Portada » Historia » Manifiesto de la FTRE: Orígenes y Desvinculación de la Mano Negra
Primaria o histórica.
Manifiesto político-ideológico.
Colectivo, La Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española; es decir, el núcleo o los principales representantes de dicha asociación anarquista. Señalar que Anselmo Lorenzo incluye este manifiesto en su autobiografía El proletariado militante. Lorenzo puede ser considerado uno de los principales representantes del anarquismo español en sus primeros momentos.
Público, al tratarse de un manifiesto. Pero va dirigido además a todos aquellos que están tratando de desprestigiar al movimiento anarquista en esos momentos (jueces, prensa, gobierno,…).
Por un lado, exponer sus principios ideológicos como organización y, por otro, desvincularse plenamente de los sucesos de la Mano Negra de los que se les acusa.
Fechado en marzo de 1883, hay que situarlo en la España de la Restauración, más concretamente durante el primer turno del Partido Liberal en el gobierno, con Sagasta como presidente. Este turno supuso algunas reformas y entre ellas cabe destacar, por la relación que tiene con el presente documento, la aprobación de la Ley de Asociaciones de 1881 que favoreció la legalización de todas aquellas asociaciones obreras ilegalizadas en 1874 (el PSOE fundado en 1879 o la Federación de la Región Española, ahora llamada FTRE).
Habría que rastrear el origen y la expansión del movimiento obrero en España durante los años del Sexenio (contexto político de ampliación de libertades) y coincidiendo con el desarrollo de la 1ª Internacional obrera (1864-1878). Llegan a España para difundir sus ideas, representantes de las dos corrientes principales del obrerismo en la Internacional:
En 1874, con la Restauración borbónica, las organizaciones obreras sufrieron la represión y volvieron a la clandestinidad. Sin embargo, la llegada al gobierno del partido liberal en 1881, traerá una mayor apertura que favorecerá la expansión del movimiento obrero.
En este periodo persiste la división dentro del movimiento obrero:
La corriente anarquista: la FRE se convierte en Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Es la organización de mayor implantación en España. En su seno surgen dos corrientes:
La corriente socialista: de menor difusión entre los trabajadores españoles. Se fundará el PSOE en 1879 bajo el liderazgo de Pablo Iglesias y en 1888 el sindicato socialista UGT.
Puede dividirse en dos partes:
La maniobra surtió efecto pues la FTRE, ante el miedo a ser ilegalizada, salió al paso de las acusaciones desvinculándose de dichos sucesos (líneas 19-20).