información para elaborar el plan de marketing y tomar decisiones en esta área. Sus resultados se recogen en estudios de mercado.
Segmentación de mercados: Es un proceso de identificación de compradores que presentan características similares. Se realiza para diseñar estrategias de marketing que les ofrezcan productos adaptados a sus necesidades.
Producto: Es cualquier bien, servicio o idea que ofrece la empresa en un mercado y que, además, satisface un deseo o una necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas.
Franquicia: Acuerdo mediante el cual una empresa que ha desarrollado un modelo de negocio con éxito cede a otras empresas su explotación a cambio del pago de una cantidad o canon.
Es el proceso cronológico que transcurre desde el lanzamiento de un producto hasta su desaparición. El CVP consta de las siguientes fases:
La investigación de mercados es una actividad que recopila, analiza e interpreta información para la elaboración del plan de marketing y la toma de decisiones en esta área. Sus resultados se recogen en estudios de mercado.
Un estudio de mercado es un proyecto de investigación sobre aspectos de marketing. Se desarrolla en diferentes etapas:
Objetivos y preguntas de la investigación: Establecen los objetivos de la investigación y se formulan las preguntas que se quieren contestar para poder resolver un problema concreto.
Revisión de la bibliografía y de datos previos: Consiste en recopilar aportaciones anteriores. Tiene tres bloques: estudio del entorno genérico, de la competencia y del problema de marketing. Se emplean estudios oficiales, publicaciones de revistas científicas o de consultoras, estadísticas, etc.
Metodología de investigación: Hay dos tipos principales:
Obtención de la información: Los estudios de mercado necesitan datos para interpretar la realidad. Se emplean datos primarios y secundarios:
Análisis de datos y conclusiones: Los datos obtenidos se recogen en registros y ficheros. Se describen y se resume su información. Si se sigue una metodología cualitativa, se identifican pautas de conducta de los consumidores o patrones de respuestas de otras empresas. Si son datos cuantitativos, se obtienen sus estadísticos descriptivos y se analizan con modelos que determinan el sentido y la intensidad de las relaciones entre variables. Es una fase importante del proyecto, porque sus conclusiones establecen las respuestas a las preguntas de la investigación.
Redacción del informe para los directivos: Documento final que resume la investigación y sus hallazgos, facilitando el proceso de toma de decisiones de los directivos del área de marketing o de la empresa.