Portada » Otras materias » Manejo de Traumatismos Dentales: Tejidos Duros, Blandos y Prevención
Traumatismos de los tejidos de soporte duros y blandos y prevención de traumatismos dentales en odontopediatría.
♦Clasificación de los traumatismos dentales
Tejidos duros del diente: fracturas coronales, fracturas combinadas corona-raíz, fracturas radiculares
Tejidos de soporte: Tejidos blandos
♦Traumatismos de los tejidos duros del diente y de la pulpa
-Facturas coronarias
-Fractiras radiculares
-Fracturas combinadas corona-raíz
ll. Fracturas radiculares:
Existen fracturas verticales, horizontales, combinadas. También puede haber fractura por traumatismo que desalojen al diente de su alvéolo o puede que no se desaloje
♦Formas de reparación:
-Reparación de tejido calcificado:
En esta predominan células que van a proliferar dentina – osteodentina– cemento. Lo que va a mantener esos dos segmentos fracturados unidos. El elemento vasculonervioso interrumpe, no vamos a ver un puente completo de fractura sino que se interrumpe por ese vaso que ayuda a nutrir el diente
♦Interposición de tejido conjuntivo:
En este va a existir cemento – fibras de tejido conjuntivo que van a cubrir el segmento apical y coronal de los segmentos que estén fracturados
♦Interposición de hueso y tejido conjuntivo: Este ocurre cuando el diente está en proceso de erupción, aunque el diente se fracture el diente sigue erupcionando solo y esa zona de separación por la fractura se calcifica. Se forma Pte. Óseo – tejido conjuntivo
♦Interposición de tejido de granulación:
Tejido de granulación entre fragmentos. Ocurre cuando la superficie coronal del tejido de granulación se necrosa y en la superficie de la porción apical se encuentra ese tejido vivo, al transcurrir el tiempo en ese tejido necrosado puede ocurrir una infección y por lo tanto se formará entre ellos tejido de granulación
♦Pronóstico: dependerá de la ubicación de la fractura
Pronóstico de la pulpa es generalmente bueno
Mejor pronóstico en fractura radicular que en desplazamiento sin fractura. Necesidad de control clínico y radiográfico: si es necrosis es mal pronóstico
Terapia pulpar dependerá de:
Vitalidad pulpar
Tratamiento en dientes permanentes:
Fractura en el tercio cervical:
Conservación del diente:
Exodoncia
-Fractura en el tercio medio:
Llevar diente a posición – rx – ferulizar (se ferulizan dos dientes de los dos lados)
-Fractura en el tercio apical:
Endodoncia con apicectomía (se abre una ventana por vestibular y se extrae el pedacito de diente)
-Tratamiento en dientes primarios:
-Férulas o aparatos estabilizadores:
♦Requisitos para el éxito del tratamiento:
lll. Fractura combinada: corona-raíz
Fracturas que involucran tanto la porción radicular como la porción coronal del diente. Depende de la fractura, si no te deja unir dos segmentos el tratamiento sería la exodoncia
Clasificación:
Tipo 1: no se extiende más allá del nivel de la encía adherida (1-2mm=
Tipo 2: extensión por debajo de encía adherida, pero no por debajo de la cresta alveolar
Tipo 3: se extiende por debajo de la cresta alveolar
Tipo 4: extensión dentro del tercio coronal de la raíz, y por debajo de la cresta alveolar
Fractura vertical: pronóstico malo, tratamiento exodoncia
Fractura diagonal
Fractura diagonal – subgingival
Tratamiento:
Caso: se realiza el tratamiento endodóntico respectivo y se coloca un gancho de alambre o un clip recortado a manera de perno en el interior el conducto radicular.
Requisitos para el éxito del tratamiento:
Traumatismos del tejido periodontal
Conmociones (concusiones)
Trauma a tejidos de soporte sin movilidad
Marcada respuesta a la percusión
Sin fractura dentaria
Impacto directo a la pulpa
Puede haber parestesia de la pulpa