Portada » Filosofía » Lacan y Descartes
Hay dos periodos en Kant el pre-crítico y el crítico. En el crítico destaca Crítica de la razón pura → A priori.
En el ámbito del conocimiento la influencia que marco a Kant fueron los racionalistas, destaca Wolff. Kant estudia desde el Racionalismo continental. En este periodo precrítico también esta muy influenciado e interesado por la obra de Newton. Lee la obra empirista de Hume, en el que le ha despertado del sueño dogmático de la razón. El Racionalismo degenera en un dogmatismo. El Empirismo degenera el escepticismo. PERIODO CRITICO. La palabra critica se refiere a no aceptar algo como seguro. En este obra estudia el uso teórico de la razón, es decir, va a intentar responder a la pregunta de que puedo conocer. El objetivo de Kant es ver su puede existir un conocimiento universal. Para saber si lo hay empieza estudiando los tipos de juicios. Un juicio es una proposición afirmativa o negativa que dice algo del mundo. Diferencia entre juicios analíticos y juicios sintéticos. Los analíticos son aquellos que no añaden conocimiento porque el predicado está incluido en el sujeto. Los juicios sintéticos son los que añaden conocimiento, el predicado no está incluido en el sujeto. Los juicios también pueden ser a priori o a posterior, los jucios apriori son independientes de la experiencia, son universales y necesarios, Sin embargo los juicios a posteriorison juicios dependientes de la experiencia, por tanto con particulares y contingentes. Kant propone que los juicios científicos deben ser sintéticos y a priori. La crítica a la razón pura se divide en la estética transcendental (son las condiciones que hacen posibles el conocimiento → elementos a priori, están en el sujeto, independientes de la experiencia y que hacen posible el conocimiento.), el primer capítulo en la que se estudia la sensibilidad → (Aisthesis). La sensibilidad es el ámbito de lo que podemos conocer con los sentidos. Los elementos a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo. Para conocer necesitaremos la experiencia y los elementos a priori, ambos nos darán los objetos que podemos conocer. Dentro del mundo de la estética aquello ciencia estudiada por el sujeto es la matemática porque la aritmética el tiempo y la geometría el espacio por lo tanto, la matemática es una ciencia ya que utiliza juicios sintéticos a priori. El segundo capítulo de la obra se llama analítica trascendental, que estudia las condiciones de posibilidad del conocimiento en el ámbito del entendimiento. En el entendimiento hay elementos a priori por lo que hay juicios sintéticos. Los elementos a priori del entendimiento son las categorías, cada una es un tipo de juicio. La ciencia que Kant va a estudiar es la física, es una ciencia que contiene juicios sintéticos a priori porque nos aporta conocimiento y utiliza las categorías para establecer juicios en el ámbito de la física. Las categorías son: Cantidad dividida en unidad, pluralidad y totalidad. Cualidad dividida en realidad, negación y limitación. Relación, dividida en inherencia y subsistencia, cualidad y dependencia y comunidad. Modalidad dividida en posibilidad imposibilidad, existencia- no existencia y necesidad y contingencia. Kant llama intuiciones puras a los elementos a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) y los elementos a priori del entendimiento se denominan conceptos puros. (categorías). El fenómeno, un fenómeno es lo que nosotros podemos conocer, a la uníón de elementos a priori y la experiencia. El noúmeno es la cosa en sí, el objeto, pero independiente de nuestros elementos a priori por lo tanto no lo podemos conocer. El tercer capítulo se denomina dialéctica trascendental, en el que Kant estudia la razón. La razón humana tiende a unir las ideas, las cuales surgen a partir de la conexión de los juicios del entendimiento. Los elementos a priori de la razón son las ideas. La disciplina que se encarga de las ideas es la metafísica, pero no es una ciencia porque utiliza elementos a priori que no vienen de la experiencia. Utiliza elementos a prori pero no puede aplicarse a las ideas. Los conceptos que utiliza la metafísica son noúmenos por lo que no los podemos conocer. La metafísica es una disciplina de la que se puede pensar pero no conocer nada.
METAFÍSICA No acepta la escolástica ya que nos da resultados que no son verdaderos, por lo tanto tampoco está de acuerdo con la abstracción aristotélica que parte de lo sensible. También critica el escepticismo que parte de la duda, ya que no está de acuerdo con que no podamos llegar a certezas.Por último critica la nueva ciencia, ya que según Bacón y Galileo hay que contrastar las matemáticas con la experiencia. Se da cuenta de que la filosofía que ha estudiado no llega a resultados verdaderos mientras que la disciplina que el ha estudiado, las matemáticas, si. Lo que habría que buscar sería un buen método, mediante el cual la metafísica consiga llegar a la verdad. El método utilizado va a ser la deducción que parte siempre de lo denominado intuición intelectual. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Los pasos del método cartesiano son: 1) La evidencia → Evidentes serán las ideas claras y distintas. Estas ideas son intuidas por la razón. Es necesario que las ideas de las que partimos para deducir sean evidentes. 2) El análisis → Consiste en reducir a lo más ideas simples. 3) La síntesis → Es partir de lo simple y ascender en el conocimiento a lo más complejo. 4) La enumeración → Consiste en una revisión de todos los pasos para ver que no nos hemos equivocado. Este método lo podemos llevar a cabo en filosofía gracias a la duda, el punto de partida es la duda y luego es ir aceptando las ideas en las que no quepa la menor duda. La duda de Descartes se denomina duda metódica, ya que es un método para alcanzar el conocimiento verdadero. Descartes empieza dudando de los sentidos porque hay muchas ocasiones en las que nos hacen equivocarnos porque no dan ideas evidentes. También debemos dudar de los conocimientos que nos ofrece la tradición, aquello que aceptamos como tradición no tiene porque ser verdad. Por último, debemos dudar del estado de vigilia porque podría ocurrir pensar que estamos despiertos y estar dormidos. La hipótesis del genio maligno, si existe un ser superior a nosotros que no es Dios sino un ser maligno quiere decir que todo los que vivimos es falso. Después de haber dudado de todo, hay algo de lo que no se puede dudar y es del hecho mismo de estar dudando. (Pienso, luego existo → Cogito, ergo sum) ANTROPOLOGÍA. Descartes dice que el ser humano se compone de dos partes, el pensamiento (alma) y la extensión (cuerpo). Descartes se pregunta que como estas dos sustancias se relacionan y determino que debía haber algo que lo uniese, ese algo dijo que se encontraba en la glándula pineal, la cual traduce los pensamientos produciendo lo que el denomina los espíritus animales. Las acciones pueden ser voluntarias e involuntarias, las voluntarias son las que tienen que ver con el alma, es decir, con el pensamiento y las acciones involuntarias son aquellas que están originadas por el cuerpo (pestañear, respirar…). ÉTICA Descartes elabora un tratado que se llama Teoría de las pasiones del alma. Las pasiones del alma están causada por el cuerpo sin intervención de la voluntad.
Proceden de movimientos del corazón, de la sangre y del sistema nervioso. Las pasiones son emociones del alma causadas por el cuerpo y también ideas confusas. Distingue entre seis emociones: La admiración, el amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza. Si nos dejamos llevar por las pasiones, estaremos actuando sin pensar. Si nos dejamos llevar por las emociones no dirigimos nuestra vida, nuestros actos están determinados por el cuerpo, no tenemos control en nuestras decisiones, por lo que habrá que dominar las pasiones. Para ello empleamos el método cartesiano que nos ayuda a dirigir el espíritu. El ser humano esta dotado por una voluntad que debe estar orientada por ideas claras y distintas, es decir, por la razón. El mal procede de las pasiones, las pasiones son ideas confusas. Descartes propone la moral provisional y en ella daba una guiá para actuar con los siguientes puntos, con el fin de actuar bien, saber actuar. – Cultivar la razón, con lo que se refería a la figura de Sócrates → intelectualismo moral. – La moderación, buscar siempre el término medio (Aristóteles). – Cambiar los deseos antes que el orden del mundo → Estoicismo, que dice que no se puede luchar contra aquello que no se puede cambiar y si lo intentas te harás daño. Si intentas cambiar lo que puedes vas a conseguir dominar las pasiones. →Ataraxia.
El hombre natural, es un hombre bueno y feliz sin preocupaciones, sin guerras, sin hogar, sin lenguaje. Ese hombre primitivo se mueve por el amor así mismo y por compasión a los demás. Es un ser inocente y generoso, como un niño pequeño, no hay separación entre lo que piensa y lo que hace. Basa estas ideas en el Mito del buen salvaje.Del hombre natural pasamos al hombre histórico que ha perdido la inocencia, la sinceridad y la bondad, es un hombre vil, egoísta, depravado, hipócrita ya que enmascara todas estas las desagradables cualidades con la técnica de las apariencias., las cuales se consiguen por la educación. Las apariencias son una persona bien educada, que habla bien etc.
El cambio del hombre natural al hombre histórico sucede ya que los recursos para el hombre primitivo son insuficientes y comienza el miedo, la fabricación de las armas para sobrevivir, y así comienza el abandono del estado natural y comienza la propiedad, la dominación y la desigualdad. Ese contrato social que surge en ese paso, es una sociedad que surge como necesidad de proteger la propiedad. Fue un rico el que proclamó la necesidad del pacto y por eso el hombre queda corrompido por la sociedad.Rousseau dice que no podemos regresar al estado de naturaleza pero hay que hacer algo:
Vamos a posibilitar que se cumpla la voluntad general que va a hacer posible la aparición del hombre civil, que debería recuperar parte del bien de la felicidad y la libertad del estado natural. Debemos diferenciar entre la voluntad general y la voluntad de todos:
-La voluntad general es la del sujeto universal, que tiene como objetivo el bien común, esto se consigue mediante un pueblo soberano, mientras que la voluntad de todos es una suma de voluntades particulares por eso un voto mayoritario no conlleva la voluntad general.Es necesario regresar a pequeñas agrupaciones sociales, donde el pueblo puede acudir a las asambleas, es decir, se debe regresar a la noción de ciudad de Estado → Volver a una democracia directa y no a la representativa. Se debe defender la directa ya que intervienen todos los ciudadanos en las decisiones ya que la representativa no busca el bien común. El bien común no es nunca los intereses privados.El pueblo debe estar compuesto por ciudadano, un miembro del cuerpo político que se vincula al estado con la cesión total de su libertad natural a cambio de una libertad política.
Cuando decimos el pueblo soberano decimos el conjunto de ciudadanos.La libertad política a la que quieren acceder los ciudadanos debe estar basada en leyes, debe haber una subordinación del individuo a la voluntad general porque fuera de ella todo es interés particular y por tanto injusto. La libertad no es un instinto desordenado sino disciplinado y moralizado por la razón. Si el individuo como ciudadano sigue esta libertad en este caso la voluntad individual coincide con la voluntad general.
Rousseau dice que la educación tradicional exprime y destruye la libertad. El niño debe aprender por si mismo estando en contacto con las cosas y la naturaleza. Hace una crítica al uso exagerado de libros. Para formar un hombre libre la educación debe favorecer el sentimiento que es en lo que se fundamenta la moral.El niño debe acercarse a las cosas y a la naturaleza y, para formar un hombre libre, la educación debe favorecer el sentimiento, que es en lo que se fundamenta la moral: no habla de un emotivismo moral utilitarista, sino de que los sentimientos son los sentimientos naturales, que son el amor a uno mismo y a los demás. Pero como ciudadano, es la razón quien equilibra y armoniza las pasiones. Por tanto, la educación debe referirse a un equilibrio entre lo natural (que es bueno) y lo social, pero siempre mediado por la razón.
Hume dice que todo conocimiento proviene de la experiencia. El material del que obtenemos ese conocimiento es denominado percepción porque todo lo que se puede obtener como conocimiento es una percepción que proviene de los sentidos. Las percepciones se pueden dividir en impresiones, percepciones fuertes y directas e ideas percepciones débiles. Toda idea verdadera proviene de una impresión. Las impresiones pueden venir de sensaciones, pasiones y emociones. Las impresiones y las ideas pueden ser simples o complejas:- Las impresiones o ideas son simples cuando no admiten distinción o separación.- Las impresiones o ideas son complejas cuando se pueden distinguir partes.
Hay impresiones de sensación e impresiones de reflexión. Las impresiones de sensación son el placer o el dolor. Una impresión de reflexión viene de una idea de sensación. Estas impresiones de reflexión también pueden producir ideas, esto es gracias a la memoria y la imaginación.
Las ideas en sí se asocian entre ellas. Hay tres leyes de asociación:
Se pueden asociar por semejanza. Asocias dos ideas porque se parecen.
Se pueden asociar por contigüidad en el espacio y en el tiempo. En este caso se asocian dos ideas porque han estado o están juntas en el espacio y en el tiempo.
Se pueden asociar por causalidad porque una es la idea del efecto y la otra de la causa. Del efecto tenemos una y de la causa tenemos otra.
Según Hume puede haber dos tipos de conocimiento:
– Relaciones de ideas, se trata de una actividad de la razón en la que se relacionan las ideas sin la necesidad de acudir a la experiencia. Este tipo de conocimiento utiliza como criterio de verdad el principio de contradicción, en el cual, en una proposición no puede ser verdad dos veces sino que tiene que haber una verdadera y una falsa.(la matemática, la lógica → racionales). – Cuestiones de hecho, en el cual la manera de investigar la verdad no utiliza el principio de contradicción, porque un hecho puede ser posible pero su contrario también. Solo se pueden constatar con la experiencia, ya que no sabemos hasta que constatamos si es verdadera o falsa.
El sol saldrá mañana, para demostrar que es verdadera o falsa hay que recurrir a la experiencia, por lo tanto es posible. Antes de recurrir a la experiencia es un conocimiento posible.
1o)
Crítica al principio de causalidad, porque toda idea verdadera tiene que venir de una impresión. Entre cada causa y efecto hay una conexión necesaria pero para Hume es incoherente ya que no tenemos ninguna impresión de la conexión necesaria por lo tanto la conexión necesaria es una idea falsa. El motivo por el que conectamos causas con efectos es el hábito. Esto conlleva a decir que el conocimiento es probabilístico.
Crítica a la idea de sustancia. Hume se pregunta de donde viene esa idea de sustancia. Y responde que no tenemos ninguna impresión de la que se derive esa idea y por tanto la idea de sustancia es falsa. Dios, mundo y alma son los tres tipos de sustancia y Hume dice que no existen, es decir, que son ideas falsas. Esto deriva a una ausencia de metafísica.
La ética de Hume no considera que la razón sea la que nos va a determinar esos principios morales según los cuales debemos actuar, pero tampoco la experiencia. Ya que no es la ética ni una cosa ni la otra. Una cuestión de hecho es el ser (lo que ocurre). El deber ser es lo que querríamos que pase o debería pasar. La ética no puede estar fundada en la experiencia ya que las cuestiones de hecho no sirven para determinar los principios éticos. Los que creen en eso se les dice que están cometiendo una falacia naturalista, que es decir que lo que pasa en el mundo es lo que debe ser.
Según Hume las instituciones sociales y el estado basan su legitimidad en una convencíón y esa convencíón se rige por la utilidad, que tienen para la sociedad. El fundamento de la desobediencia es la utilidad que esas instituciones otorgan a los ciudadanos,el beneficio o el interés que otorga a esos individuos.