Portada » Historia » Ley de colonización interior maura
El siglo XIX experimentó importantes transformaciones sociales relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económicos. La evolución demográfica durante el Siglo XIX estuvo marcada por un crecimiento estable de la población, la población se caracterizó por:
El desarrollo urbano fue considerable durante el Siglo XIX, España duplicó su nivel de urbanización.
El crecimiento urbano estuvo ligado a las transformaciones por el liberalismo, por la industrialización y sobre todo por las desamortizaciones que favorecieron un trasvase de población del campo a la ciudad. La expansión urbana obligó al desarrollo de las infraestructuras
2. LA Revolución INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL Siglo XIX. EL SISTEMA DE COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA Aparición DE LA BANCA MODERNA
La economía se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso respecto a países europeos. Hasta 1840 estuvo estancada; comenzando una recuperación que llevó a un lento crecimiento en el último tercio del siglo
En todos los países avanzados de Europa, la revolución industrial requirió previamente una revolución agrícola, que en España no se produjo.
La industrialización española fue tardía e incompleta . El despegue comenzó en la década moderada, en los 50 tuvo un periodo de crisis y en el último cuarto inició la recuperación hasta 1898. La industria textil catalana era el único sector que había iniciado la industrialización.
La industria siderúrgica inició su desarrollo en Málaga a mediados de siglo se desarrolló en Asturias. En 1880 se desplazó a Vizcaya: Altos hornos de Vizcaya y de Bilbao, teniendo la primacía del acero.
Un sector deficiente fue la energía. Con la revolución industrial el carbón se empleó masivamente, pero el español era escaso, de mala calidad y caro. Comenzó el desarrollo de nuevas fuentes de energía, aunque con escasos efectos sobre la economía. Era necesario modernizar los transportes y comunicaciones para impulsar la economía.
Durante el bienio progresista se impulsó el ferrocarril, con la ley general de ferrocarriles-1855.
Otros avances en el sector: extensión de la navegación a vapor y modernización de Correos y telégrafos. El comercio exterior aumentó pero la balanza comercial fue deficitaria. España pasó de un alto proteccionismo a una reducción a mediados de siglo volviendo al proteccionismo en la restauración
El sector financiero jugó un papel básico en la industrialización y economía. Se inició la modernización del sistema bancario; nace el banco de España y entidades como el banco de Santander
XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA Político DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS Dinásticos. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS.
El 17 de Mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey. Su reinado se caracterizó por su intervencionismo político, por la pérdida de liderazgo de Cánovas y Sagasta, la inestabilidad política y el protagonismo militar.
La primera etapa de su reinado estuvo marcada por el regeneracionismo que denunciaba el sistema corrupto de la restauración y propuso la modernización política de democratización, social y económica del país.
Del regeneracionismo partíó el revisionismo político, para dar un nuevo impulso a la política de la restauración.
Francisco Silvela líderó el partido conservador e inició una política reformista
Maura protagonizó el revisionismo conservador; la intención era realizar una revolución desde arriba, , reformando lo estrictamente necesario y así mantener las bases fundamentales del sistema. Fundó el Instituto nacional de previsión que era un organismo de protección social para ayudar a los más necesitados, aprobó la ley de huelga de reforma electoral. En Julio de 1909 está yo en Barcelona la semana trágica. Los sucesos se iniciaron cuando el gobierno de Maura reclutó reservistas con destino a Marruecos. Las organizaciones obreras convocaron una huelga general de protesta. La dura represión con ejecuciones acarreo críticas internacionales
El revisionismo liberal lo protagonizo José Canalejas
En 1912 fue asesinado por un anarquista. La crisis del sistema de la restauración vino con la muerte de Canalejas.
Las fuerzas políticas de oposición se fueron reforzando, éstas eran:
– El republicanismo
– Los nacionalismos: el catalán que tenia partidos como Lliga Regionalista, Esquerra Republicana de Catalunya. El nacionalismo Vasco seguías teniendo al PNV También crecíó el nacionalismo gallego, valenciano y andaluz.
– Los socialistas. En su rama política (PSOE) y sindical (UGT) continuaba en su lento crecimiento, Pablo Iglesias se convirtió en el primer diputado socialista.
– Los anarcosindicalistas. En 1910 nace la confederación nacional de trabajadores (C.N.T.) que llegó a ser el sindicato mayor de España. Se definía como revolucionaria y defendía la huelga y el boicot
2. LA INTERVENCIÓN EN Marruecos. REPERCUSIONES DE LA PRIMERA Guerra Mundial EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE
La muerte de Canalejas (1912) truncaría el espíritu regeneracionista abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923.
La ruptura del turno pacífico presentaba otras opciones políticas como alternativas.
La repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la restauración.
Cuando estalló el conflicto, Eduardo dato declaró la neutralidad dejando a la opinión pública dividida.
La neutralidad le supuso a España un gran crecimiento de la demanda exterior de sus productos, estos beneficios no repercutieron en aumentos salariales sino que el enriquecimiento empresarial vino acompañado del empobrecimiento general de los trabajadores.
Es decir, cobraban lo mismo pero la vida era más cara para los trabajadores lo que provocó una mala situación económica, comenzaron las protestas populares y huelgas organizadas por la UGT y C.N.T
La crisis de 1917 fue el reflejo de un descontento extendido por parte de la sociedad, fueron en realidad tres crisis entre los meses de Junio y Agosto, aunque no conectaron entre sí.
Desde 1916 el ejército había organizado juntas de defensa (especie de sindicato militar ilegal). Objetivos: oponerse a los ascensos por méritos de guerra; solicitar subidas de sueldos y exigir mayor respeto al ejército. El gobierno admitíó sus peticiones
Las cortes estaban cerradas por miedo al planteamiento de problemas. Cambó pidió reabrir las cortes. Ante la negativa se solicitó al gobierno la convocatoria de cortes constituyentes y que reconociera la autonomía de Cataluña. El gobierno declaró inconstitucional la samblea y el movimiento fue disuelto.
– El movimiento obrero (UGT, C.N.T.), organizó una huelga general indefinida (13-Agosto-1917) contra el régimen y el deterioro del nivel de vida de los trabajadores. Tuvo gran seguimiento. El gobierno detuvo al comité de huelga y sacó las tropas a las calles. A final de Agosto la huelga estaba acabada. A partir de la crisis de 1917 el régimen de la restauración agonizaba. La conflictividad social desatada tras la Primera Guerra Mundial provocó un crecimiento del sindicalismo, que junto al triunfo en 1917 de la revolución bolchevique insufló ánimo a las organizaciones obreras. Trienio bolchevique, una fase de actividad revolucionaria provocada por la situación de miseria de los jornaleros agrícolas, la escasez de la vida y la influencia de la revolución rusa. Se finalizó la revuelta social en 1920. Otro problema fue la cuestión de Marruecos. Tras el parón por la Primera Guerra Mundial, el gobierno decidíó completar la ocupación efectiva del territorio entre la presión francesa. Julio-Agosto de 1921 tuvo lugar el desastre de Annual. Los españoles dirigidos por el general silvestre fueron derrotados por las tropas de Abd-el-krim. El desastre de Annual acarreo consecuencias
Tras la derrota de Annual ciertos sectores exigían una investigación sobre las causas que lo produjeron.
Esta investigación (informe Picasso) unido a la situación complicada que vivía España da lugar a que Primo de Rivera diera un Golpe de Estado.
La primera etapa de la dictadura se inició suprimiendo cualquier elemento democrático y creando la uníón patriótica un partido único de corte fascista que servirá para apoyar las decisiones de Primo de Rivera. En esta etapa lo fundamental era el control social y buscar la estabilidad, y lo consiguió gracias al uso de las fuerzas armadas. En cuanto a la cuestión de Marruecos, Primo de Rivera era partidario de abandonar la guerra aunque rápidamente mudo de Idea colaborando con Francia y realizando una intervención conjunta que dio paso a la rendición de Abd-el-Krim Y el control de la zona por parte hispano francesa.
Segunda etapa.
Primo de Rivera trató de perpetuarse en el poder e ideó una dictadura en la que fue cambiando los mandos militares por otros de carácter civil. Se creó una pseudodemocracia con la Asamblea Nacional consultiva y la elaboración de una segunda pseudoconstitución que nunca fue aprobada. En esta etapa primo busca mejorar la economía y crea monopolios estatales (telefónica y Campsa).
El intento de perpetuarse en el poder provocó una oposición generalizada provocó que el rey pidiera la dimisión de Primo de Rivera y en Enero de 1930 éste se marchó dando paso al hundimiento del sistema Dámaso Berenguer fue designado para dirigir la transición al constitucionalismo.
Así pues el 14 de Abril de 1931, primero Eibar y poco a poco las demás ciudades de España proclamaron de forma unilateral la llegada de la segunda República y el exilio de Alfonso XIII que ya nunca más volvería España