Portada » Historia » La ilustración y el reformismo borbónico
Feijoo, 1676 1764 publico en 1726 el » Teatro crítico universal «, en contra de las supersticiones y a favor de la experimentacióncientífica o médica, divulgándolas nuevas corrientes ilustradas, siendo un precursor de la Ilustración. Campomanes, 1723 – 1803: fue ministro de Carlos III y apostó por un mercado nacional unificado, aumentar el número de pequeños propietarios mediante el reparto de tierras comunales, apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País, reformas agrícolas, industriales, educativas, y desde la presidencia de la Mesta ayudó a reducir sus privilegios. JOVELLANOS, 1744 -1811: es la personalidad más significativa y destaca su obra » Informe sobre la Ley Agraria» 1794, proponiendo la desamortización, criticando la desigualdad en la propiedad de la tierra y la existencia de grandes extensiones incultas por causa de la amortización y de las grandes reservas de pastos de la Mesta. Creía que la propiedad era un derecho natural y sólo el trabajo del hombre hacía productiva la tierra. Reivindica el valor de la educación.:
ARLOS III: DESPOTISMO ILUSTRADO, LAS REFORMAS Y SUS LÍMITES.
1759 – 1788, intentó modernizar la sociedad española rodéándose de ministros y consejeros reformistas:
CAMPOMANES, FLORIDABLANCA 1728-1808 y ARANDA, 1719-1798 . Modernizó y embellecíó Madrid, iluminándola, creando paseos monumentales, sistemas de evacuación de residuos, las puertas de entrada. El Regalismo permitíó a Carlos III controlar los obispados, la Inquisición, expulsar a los jesuitas, y mantener a la Iglesia bajo el control del Rey, pero más importante fueron las reformas económicas. En 1783 el Rey publica un Decreto por el que consideraba honestas todas las profesiones. Las reformas educativas valoran los estudios científicos y se crearon las Escuelas de Artes y Oficios, las Academias Militares y las Reales Academias. La liberalización de la propiedad y el comercio provocó la limitación de los derechos de La Mesta y los Gremios, con decretos sobre la liberalización de la producción industrial, la liberalización del comercio colonial y la libre circulación de granos y abolición de tasas. Políticamente destaca el incremento de la participación popular en el gobierno del los municipios con la Reforma Municipal de Campomanes en la creación de la Junta Suprema del Estado en o la ampliación de las competencias del Consejo de Castilla y de las secretarías.Las Sociedades Económicas de Amigos del País impulsaron las reformas y redactaron numerosos informes científicos y jurídicos, además de difundir las nuevas ideas de la ilustración. Las críticas al régimen señorial fueron constantes, y hombres como Olavide, Aranda y Jovellanos, impulsaron todas estas reformas, aunque algunas no fueron llevadas a cabo. A finales del Siglo XVIII el modelo político del reformismo ilustrado entró en crisis: la mayoría de la población seguía viviendo en la miseria y la oposición de los privilegiados impidió la realización de las grandes reformas agrícolas o de impuestos.
Durante todo el s. XVIII hablaremos de una sociedad estamental, típica del Antiguo Régimen, con tres grandes estamentos. Existía la desigualda jurídica entre estamentos y la población son súbditos, no ciudadanos, con diferentes derechos y deberes según a que estamento pertenezcan, con jurisdicciones y todavía con una diferenciación entre Lalibres y no libre. La nobleza y el clero disfrutaban de amplios derechos y casi nulos deberes. Tenían jurisdicciones especiales, no pagaban impuestos, cobraban el diezmo y eran los principales propietarios de tierras y principales perceptores de rentas procedentes de la explotación directa de sus propiedades, del arrendamiento o de la percepción de derechos sobre señoríos o cargas feudales. Todavía muchos cobraban derechos feudales por la utilización de molinos, puentes, puertos, etc. En algunos casos todavía tenían siervos, aunque en la mayoría de sus territorios predominaba la explotación mediante el arrendamiento a colonos. A estos ingresos unían los procedentes del desempeño de cargos públicos, ya que los nobles monopolizaban parte de estos cargos, sobre todo en el Ejército. Dentro de la nobleza habrá que distinguir entre alta, media y pequeña nobleza, con una importante diferenciación en cuanto a la posesión de riqueza y notoriedad social y política y existía el mayorazgo. El Clero gozaba de gran influencia social, ideológica y política, además de disfrutar de enormes propiedades inmobiliarias, cobrar el diezmo, y participar también en cargos públicos. Existen diferencias importantes entre Alto, Medio y Bajo Clero. El Tercer estado representaba el 95% de la población, carecía de privilegios y su diversidad es enorme Todos soportaban los impuestos del Estado, el diezmo eclesiástico y las cargas feudales. Su papel político era nulo, pero muchos accedían a la administración por la necesidad de emplear personal preparado. Predominaba la población rural dependiente de la tierra, siendo bastante reducida la población urbana y los grupos dedicados a la artesanía.
DEMOGRAFÍA: El crecimiento económico provocará un crecimiento demográfico notable: De 8 millones de habitantes en 1700 a más de 10 en 1800, sobre todo en las provincias de la periferia, mientras que en el interior se reduce la población. El Régimen Demográfico Antiguo mantiene tasas de mortalidad del 38/mil y natalidad del 42/mil, pero se reduce la mortalidad catastrófica por epidemias, guerras, crisis agrícolas La esperanza de vida era inferior a los 30 años. El conflicto social más grave se produjo en 1766 con el «Motín de Esquilache «, iniciado en Madrid se extendíó al conjunto de España y fue provocado por la escasez de alimentos, las medidas sobre la indumentaria y el descontento social existente. El motín impulsó las mejoras en saneamiento de ciudades y la adopción de medidas sanitarias. 4.2 LA Economía 1- AGRICUL La tierra era la principal fuente de riqueza y la mayoría de la propiedad de la tierra estaba amortizada Vinculada o repartida entre señoríos siendo muy pocas las propiedades privadas. Los campesinos eran mayoritariamente arrendatarios El minifundismo dominaba en el norte y el latifundismo en el sur. Todavía existía la Mesta, con sus privilegios, que perjudicaba a las pequeños y medianos propietarios agrícolas por los derechos adquiridos por los ganaderos. El mercado interior, por malas comunicaciones o por un excesivo predominio de los mercados locales y comarcales, dificultaba la comercialización interna de productos agrícolas, provocando hambre en determinadas zonas cuando había una mala cosecha y encarecimiento excesivo de precios. Para mejorar la productividad y la producción los ilustrados consideraban que el principal obstáculo era el régimen de propiedad de la tierra, ya que el 80% se encontraba amortizada o no podían venderse. Había tres tipos de TIERRAS AMORTIZADAS en el Antiguo Régimen: