Portada » Derecho » Leyes que protegen los derechos humanos
Los derechos humanos: son un código de reglas que no se encuentran corporizados en un cuerpo normativo visible, sino que se deducen de la propia naturaleza del hombre. Con ellos se resguardan los valores mas importantes de la persona: la vida, la libertad, el honor, la propiedad privada, logrando un ideal de convivencia pacífica. Todos estamos protegidos por estos derechos con solo pertenecer a la especie humana. La dignidad nos hace a todos, sea quien sea, merecedores de la protección de los derechos humanos que están reconocidos en casi todos los países del mundo.
«La Dignidad humana- Igualdad en la diferencia»: bien es sabido es que todos somos diferentes, los unos de los otros, pero estas diferencias son solo superficiales, solo se constatan en el plano físico.Sin embargo en esencia espiritualmente somos todos hechos a imagen y semejanza de dios. Y por lo tanto somos todos iguales ante el y la ley.
En la aplicación de los derechos humanos no puede hacerse diferenciación de sexo, edad, religión, nacionalidad, profesión, oficio,nivel cultural o condición social. No se puede hacer disciminacion de ningún tipo, ni siquiera del criminal mas buscado en el mundo. Está exento de la protección y agrego de los derechos humanos, todo esto gracias a la dignidad humana. Merecemos: La vida, la libertad, el honor, la propiedad privada, el trabajo, vivienda digna, etc.
Los valores morales: son reglas que surgen de los valores religiosos que son su fuente, por ej: los 10 mandamientos del éxodo bíblico. En estos instituyen en la sociedad la manera en que deben comportarse los ciudadanos decentes, ordenando sistemáticamente a la comunidad para una convivencia civilizada. Los valores morales son principios o creencias sobre lo que está bien o está mal, según el criterio social de este momento y de ese lugar en particular.
Diferencia entre ética y moral: La ética es una conjunción de reglas internas, naturales en el ser humano que generan la convicción sobre lo que está bien y lo que
está mal. Son sensaciones que hacen del hombre un ser racional, pues le permite discernir lo bueno y lo malo en cada conducta que su voluntad le lleva a ejecutar en la vida. Todos nacemos con un código natural derivado de Dios que nos dice lo que es correcto y lo que no lo es. Para ello, a diferencia de la moral, la ética no cambia nunca. Es eterna, permanente, imperceptible, no tiene tiempo ni espacio. La ética es interna, la moral es externa, producto de lo que la sociedad impone como criterio de lo que es correcto según las reglas de la ética social; por eso la moral es cambiante, se distorsiona según las épocas y el lugar en donde se crea la regla de conducta moral.
Ej: la moral cambia con la moda y las tendencias modernas de comportamientos, la ética jamas cambia, son cuestiones inevitables, de la naturaleza divina del hombre (es eterna).
Corrientes de pensamiento sobre el carácter universal de los valores morales:
1. Escepticismo: es aquella persona que duda y descree de todo, hasta lo que puede comprobar personalmente. Los escépticos piensan que los valores morales jamás pueden tener aplicación universal, es decir, tener validez para todas las sociedades y países del mundo, porque aseguran que cada sociedad en su época de convivencia, crea sus propios valores morales, independientemente de las demás comunidades en las que van a existir otras conductas. Esta opinión escéptica es coherente con la definición de moral que habla del carácter mutable y variable que tienen estos principios.
2. Relativismo cultural: en esta corriente de pensamiento, los relativistas creen que es imposible que los valores morales puedan tener aplicación en todas las sociedades del mundo. Los valores morales pueden ser universales debido a que su creación y creencia de validez va a depender de la idiosincrasia cultural de cada pueblo en el que la norma moral es aplicable.
3. Etnocentrismo: la raíz de la palabra «etno» deriva de etnia (raza, origen, genético o racional de las personas). Según los etnocentrístas los valores morales si son universales y tienen validez en todas las sociedades del
mundo. Pero los valores que sirven solo son los de ellos mismo, que deben ser impuestos a los demás por la fuerza, porque la moral de su propia etnia en la que debe primar sobre la moral de los demás. Esto debe ser así porque según los etnocentristas, la razón superior domina a los inferiores y les impone sus reglas y su cultura. Así se dio a través de la historia, los romanos los hicieron con los pueblos que conquistaban, y así el régimen nazi fundamentó la supremacía sobre los demás.
Filosofía del derecho- Las generaciones del derecho.
1. Derecho de 1º generación: estos son los civiles e individuales. Desde el siglo XVIII a principios del siglo XIX comenzaron a gestarse en los Estados Modernos, la defensa de los derechos civiles del ciudadano que tenía vigencia como la única razón de protección, hacia el individuo por parte del estado, la persona es tomada como un ser dotado de inteligencia, voluntad y libertad, y de allí surgen los derechos civiles: derecho a la vida, a la salud física y mental, a la propiedad privada, al honor, a la libertad, a asociarse, a comerciar, etc.
2. Derechos de 2º generación: estos son los económicos y sociales. Desde fines del siglo XIX, a mediados del siglo XX, surgen estos derechos que contemplan los estados o países como sujetos de derecho, es decir que el derecho evolucionó para dejar de proteger solo al individuo. Estos derechos son: derecho al trabajo, al descanso y las vacaciones, a una vivienda digna, a los servicios públicos básicos (agua caliente, cloacas, alumbrado público, limpieza, etc.)
3. Derechos de 3º generación: derecho a la solidaridad. A partir de la década del ‘8o la titularidad de los derechos pasa del individuo a los sujetos colectivos (la humanidad, un país, un grupo de personas, una cuidad, etc.) Aquí se protege y se defiende el derecho de los demás a recibir ayuda y consideración de sus semejantes. Los siguientes son: derecho a la Paz, a la seguridad, a un ambiente sano y equilibrado libre de contaminación, al desarrollo cultural y económico, a la protección de la fauna y la flora, y al matrimonio cultural de la humanidad.
Factores que condicionan la vigencia de los derechos
1. Factores políticos: para asegurar la vigencia y aplicación de los derechos humanos es fundamental que exista en los países, un gobierno democrático cuyo presidente haya sido elegido a través del voto popular. Estos gobiernos respetan la libertad política, la vida, aceptan el pluralismo y las minorías. Estos sistemas políticos son endebles, corruptos o autoritarios manejados por un dictador, se ve amenazado el respeto por los derechos humanos, en esos países hay menores posibilidades de que estos sean vigentes.
2. Factores culturales: la información es esencial para el conocimiento de los derechos humanos, por parte de los ciudadanos. Es necesario que sean difundidos, revelados de manera veraz para que el pueblo los conozca y pueda hacerlos valer, pues si no conocemos nuestros derechos ¿cómo los haremos respetar?
3. Factores materiales: en los países pobres del 3º mundo, en donde las economías son inestables y la gente sufre carencias por no poder satisface sus necesidades básicas, se ve alejada la vigencia de los derechos humanos. En estos tienen que ver las siguientes variables: ubicación geográfica, homogeneidad o heterogeneidad poblacional, la densidad de la población, la capacidad de generar riquezas y la distribución de esto de forma desigual.