Portada » Español » Literatura Española: Generación del 98, Textos Líricos y Evolución del Idioma
Tras la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, el prestigio español cayó, provocando un sentimiento de pesimismo y frustración en el país. En la vida intelectual, surgió un movimiento literario y cultural denominado Generación del 98. Después del desastre, la sociedad española experimentó una sensación de derrota. Los intelectuales de la época se preocuparon por dos temas:
Algunos autores compartían puntos en común con los autores modernistas, como es el caso de Antonio Machado. Los autores más importantes son:
Los textos líricos son utilizados por los escritores para expresar sus sentimientos y emociones. En ellos, encontramos principalmente la función poética del lenguaje. Aunque la mayoría de los textos líricos están escritos en verso, no es una condición indispensable; la lírica se expresa tanto en verso como en prosa.
Para el análisis de un texto lírico, se pueden considerar los siguientes aspectos:
Los préstamos lingüísticos son palabras que tomamos de otras lenguas y que utilizamos en nuestro idioma.
En la actualidad, según nuestra Constitución, el español es la lengua oficial de todo el Estado. Además, es lengua cooficial en los distintos territorios en los que existen lenguas históricas.
Además, en las lenguas de España existen varios dialectos y hablas de transición: