Portada » Economía » Mantenimiento Industrial: Generaciones, Tipos y Gestión de Calidad
1ª Generación: Desde la revolución industrial hasta después de la 2ª Guerra Mundial. El mantenimiento se ocupa solo de arreglar las averías, llamado mantenimiento correctivo.
2ª Generación: Entre la 2ª Guerra Mundial y finales de los años 70. Se comienza a hacer sustituciones preventivas. Es el mantenimiento preventivo.
3ª Generación: Aparece en los años 80 y se empieza a realizar estudios CAUSA-EFECTO para averiguar el origen de los problemas. Es el mantenimiento predictivo. Se comienza a hacer partícipe a Producción en las tareas de detección de fallos.
4ª Generación: Aparece en los primeros años 90. El mantenimiento se contempla como una parte del concepto de Calidad Total. Es el mantenimiento basado en el riesgo (MBR).
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
Debe entenderse como el grado en el que un conjunto de características cumple con ciertos requisitos. Los requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente.
Ventajas:
Desventajas:
Mantenimiento por sustitución de elementos:
Las acciones correctivas que se realizan se basan en desmontar las piezas o conjuntos estropeados y sustituirlos por recambios ya preparados o estándar. Estas acciones son normalmente rápidas y sencillas, ya que los componentes necesarios están preparados de antemano. Esta intervención necesita una rápida planificación y una documentación bien estructurada de las características y tecnología de la máquina.
Mantenimiento por reparación:
Estas acciones correctivas consisten en efectuar todo tipo de operaciones de reparación: desmontajes y ajustes, sustitución de piezas, reconstrucción de componentes, etc. La reparación se caracteriza porque las intervenciones son relativamente complejas y los tiempos difíciles de determinar. Su planificación es muy importante, puesto que incide mucho en el proceso productivo.
El fallo se define como la alteración o interrupción de un bien en el cumplimiento de una función requerida.
La calidad concertada es un tipo de cooperación entre empresas relativo a las compras o guardado de materiales y que suele realizarse mediante un contrato.