Portada » Español » La lírica barroca: temática, forma y autores destacados
La lírica barroca: en principio los poetas barrocos van a seguir las convenciones petrarquistas. Sin embargo, este se percibe en el siglo XVII como una retórica agotada. Por lo tanto, se ensayan distintas estrategias que afectan al tema y a la forma. Aspectos temáticos: la poesía barroca presenta una vertiente filosófica moral. La fugacidad terrenal y la inexorabilidad de la muerte pasarán a ser temas centrales. El estoicismo aparecerá presente en los poemas morales de Quevedo. También aparece el motivo de las ruinas. El amor sigue siendo un tema fundamental, pero frente a las pretensiones petrarquistas, los autores barrocos van a tomar otros caminos: el ocultamiento de la emoción, la confesionalidad o la vinculación del amor a la trascendencia. La mitología ya no es un pozo de sabiduría. Es habitual el tratamiento paródico o jocoso o el uso de un argumento mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal.La poesía satírica y burlesca encuentra un amplio desarrollo durante el barroco. Tipos sociales, costumbres o rivales literarios van a ser objeto de burla con una doble finalidad: corregir los vicios de su tiempo y un efecto cómico.Aspectos formales: el conceptismo es una actitud estética que parte de la consideración de la poesía como un artificio basado en el ingenio que pretende sorprender o deslumbrar al lector mediante el uso de varios recursos estilísticos. Luis de Góngora: es el poeta más radicalmente innovador del barroco español. Sus obras despertaron polémica donde cultivó todos los subgéneros poéticos de su tiempo: sonetos: destacan aquellos en los que se reelabora motivos de la tradición petrarquista o la advertencia sobre los peligros del amor. Letrillas: son composiciones festivas o burlescas formadas por un estribillo de inspiración popular y varias estrofas o glosas generalmente en versos octosílabos.
.
Romances: la mayor parte de los romances nuevos escritos por Góngora contienen elementos burlescos, es el caso de Se nos va la Pascua, mozás. Fábula de Polifemo y Galatea: formada por 63 octavas reales. Soledades: formadas por silvas. El culteranismo gongorino: en los llamados poemas mayores se manifiestan con mayor claridad los rasgos del estilo gongorino: búsqueda de la belleza y evasión de la realidad: es evidente la pretensión de construir un mundo de belleza verbal y sensorial que sirva de evasión o refugio frente a la realidad de la época. Este objetivo se concreta en el uso de recursos como la aliteración y de un léxico exquisito o colorista. extrema dificultad en la expresión: la oscuridad gongorina se obtiene mediante diversos procedimientos: abundancia de cultismos, hipérbatos exagerados, encabalgamientos violentos, alusiones rebuscadas o metáforas sorprendentes. El resultado es una poesía que aspira a provocar en el lector un goce intelectual o sensorial más que a suscitar emociones. renuncia a la expresión de sentimientos: en estas obras, el yo poético se aleja radicalmente del autor, evitando la introspección anímica propia del petrarquismo. Francisco de Quevedo: Poesía moral o religiosa: estos poemas se sitúan en el cruce de dos tradiciones filosóficas: el estoicismo y la moral cristiana. Así desarrollan temas típicamente barrocos: la fugacidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte, la vanidad de las apariencias o la necesidad de evitar las pasiones y aceptar el deterioro y la finitud. Tópicos como tempus fugit, memento mori y vita somni van a ser muy usados. Poesía amorosa: en sus poemas amorosos, Quevedo se sitúa dentro de la tradición de la poesía petrarquista. 56 de ellos forman un cancionero. En algunas composiciones de la serie, se desarrolla una visión metafísica, trascendente del amor que perdura más allá de la muerte.
Poesía satírica y burlesca: se incluyen en este bloque sonetos, letrillas, décimas y jácara en los que se intensifican los juegos de palabras y las metáforas grotescas o caricaturescas. Parodias de la poesía petrarquista y culterana, versiones burlescas de fábulas mitológicas como Dafne y Apolo, poemas que satirizan tipos sociales o vicios. Lope de Rueda: fue el creador del subgénero dramático conocido como paso o entremeses, son piezas cómicas breves protagonizadas por personajes tipificados. Corrales de comedias: en Inglaterra son construcciones poligonales o circulares con un patio central, en Francia los locales destinados al juego de pelota, en Italia los llamados teatros all’italiana y en España los corrales de comedias. La apertura de corrales permanentes suponen la profesionalización tanto de los poetas o dramaturgos como de los comediantes y del autor de comedias. El teatro se convierte en el espectáculo popular por excelencia. Se crea la figura del protector de comedias, que regula la entrada y hace cumplir el reglamento. Estructura de la representación: loa, primer acto, entremés, segundo acto, jácara, tercer acto, mojiganga. La comedia nueva: los dramas del barroco español se ajustan a una fórmula consolidada por Lope de Vega, llamada la comedia nueva, que consagró la libertad del creador. Características: están escritas en verso y en estructuras métricas diferentes, constan de tres actos o jornadas, planteamiento, nudo, desenlace, no respetan la regla de las tres unidades. Así, Fuenteovejuna de Lope presenta una doble acción, combinan lo trágico y lo cómico, tragedias con final desgraciado, comedias jocosas con final feliz y la tragicomedia, desarrollan argumentos muy variados tomando fuentes diversas: mitología, Biblia, vidas de santos, novelas italianas del Renacimiento, crónicas históricas.
Persiguen doble finalidad: entretener al pueblo y difundir la ideología de las clases dominantes. Temas: la honra: es la reputación que se tiene ante los demás, se pierde por un insulto, desprecio o acto sospechoso de la mujer, su recuperación será el motor de la acción. El amor: el conflicto dramático nace de la rivalidad amorosa o de la oposición de la familia. Personajes: protas: galán y dama, antagonistas, contragalán y contradama, criados, gracioso, criada de la dama y figuras de autoridad, padre o rey. Lope de Vega: claves del éxito: la habilidad en el empleo y la recreación de motivos propios de la poesía popular castellana y del romancero, la agilidad de la acción y la intensidad lírica del texto. Obra Dramática: dramas del poder injusto, en ellas un noble que abusa de su poder pretende a la esposa o prometida de un villano, finalmente se reclamará justicia frente al rey, Fuenteovejuna. comedias de capa y espada: tienen como motor dramático el tema del amor, capaz de vencer cualquier norma u obstáculo, Dama Boba, tragedias, se recrean entrelazados los temas universales del amor y la muerte, y El castigo sin venganza donde deben guardar el honor y acaba de modo funesto. Principales obras de Lope: Fuenteovejuna, Caballero de Olmedo y El castigo sin venganza. Calderón de la Barca: con la figura de Calderón se inicia un nuevo ciclo en el teatro español, el teatro de Calderón se caracteriza por su profundidad filosófica con dos temas fundamentales como el conflicto entre la libertad y el destino y la consideración de la existencia terrenal y las percepciones de los sentidos como sueño, engaño o ilusión. Obra Dramática: comedias de capa y espada, llevan al límite el enredo amoroso en un perfecto engranaje, destacan La dama duende y Casa con dos puertas.
Dramas de honor: en El médico de su honra, por ejemplo, Calderón repite un mismo esquema argumental, la aparición de un antiguo pretendiente de su esposa despierta celos en el esposo, al final las mujeres son asesinadas sin cometer adulterio para que ellos no pierdan la honra. Dramas filosóficos: en estas obras, un personaje a quien los astros han anunciado un destino es apartado del mundo para evitar que ese destino se cumpla. La vida es sueño: en la obra se combinan temas diversos como la reflexión sobre la fugacidad de la vida o la vanidad de las apariencias, la necesidad de mantener un comportamiento virtuoso, la primacía de la libertad o la victoria sobre las propias pasiones. Los autos sacramentales: eran piezas alegóricas concebidas para ilustrar aspectos de la doctrina cristiana, se representaba el día del Corpus y su finalidad era consolidar el ideario contrarreformista. Lírica romántica: características: rechazo al neoclasicismo y las reglas, rechazo a la razón que no explica la realidad. Subjetivismo e individualismo, el mundo interno del autor es el protagonista, vierte todos sus sentimientos y vierte en sus obras todo el yo, la intuición, la imaginación y las emociones. Idealismo e irracionalismo. Desengaño y evasión, el choque entre el yo y la realidad no satisface sus ideales y les produce pesimismo, por eso huyen de la realidad y se refugian en sí mismos. El genio creador, el autor realiza la obra con el genio que vive dentro. Exaltación del amor y de la naturaleza. Nueva sensibilidad dominada por la intimidad, melancolía, tristeza y soledad. La lírica es uno de los géneros preferidos por los románticos, que encuentran en ella el molde literario más adecuado para la expresión del sentimiento y la emoción. Temas: el tema principal será el amor, un amor que rompe fronteras y convencionalismos sociales.
Un amor que a veces es trágico y puede estar unido a la muerte, también se exalta a la mujer idealizada, el paisaje y la naturaleza que refleja en ella su estado anímico, se exalta también la libertad, el heroísmo y la aventura. José de Espronceda: en 1840 publica Poesías, antología en la que destacan las canciones, poemas con diferentes medidas y alternancia de la rima: La canción del pirata. Una de sus mejores obras es El estudiante de Salamanca, su otro gran poema es El Diablo Mundo, en el que alterna pasajes líricos, fragmentos narrativos y escenas dramáticas.Rosalía de Castro, obras La flor de su primer romanticismo, Cantares galegos que evocan la belleza de Galicia, Follas Novas, refleja el sufrimiento personal y el de su pueblo, En las Orillas del Sar, ofrece meditaciones sobre el sufrimiento de la vida, amor, vejez, eternidad y muerte.G.A. Bécquer, en prosa escribió las Leyendas, llenas de musicalidad, se encuadran en la llamada prosa poética, predominan los temas sobrenaturales. Cartas desde mi Celda lo componen 8 crónicas durante su estancia en el monasterio en el Moncayo. Es un poeta intimista, su poesía expresa sentimientos y reflexiones producidas por la experiencia vital. Temas: La poesía y la creación poética, el poema es obra del genio, que encarna y esconde el misterio de crear. El amor en todas sus vertientes, en sus poemas iguala a la mujer a la poesía y aparecen ambas como inalcanzables. El dolor existencial y la reflexión sobre la muerte, el sueño y la naturaleza. Estilo: goza de rasgos propios del romanticismo: subjetivismo, idealismo, genio creador, sentimentalismo y tristeza. Se caracteriza por su profundo lirismo, por una poesía rítmica y una expresión y vocabulario evocadores. Evita la grandilocuencia, sus poemas son breves y sus composiciones mantienen un tono reflexivo personal.
Emplea ritmos variados y usa el hipérbaton, metáforas, anáforas, comparaciones, entre otros. Características de la novela realista: rigurosa observación de la realidad, los escritores se documentan sobre el ambiente, las gentes, la indumentaria, utilizan técnicas para conseguir objetividad, el autor elimina el subjetivismo, el novelista refleja la sociedad del momento. Los temas son nuevos, derivados de la mentalidad burguesa del momento: poder, dinero, influencia social…En la novela se consigue dar una visión de la sociedad de esa etapa histórica y forman un mundo verosímil y cotidiano, entran ahora en la novela sectores sociales como los medios burgueses o las clases inferiores, los escenarios, espacio y tiempo son de la época. Relatan lo cotidiano y circundante. Se muestran las miserias e intereses de la época, el autor critica intentando mejorar la sociedad. Estilo: adaptación del lenguaje a la condición social de cada personaje, los personajes reflejan los cambios y tensiones sociales. Se consigue un retrato casi perfecto del personaje, no solo físico sino también moral. El narrador es omnisciente, narra en tercera persona. Hay agilidad en los diálogos y profundidad en las reflexiones de los personajes. Destacan Juan Valera, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.