Portada » Lengua y literatura » Luces de bohemia resumen por escenas
HISTÓRICO Y LITERARIO DE SU ÉPOCA
La producción de Valle-Inclán (1866-1936) es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En todos estos géneros se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico sufrido por su autor: de una literatura cercana al Modernismo hasta una actitud y una forma de expresión crítica y original que desemboca en el «esperpento”, cuyo mejor ejemplo es Luces de bohemia, considerada la mejor obra teatral de su autor.
Luces de bohemia se publicó por primera vez en 1920, y, después, en 1924, con tres escenas más y una denuncia social y política muy acentuada.
Es importante, para comprender la obra, conocer el contexto histórico y literario en el que Valle la escribíó.
Contexto histórico
La obra se sitúa en el periodo político que en España se llamó Restauración (1874-1923), más concretamente en el periodo que se inicia en 1913 con el maurismo, unos años antes de que el Golpe de Estado del general Primo de Rivera (1923) acabara nuevamente con la monarquía borbónica.
El promotor de la política de la Restauración había sido Cánovas del Castillo. Su sistema político se basaba en la «alternancia” de los dos partidos mayoritarios: el conservador y el liberal, los cuales pactaban el resultado votaciones antes de que se celebrasen.
Ante esta situación, el pueblo mostraba una gran pasividad: nadie, excepto los que vivían de ella, tenía interés por la política. El dinero y el parentesco eran esenciales para conseguir un puesto en política. Las Cortes eran un gran grupo de cuñados, yernos, sobrinos… «enchufados» («Un yerno más» exclama Dorio de Gádex, en la escena VII).
Algunos de los personajes políticos más influyentes de la época aparecen en Luces de bohemia: García Prieto, el conde de Romanones…, pero, sobre todo, don Antonio Maura, que es ferozmente criticado en la obra.
En 1917, precisamente durante uno de los gobiernos de García Prieto, tuvo lugar la llamada Huelga General Revolucionaria, a la que parece referirse Luces de bohemia.
La denominada «ley de Fugas», vigente entre 1915 y 1922, autorizaba a la policía a abrir fuego sobre los detenidos que intentasen escapar. A ella hace referencia el preso catalán en la escena XI. Los motivos que menciona el anarquista catalán para sus primeras detenciones -no haber querido dejar el telar por el fusil y amotinar la fábrica- se relacionan con los sucesos que desencadenaron la denominada Semana Trágica que se inició en Barcelona el día 26 de Julio de 1909, al negarse los obreros a abandonar las fábricas para ir a la guerra de Marruecos. La Semana Trágica se cerró con el balance de ochenta muertos y ciento cincuenta heridos.
El nombre del anarquista catalán, Mateo, parece aludir a Mateo Morral, que atentó contra Alfonso XIII a la salida de su boda con Victoria Eugenia Batemberg.
A través de estas referencias vemos cómo Luces de bohemia tiende, en suma, a recrear una época caracterizada por su inestabilidad política y social y por la ausencia de soluciones viables para los problemas nacionales.
Luces de bohemia no presenta un tiempo real, sino un «tiempo condensado» la obra transcurre en apenas veinticuatro horas, pero en ellas se condensa un amplio tiempo histórico. Son veinticuatro horas en las que se acumulan hechos y referencias históricas y literarias en deliberada y confusa incongruencia. No pretende sólo representar una época histórica a través de unos momentos escogidos,sino desvelar la esencia de la sociedad en que vivíó su autor, con una mirada extremadamente crítica.
Contexto literario
En el época en la que vivíó Valle Inclán la escena española estaba dominada por el teatro comercial. Empresarios y actores se plegaron al gusto de la burguésía, que era la que iba al teatro y no aceptaba ninguna innovación en la forma de hacer teatro, como estaba ocurriendo en el teatro europeo, que atacaba a la sociedad aburguesada con obras novedosas y originales.
Teatro comercial lo escribían autores como Jacinto Benavente Arniches, Muñoz Seca y los hermanos Álvarez Quintero. Pero, junto a éste, surgen en épocas de nuestro autor, diferentes intentos de renovación teatral que rompen con los elementos del teatro comercial, entre los que cabe destacar el teatro de Unamuno, Azorín, Federico García Lorca y Valle-Inclán.
Desde un punto de vista literario más amplio, Luces de bohemia se inscribe dentro del movimiento literario denominado Modernismo, que se caracteriza por un afán de renovación y de búsqueda de nuevos caminos temáticos y formales, que tratan de recuperar la belleza del lenguaje literario, que,segúnlos modernistas, había estado descuidada en el periodo literario anterior (el Realismo).
La mayoría de los escritores de la época de Valle pretendieron esa renovación de la literatura, sin embargo, hubo algunos que añadieron a la renovación estética modernista la preocupación por la realidad política española durante esos años de profundos cambios y de muchísimos problemas; fueron los escritores de la Generación del 98. Ellos pretendíéron regenerar la vida pública de un país atrasado cultural y políticamente, y conmocionado por la pérdida de las colonias en el desastre de 1898.
Pues bien, Valle-Inclán bebíó literariamente tanto del Modernismo como de la Generación del 98, dos estéticas complementarias, que, en realidad, participan del mismo afán de ruptura y renovación estética de fin de siglo
Dentro del contexto socio-literario de la época de Valle aparecíó la bohemia. Los artistas bohemios se marginan voluntariamente de la sociedad burguesa con la intención de formar una sociedad aparte en la que pudiera vivirse colectivamente la pasión del arte.
La bohemia se asocia originariamente a la sociedad ROMántica francesa y se desarrolla en París, cuyo Barrio Latino fue el punto de encuentro de la bohemia europea e hispanoamericana. En numerosos pasajes de Luces de bohemia se alude a París, al Barrio Latino y a los representantes literarios de la bohemia (Verlaine, Víctor Hugo, Ibsen).
Como vemos, Valle-Inclán vivíó en una época de cambios tanto sociales como literarios y en ambos campos representó un papel crítico e innovador.
La producción de Valle-Inclán (1866-1936) es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En todos estos géneros se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico sufrido por su autor: de una literatura cercana al Modernismo hasta una actitud y una forma de expresión cada vez más crítica y original que desemboca en el «esperpento», cuyo mejor ejemplo es Luces de bohemia, considerada la mejor obra teatral de su autor.
Luces de bohemia se publicó por primera vez en 1920, y, después, en 1924, con tres escenas más y una denuncia social y política muy acentuada.
El Modernismo, se caracteriza por un afán de renovación y de búsqueda de nuevos caminos temáticos y formales, que tratan de recuperar la belleza del lenguaje literario, que, según los modernistas, había estado descuidada en el periodo literario anterior (el Realismo).
La mayoría de los escritores de la época de Valle pretendieron esa renovación de la literatura, sin embargo, hubo algunos que añadieron a la renovación estética modernista la preocupación por la realidad política española durante esos años de profundos cambios y de muchísimos problemas; fueron los escritores de la Generación del 98. Ellos pretendieron reconstruir la vida pública de un país atrasado políticamente y cultural , y conmocionado por el desastre de 1898 y la pérdida de las colonias españolas de Cuba y Filipinas.
Valle Inclán, en los comienzos de su carrera como escritor, bebíó literariamente del Modernismo. Pero, a partir de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Primera Guerra Mundial, se dará en él un giro radical: la durísima experiencia de la guerra y la muy triste realidad de la España de su tiempo hacen que nuestro autor se acerque a los principios ideológicos reformadores de la Generación del 98, a la cual él aportará una manera muy crítica de reflejar España: el esperpento.
Señalare a continuación, de manera concreta, un rasgo que la obra comparte con uno y otro movimiento literario.
El reflejo noventayochista se observa en
– – El uso predominante de la prosa, útil para analizar la realidad social y política.
— El estilo sobrio y austero, que impone una escasez de recursos retóricos, frente al rico lenguaje modernista.
— El paisaje especialmente castellano, incluyendo Madrid, escenario único de Luces de bohemia.
En definitiva, Luces de bohemia arremete contra toda una sociedad. Es, sin duda, la primera gran obra literaria española en que desaparece el héroe, para que sea una colectividad entera su personaje. Ataca por igual a todos los que participan de una manera u otra en la realidad política y humana que les tocó vivir.
► Del Modernismo aparece
– – La prosa poética, que se advierte claramente en la función poética de algunas acotaciones escénicas, como las de las escenas IV y XIX, por ejemplo.
Como vemos, Luces de bohemia participa tanto de los aspectos críticos del 98 como de los valores modernistas, reflejados en estrella, el cual representa la evolución desde las posturas bohemias del Modernismo al compromiso activo con los más desfavorecidos.
La producción de Valle-Inclán (1866-1936) es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En todos estos géneros se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico sufrido por su autor: de una literatura cercana al Modernismo hasta una actitud y una forma de expresión cada vez más crítica y original que desemboca en el «esperpento», cuyo mejor ejemplo es Luces de bohemia, considerada la mejor obra teatral de su autor,
Luces de bohemia se publicó por primera vez en 1920, y, después, en 1924, con tres escenas más y una denuncia social y política muy acentuada.
Valle-Inclán tuvo un contacto directo con la pintura expresionista (con sus colores fuertes, y su deformación de los rasgos de las figuras ). Este contacto fue decisivo para que nuestro autor creara un nuevo subgénero literario que pretendía reflejar la realidad más profunda de los seres humanos, deformando o exagerando los rasgos físicos y ambientales, con la finalidad de hacer el retrato crítico de la sociedad española de su tiempo y su degradación espiritual y social.
Así, en la escena XII, el protagonista de la obra define este subgénero:»España es una deformación grotesca de la civilización europea». Es decir, según Valle, el sentido trágico de la vida española sólo puede representarse con una estética sistemáticamente deformada. De aquí surge el esperpento.
Nuestro dramaturgo decía que había «tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, de pie o levantado en el aire». Cuando el autor mira desde abajo, la realidad aparece agrandada, y los personajes se ven como héroes superiores (la epopeya y la tragedia clásicas). Si se mira al mismo nivel, los personajes son como «nuestros hermanos» (por ejemplo, en Shakespeare). Por último, si los miramos desde arriba, resultarán seres inferiores, muñecos. Esta manera de ver a los personajes es la manera de Cervantes, Quevedo y, también, Goya. Y esta es la forma de ver a los personajes que tiene Valle en sus esperpentos.
Esa realidad deforme (ocasionada por la miseria, la pobreza y la incultura) la refleja Valle-Inclán a través de una serie de carácterísticas propias del esperpento:
La esperpentización de personajes, que los imposibilita para ser héroes y los convierte en figuras ridículas. Para conseguirlo, Valle utiliza– el desclasamiento :todos tienen en común, sean de la clase que sean, la golfería, la ignorancia y la desidia – la deshumanización :Están cosificados y animalizados – la idiotización debida a la ignorancia y el egoísmo.
La esperpentización de espacios y ambientes, casi siempre sucios, mal iluminados y chabacanos.
El uso abundante del contraste: entre lo doloroso y lo grotesco, lo grave y lo burlesco. Por ejemplo en la escena XIII. Como consecuencia lógica, estos contrastes terminan en el absurdo de muchas situaciones de la obra. ► La utilización constante de la ironía, el humor, el sarcasmo, casi siempre en boca de los personajes que poseen una mayor inteligencia (Max, Don Latino y los modernistas) Por ejemplo, en la escena V.
Las acotaciones escénicas, que no las utiliza Valle sólo para facilitar la representación de cada escena, sino que tienen un especial valor literario, con una gran abundancia de recursos estilísticos.
La presencia de la muerte como personaje fundamental.
La presencia de dos significados en la obra: el aparente, de burla y caricatura de la realidad y el significado profundo, semitransparente, cargado de crítica e intención satírica, que constituye la auténtica lección moral, aunque sin sermones aburridos.
La riqueza y variedad de registros empleados: el lenguaje pedante y curși de los modernistas, el lenguaje vulgar de las clases sociales bajas, el habla madrileña….
Como vemos, Luces de bohemia se lanza contra toda una sociedad. Es, sin duda una gran obra literaria española en la que desaparece el héroe, para que sea una colectividad entera su personaje. Por medio del esperpento, ataca por igual a todos los que participan de una manera u otra en la realidad política y humana que les tocó vivir.