Portada » Historia » La Ilustración y la Oposición al Franquismo: Dos Corrientes Históricas
La Ilustración se denomina ilustración a una corriente intelectual que se originó en Francia y que se difundió en Europa y América, particularmente en Francia, durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces. Sus principales ideas y principios son el empirismo, racionalismo (la razón se convierte en la única vía llegar a entender el mundo y así luchar contra la superstición, mejorar la sociedad y progresar económicamente y culturalmente), criticismo, pragmatismo, deseo de conocimiento, progreso y reformismo (una serie de reformas llevadas a cabo por gobiernos y reyes, con los que se relacionan y que desemboca en el despotismo ilustrado). Firme partidaria de la educación y del progreso, afirma la igualdad y la libertad. Los principales representantes fueron: Montesquieu, que planteó la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y Rousseau, defendiendo el principio de soberanía popular expresada con el voto libre y consentido.
Intensa represión con la aplicación de las leyes de responsabilidades políticas. Se materializa en fusilamientos, redención de penas por el trabajo. Depuración de funcionarios por motivos ideológicos y represión de lenguas y señas de identidad. En estas circunstancias la oposición al régimen se reduce a: la armada de los “maquis” desde los montes. Pero fueron perseguidos muy intensamente por la Guardia Civil. En el exilio actúan débilmente el PCE, del PSOE y la CNT y se forma un gobierno republicano en México (hasta 1977). O la oposición de los monárquicos partidarios de D. Juan de Borbón. En la segunda etapa (1957-1973) los incidentes violentos en la Universidad de Madrid de 1956 marcaron un punto de inflexión en la oposición al franquismo, el régimen estaba perdiendo el control de la juventud. En los años 1960: aumenta el movimiento estudiantil con influencia del PCE y el FLP, surge la oposición católica a partir del Concilio Vaticano II (1962), resurgen los nacionalismos catalán y vasco, y se funda el partido ETA (1959) que pronto optó por la lucha armada. Entre otros… Durante la crisis del régimen (1973-1975) todos los grupos confluyen en la Plataforma de Coordinación Democrática (octubre del 75) con el objetivo de romper con el franquismo para recuperar la democracia. Y tenían como objetivo democratizar el estamento militar y derrocar la dictadura.
Se establece en dos períodos esencialmente: entre 1939 y 1957, y entre 1957 y 1973. Los dos últimos años hasta el 75 son la crisis del régimen. El primer período (1939-1957) se caracteriza por: institucionalización del régimen y se aprueban las primeras leyes fundamentales. Fuero del Trabajo (1938), Ley de las Cortes (1942), Fuero de los Españoles, y Ley de Referéndum Nacional (1945) Ley de Sucesión (1947). En plano económico se aplica una política autárquica que provoca subida de precios y corrupciones. En política exterior: hasta 1943 acercamiento a las potencias del Eje, y tras la IIGM sufre un aislamiento internacional, con la exclusión de la ONU y más tarde en 1955 España es admitida en la ONU. La segunda etapa (1957-1973): en política interior, el gobierno de tecnócratas vinculados al Opus Dei lleva a cabo un plan de estabilización llamado el Milagro Español. Se aprueban dos nuevas leyes fundamentales: Ley de Principios del Movimiento Nacional y la Ley Orgánica del Estado. En 1969 Franco nombra sucesor a D. Juan Carlos de Borbón, en el plano social se producen un fuerte éxodo rural y emigraciones. En política exterior: se firman tratados de cooperación con la CEE y con países comunistas como China y la RDA. La crisis del régimen (1973-1975) en 1973 Franco separa jefatura del Estado y presidencia del gobierno. Nombra a Carrero Blanco y seis meses después es asesinado por ETA. Le sucede Arias Navarro. El crecimiento económico terminó la llamada crisis del petróleo que generó una fuerte inflación. Y el 20 de noviembre de 1975 muere Franco. Dos días después Juan Carlos I es proclamado rey que apuesta por la transición política hacia la democracia.
Institución socioeconómica que se origina de la donación real de tierras y hombres a otras personas o colectivos, como pago de servicios o recompensas de méritos. Surge en la Edad Media y quedan abolidos por liberales a comienzos del siglo XIX iniciado en las Cortes de Cádiz. Clasificación: Según tamaño: grandes, medianos, pequeños dependiendo de la categoría del propietario. Según tipo de titulares: Laicos: realengo, solariegos incluso instituciones como hospitales. Eclesiásticos: abadengo (de una abadía) de órdenes militares, etc. Según derechos del señor: territorial: señor como propietario cede a campesino el dominio útil a cambio de una renta o prestaciones. Jurisdiccional: incluye también derechos a nombrar cargos, ejercer justicia, cobrar tributos, etc. Evolución histórica: (Señorío) Edad Media: origen, sobre todo por donaciones reales. Edad Moderna: por enajenación de tierras de realengo. Edad Contemporánea: abolición, se inicia proceso en las Cortes de Cádiz. Conclusión: se perpetuó a través del mayorazgo, fue una forma eficaz de articular un territorio, se convertía en estado dentro de otro estado.