Portada » Español » La poesía en la posguerra
TEMA12: POESÍA Y TEATRO DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX
-Cuando acabó la Guerra Civil en 1939 la situación de los intelectuales en España concretamente de los poetas ha cambiado de una forma drástica. Muchos han tenido que exiliarse, otros como Lorca murieron y los que no se exiliaron tuvieron que vivir una situación de represión y censura.
-Los que no se vieron afectados fueron los de la generación del 27 y las vanguardias.
-Había solo dos posturas posibles de los que los autores tenían que adoptar para seguir escribiendo:
poesía arraigada (de los vencedores que acataban la situación) y poesía desarraigada (los que criticaban la situación que había dejado a guerra)
-Es la poesía de la ideología de los vencedores que idealizaban la realidad.
-La mayoría publicaban en revistas como “Garcilaso” o “El Exorial”.
-La forma estrófica que escogen es el soneto.
-Se suele decir que su estilo es clásico.
-Autores: Luis Rosales (La casa encendida), Leopoldo Romero (La estancia racía), Dionisio Riduejo, Luis Felipe Vivanco.
-Se agrupan una serie de autores cuya posición es crítica ante la situación de la guerra.
-Frente a los anteriores están en contra de la idealización de la realidad.
-En sus obras insisten en subrayar la miseria, el hambre y sus conflictos internos.
-Además del soneto, utilizan todo tipo de formas métricas.
-Se expresan con un lenguaje violento y desgarrado. Su figura literaria es la hipérbole. La obra más famosa es: Los hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
-Autores: Blas de Otero, Gabriel Celaya y Carlos Bousoño.
-Después de la poesía desarraigada, la mayoría de los autores que la componen inician una corriente poética que tiene muy presente el problema de España.
-La poesía va a ser fundamentalmente testimonio, protesta y denuncia de la situación española de la posguerra.
-La mayoría de estos poetas buscan con sus obras justicia y lo que ellos creen que le falta a España.
-En su poesía además van a hablar de la solidaridad y compromiso. No van a buscar la evasión, sino que van a hablar con claridad de esa España de la posguerra que la dictadura quería ocultar.
-Tendrán que evitar la censura y soportar la represión política. Por ello muchos autores tuvieron que explicarse.
-Autores:
*Victoriano Cremer: se le recuerda por fundar la revista “Espadaña” junto con Eugenio de Mora. Tiene una primera etapa existencialista (se plantea la vida). “Teatro sonoro”. Etapa social
Furia y paloma.
*Gabriel Celaya.
-De su etapa existencialista Tranquilamente hablando. Etapa social y por lo que más se le criticó: -se le criticó porque su poesía era tan cercana a la realidad que se la llego a considerar prosaica. También se le consideró propagandística. Sin embargo él se defendía diciendo que la poesía es un arma cargada
*Blas Otero.
-Su obra se caracteriza por su lenguaje violento y desgarrado. Tuvo que evitar la censura. Tuvo una etapa existencialista Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia (en ambas se plantea la búsqueda de Dios y la falta de fe). Tuvo una etapa social en la que criticó la dictadura, Pido la palabra, Trata de España.
*José Hierro.
-Etapa existencial Cierre social. Etapa social: Quinta del 42.
*José Ángel Valente.
-Su poesía es intimista. Son muy frecuentes los símbolos y en tono intelectual. Poemas a Lázaro. Además a este autor se le considera el padre de una corriente que se conoce como la “poesía del silencio”
*Ángel González
-Tono prosaico. Habla de la vida cotidiana y de sus recuerdos de la posguerra. Áspero mundo.
*Jaime Gil de Biedma
-Se le conoce como el padre de la “poesía de la experiencia”. Habló de su juventud y de su vida de bohemia. Era especialmente crítico con la burguésía y la aristocracia. Personas del verbo.
-Desde 1970 al 1975. En 1966 se publica Arde el mar de Pere Gimferrer. En 1970 se publica Nueve Novísimo de J.M Casteller. Con Arder el mar se reinicia una nueva poesía que rompe con todo lo anterior y cuatro años más tarde Casteller da nombre a una generación formada por nueve poetas (Pérez Gimferrer, Manuel Vázquez, Leopoldo Murin Panero, Ana María Moix, Guillermo Carnero).
-Se alejan por completo de la poesía social, les influye por primera vez autores literarios extranjeros (sobretodo norteamericanos). Por primera vez van a tener como referente a iconos de la cultura moderna (Bob Dylan, Marilyn Monroe)
-Dan importancia a las formas por lo que se les llamaron formalistas. Quisieron ser tan originales que se desgastaron pronto.
-Se observa una tendencia hacia la poesía de la experiencia (se habla de la vida cotidiana). En general se mezclan varias tendencias anteriores, la poesía social e incluso se llegan a las vanguardias y al Romanticismo. Se recuperan formas clásicas como el soneto. Autores: