Portada » Español » La novela después de la Guerra Civil
Contexto histórico: supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior, y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Algunos escritores deberán obligado a emprender el destierro. Otros tuvieron que someterse a dificultades impuestas por la censura, pero habrá muchos cuya afinidad con el régimen les lleva a escribir unas novelas de saltación patriótica y de propaganda ideológica.
Novela en el exilio: son una lista muy amplia de autores que coinciden en tres aspectos: la regulación del conflicto bélico y de la España que abandonaron, la presencia de los lugares en los que tienen que vivir, y la flexión sobre temas que afectan a la propia naturaleza y existencia del hombre. Max Aub: escribe en el exilio su gran ciclo narrativo sobre la guerra civil, seis obras sobre la Guerra Civil y el exilio en los campos de concentración en Francia. Francisco Ayala el diálogo de los muertos recuerda el fin de la Guerra Civil. Rosa Chacel memorias de Leticia Valle trata sobre el despertar erótico de una adolescente. Ramón I. Sender una de sus obras más significativas es Réquiem por un campesino español en la que exponen los problemas de conciencia de un cura que no había intentado evitar el asesinato de un campesino Repúblicano
La novela en los años 40. El Realismo existencial.
Está dominada por la angustia y el desarraigo. Es una década de desorientación cultural, dado que se ha roto con la tradición más inmediata y van a tomar como modelo autores como Galdós o Clarín y aparece el malestar social a la esfera de lo personal o de lo existencial de ahí, los temas de la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte etc. Este malestar se aprecia también autores conformistas como Ignacio Agustín qué trata el amplio cuadro de la burguésía catalana en Mariona Rebull. En esta década nos encontramos con el llamado tremendismo una corriente narrativa que selecciona los aspectos más duros de la realidad para actuar como impulso revulsivo frente a la realidad que refleja.
La novela en los años 50. El Realismo social. El renacer de la novela española gracias a la aparición de una nueva y fructífera. Generación de escritores que junto a la primera generación de posguerra desarrollará un nuevo tipo de novela tanto en su concepción temática como Formal literatura, se convierte en un instrumento de denuncia predominando la intención política sobre la estética. Presentan ambientes cerrados en el mundo de la ciudad, la vida del campo, la burguésía o el mundo obrero
En la novela realista predominan dos enfoques: Realismo testimonial presenta la realidad de manera objetiva, sin amenaza intención. Los bravos de Jesús Fernández santos y el Realismo crítico la denuncia social es explícita con los comentarios del cargador y la presentación de personajes que presentan las distintas clases de sociales. La novela del Realismo social superar a la existencial en las innovaciones técnicas. Destacan: el punto de vista objetivo, frente al narrador, omnisciente, que todos lo sabe, el montaje de la trama en secuencias, las historias están ambientadas en la época contemporánea al autor, la aparición del personaje típico, la narración suele ser lineal y la lengua utilizada abundan expresiones propias, frases breves, léxico sencillo, estilo directo y escasas descripciones de ambientes y paisajes.
Destacan: la Noria de Luis Romero, dos de Septiembre, de caballero bonald y la zanja de Alfonso Gross. El mundo de lo cotidiano es otro de los temas tratados en esta novela, lo podemos ver en el fulgor y la sangre y con el viento solano de Ignacio Aldecoa. La sociedad y la incomunicación del individuo. Dentro de una sociedad provinciana la encontraremos en entre visillos de Carmen Martín Gaite. En esta época también se cultivan otras tendencias narrativas: los libros de viajes y relatos cortos o cuentos apartados de la estética realista se encuentra Álvaro Cunqueiro
La novela en los 60. Novela experimental. A partir de 1960 se manifiestan signos de cansancio del Realismo dominante en la novela española. Los autores tienen en cuenta cada vez más las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros y pronto causará un impacto a la nueva novela hispanoamericana. En 1962 será anunciado a la renovación de la novela, la desnuda social Sara compatible con audaces ensayos de nuevas formas, incluidas por la narrativa europea y americana. Las carácterísticas son: escasa acción y desaparición de las aumento, y la ración reflexiva, la visión tradicional del capítulo se sustituye por secuencias, perspectivismo, espacio y el tiempo se rompen, cambios en las personas gramaticales del relato y ruptura del párrafo. Destaca el uso de la lengua que a veces choca con el tema:
Chabolas y escenas vulgares. Son descritas con tono solemne con referencias a la mitología clásica. Abunda la ironía y el sarcasmo y que combina magistralmente el uso de distintos registros lingüísticos.
Camilo José Cela nació en Padrón, recibíó el premio Nobel de literatura en 1989 y el Cervantes en 1994. Es el autor de una amplia obra, no solo novelística y artículos de periódico, ensayos, biografías, etc. Sus obras pueden encuadrarse dentro de las etapas literarias que hemos tratado anteriormente: Realismo existencial, la familia de Pascual Duarte, una novela singular, porque se aparte de las tendencias narrativas vigentes, supo reflejar el ambiente de pesimismo existencial en el que inicia la España de posguerra. Emplea la técnica del manuscrito encontrado.
Realismo social la colmena su obra más importante se inaugura la narrativa predominante los 50 el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas dinero hambre y sexo son las únicas preocupaciones de personajes alienados en esa gran colmena, donde lo importante es sobrevivir presenta una apariencia de espontaneidad, aunque predomina el tono brusco y directo. A veces abren fragmentos líricos. En su tercera etapa se marcaría en sus obras posteriores en las que emprende el camino del experimentalismo, San Camilo, donde se reflejan temas obsesivos de sus obras anteriores, el sexo, la Guerra Civil, la violencia, etc. El oficio de tinieblas sucede la reflexiones en un monólogo surrealista sin acción, alguna
Miguel Delibes nacíó en Valladolid. Ocupa un espacio especial al margen de modas y escuelas de la narrativa. En la segunda mitad del Siglo XX.3 etapas trasladas: existencialismo en 1947 la sombra del ciprés obtuvo el premio Nadal el tema en torno a la tristeza y frustración que opone una resignación religiosa destacan las descripciones del paisaje y la expresividad de los diálogos. Realismo social ambientado en zona rural El camino nos hace conocer a través de sus recuerdos. Las vivencias de un pequeño pueblo del que no quiere ir a estudiar bachillerato. Época experimental cinco horas con Mario es considerada como su obra maestra se basa en el monólogo interior de Carmen este proceso de inversión se produce de manera espontánea y verosímil a través de un discurso que se mantiene fiel a la lengua coloquial. Cabe destacar los Santos inocentes dónde denuncia las pésimas condiciones de unos campesinos extremeños y que están sometidos a unos terratenientes