Portada » Historia » Las transformaciones agrarias Siglo XIX
8.1. El siglo XIX experimento
Transformaciones sociales en la transición del Antiguo Régimen en la Edad
Contemporánea. Estas están relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen
Liberal y los cambios económicos que España experimenta en el siglo.
La evolución demográfica durante el Siglo XIX estuvo marcada por un
crecimiento de la población. La población del XIX se caracterizo por:
Crecimiento moderado, es lento
Comparado con los países de nuestro entorno de mayor crecimiento económico que
Llegaron a duplicar su población.
Las
Causas de este lento crecimiento, estaban en la continuidad de un régimen
Demográfico antiguo: altas tasas de mortalidad y de natalidad (crecimiento
Vegetativo bajo). La tasa de mortalidad al finalizar el siglo era del 34% y estaba relacionada con una muy elevada
Mortalidad. Esta ascendíó a lo largo del siglo y al final era del 29% , y la esperanza de vida estaba en los 35
Años, debido en gran parte por una mortalidad infantil elevada. Esta situación
En España fue por tres causas:
Crisis de
Subsistencia, hubo hasta 12 a lo largo del siglo. Observando la relación
Entre escasez de trigo y el aumento de la mortalidad. La crisis se relaciona
Con las malas condiciones climáticas, el atraso técnico, y un deficiente
Sistema de transportes y comunicaciones.
Epidemias
Periódicas (cólera o fiebre amarilla).
Enfermedades
Endémicas (viruela, sarampión, tuberculosis…). Hay que añadir un saldo
Migratorio negativo en la 2º mitad del Siglo XIX.
Los movimientos migratorios estaban relacionados con los cambios
Económicos y sociales. Cabe diferenciar:
La
Migración interior (2º mitad del Siglo XIX). Los destinos fueron Barcelona,
Madrid y Bilbao. Núcleos relacionados con la industria que demandaban mano de
Obra industrial.
Se incremento especialmente en América. Esta estaba relacionada con las malas
Condiciones internas, con la atracción de estos lugares y la relación con
Emigrantes anteriores. Las regiones con más tasas son Galicia, Asturias y
Canarias. Algunos consiguieron hacer las Américas, formando un gran patrimonio
Económico. Muchos retornaron tras hacer fortuna y colaborar en el desarrollo de
Sus lugares de origen.
El desarrollo urbano no alcanzo los niveles de los países
Industrializados españoles. Entre 1850 – 1900 España duplico su nivel de
Urbanización.
El éxodo rural provoco que hubiese un desfase entre la población y
Estructuras urbanas. La expansión urbana obligo al desarrollo de las
Infraestructuras: abastecimiento de agua y alcantarillados, pavimentación de
Calles, iluminación y transporte, todo ello cambio las condiciones
Urbanísticas.
En la reorganización urbana tuvo gran importancia los ensanches
(barrios nuevos) donde fue a vivir la alta burguésía con viviendas de lujo, con
Calles anchas y rectilíneas. Los dos ejemplos más importantes fueron Cerda en
Barcelona o el realizado por Carlos Mª de Castro en el barrio Salamanca en
Madrid, otras ciudades tomaron como modelo como Zaragoza, Bilbao y Valencia.
Los ensanches impulsaron el negocio inmobiliario, generando mano de obra a los
Inmigrantes del mundo rural y encontraron trabajo en la construcción.
8.2. La economía del siglo
XIX se caracterizo por un crecimiento lento y un atraso. Hasta 1840 estuvo
Estancada; comenzando una recuperación que llevo a un lento crecimiento en el
último tercio del siglo.
En todos los países avanzados de Europa, La Revolución Industrial
Necesito una revolución agrícola que en España no se produjo: los excedentes de
La agricultura eran insuficientes para garantizar un crecimiento elevado de la
Población, la demanda campesina de bienes industriales fue muy reducida, y la
Transferencia de población de la agricultura a la industria fue escasa.
La industrialización española fue tardía e incompleta, hasta mediados
Del XIX que dominaban una producción artesanal y local.
En 1840 la industria textil catalana era el único sector que había
Iniciado la industrialización por el proteccionismo y las innovaciones
Tecnológicas.
La industria siderúrgica se inicio en Málaga en 1830, a mediados del
Siglo en Asturias y después en Bilbao, aparecieron dos empresas: los Altos
Hornos de Vizcaya y de Bilbao (producción de acero).
La industria agroalimentaria, la química, la papelera y la minera, esta
última se impulso por la Ley de Minas (1868), liberalizo el sector y desde 1870
Crecieron comarcas como La Carolina o Rio tinto.
La energía fue un sector deficiente. Con la Revolución Industrial el
Carbón se empleo mucho pero el español era escaso, de mala calidad y caro. Al
Mismo tiempo comenzó el desarrollo de nuevas fuentes como la electricidad con
Escasos efectos sobre la economía española.
España quedo relegada en los últimos puestos europeos debido a: la
Inestabilidad de un mercado nacional, y la escasez de capitales españoles.
Estos hechos tuvieron consecuencias como el predominio de capital extranjero,
Una industria limitada a zonas periféricas (catalana y vasca).
Era necesario modernizar los transportes y comunicaciones para impulsar
La economía. En 1848 se creó la primera línea de ferrocarril (Barcelona- Mataró)
Y la segunda en 1851 (Madrid-Aranjuez). Durante el Bienio Progresista se
Impulso el ferrocarril con la Ley General de Ferrocarriles (1855). Apoyada con
La desamortización de Madoz y la Ley de Bancos y Sociedades de Créditos. Las
Consecuencias de esta ley fueron: dominio de concesiones a compañías
Extranjeras, en el capital cerrado invirtió en el ferrocarril y tras la
Inauguración de nuevas líneas, se produjo una grave crisis económica a finales
Del reinado de Isabel II. Otros efectos fueron el ancho de vía respecto a
Europa.
En cuanto al comercio, el mercado interior, hacia frente a obstáculos
Geográficos y legales (gremios o peaje) la abolición de ambos y la mejora de
Los transportes facilitaba la unificación del mercado nacional. El mercado
Exterior aumento; pero la balanza comercial fue deficitaria (exportaba materias
Primas y productos semielaborados e importábamos productos industriales).
España tenía una política proteccionista (beneficiando a los
Trabajadores de algodón catalanes y al sector del cereal castellano). Los
Defensores del librecambismo querían reducir la intervención del Estado,
Apostando por un mercado libre. España pasa del proteccionismo a una política
Librecambista (Figuerola 1869), volviendo al proteccionismo en la Restauración.
El sector financiero jugó un papel básico en la industrialización y
Economía. Con Fernando VII se creó la Bolsa de Madrid (1831). La Ley de Bancos
Y Sociedades de Créditos inicio su modernización del sistema bancario; en 1856
Se creó el Banco de España y después el Banco Santander, el Banco de Bilbao y
Banco Hipotecario. En 1868 se instauro la peseta, logrando la unidad monetaria.