Portada » Español » La Generación del 27: Características, Autores y Movimientos Literarios
Cada uno de los poetas del 27 cultiva la poesía con una voz muy original; sin embargo, comparten rasgos comunes:
Búsqueda del equilibrio y de la armonía entre diversas tendencias: equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental. Alternan hermetismo y claridad, lo culto y lo popular, entre lo universal y lo genuinamente español. Aunque abierta a muchos influjos exteriores, la generación está profundamente arraigada en la tradición literaria española.
Síntesis entre tradición y modernidad. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con la tradición. Supieron aunar lo popular y lo culto.
La pasión por la literatura clásica española, se percibe en la influencia del romancero, de Garcilaso de la Vega y Góngora. Destaca la influencia de Bécquer, con su concepto depurado y hondo de la poesía. El influjo de Juan Ramón Jiménez y de los ismos se observa en la innovadora disposición tipográfica de algunos poemas y en la sustitución de la métrica clásica por verso libre o los versos blancos.
Lenguaje: La renovación total que alcanzaron se basa en el uso de imágenes. Cultivaron tanto la imagen tradicional, como la imagen irracional. Vocabulario poético brillante y sugerente. La poesía es un don, un impulso cercano a lo religioso que ha de ser engrandecido por medio de la técnica; el poeta debe esforzarse en crear imágenes alejadas del lenguaje corriente.
Métrica: Queda definitivamente incorporado a la poética española el verso libre, cuyo ritmo no se basa en el cómputo silábico, sino que se consigue mediante la repetición de ideas, palabras y estructuras semánticas.
Temática: Siguen cultivando los eternos temas líricos (amor, pero lo hacen desde nuevas perspectivas valorando el ingenio y el humor). Además, introducen nuevos temas propios de las vanguardias: el progreso, las modas, el deporte…
Con el nombre de Generación del 27 o Grupo poético del 27, se denomina a una serie de poetas que, asimilando la rica tradición literaria española e imbuidos por las nuevas corrientes de vanguardia, llegó a ser la más brillante promoción de la literatura española del Siglo XX. Sus componentes son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre y Jorge Guillén. El nombre surge a raíz de su participación en el tercer centenario de la muerte de Góngora en Sevilla en 1927.
Está formado por un grupo de intelectuales con una sólida preparación universitaria que se definen por su europeísmo y por la búsqueda de un arte puro.
Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos y las emociones por las ideas. Se trata de una literatura para minorías.
Adoptan una postura serena, clasicista y antirromántica. Ponen un especial cuidado en la elaboración de sus obras y preocupación por la forma.
Autores: José Ortega y Gasset, Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez.
Juan Ramon Jimenez. La publicación en 1916 de Diario de un poeta recién casado supone un cambio en la concepción del autor. Practica la poesía pura (concentración conceptual y emotiva, búsqueda de la esencia de las cosas, poemas breves, versos libres o con leves asonancias).
Son un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las artes plásticas, artes escénicos, a las letras y al pensamiento. Se conoce con el nombre de ismos a cada una de las diferentes escuelas que suceden desde los inicios del siglo XX. Comparten rasgos comunes: ruptura total con el arte del pasado; experimentación, rebeldía y provocación; intención lúdica y originalidad.
Futurismo (Filippo Marinetti) – Exalta el progreso mecánico y técnico. Técnicas y estilo: Supresión de los signos de puntuación, innovaciones tipográficas, empleo de signos matemáticos.
Cubismo (Guillaume Apollinaire) – Se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. Técnicas y estilo: Empleo de caligramas, supresión de los signos de puntuación.
Dadaísmo (Tristan Tzara) – Promueve la rebeldía contra la lógica y las convenciones estéticas, sociales, morales. Técnicas y estilo: Combinación de palabras mediante el azar, lenguaje incoherente.
Surrealismo (André Breton) – Propugna la liberación de los instintos reprimidos en el inconsciente. Técnicas y estilo: Metáforas insólitas, imágenes oníricas, escritura automática, enumeraciones caóticas.
El sentimiento de frustración late en toda su obra. Sus temas predilectos son la nostalgia de la infancia, el deseo, el dolor, la pena, la muerte, el destino trágico, los seres marginados, la frustración o la injusticia social.
En su obra armoniza la tradición española culta y popular y las innovaciones vanguardistas. La musicalidad, el acento popular y la simbología.
Sus mejores piezas son tres tragedias rurales, obras de carácter universal y simbólico, ambientadas en Andalucía:
Bodas de sangre, presenta la tragedia de la joven casada según los convencionalismos familiares, enfrentados a su verdadero y primer amor.
Yerma, sobre la maternidad frustrada.
La casa de Bernarda Alba, acerca de la represión y la autoridad de una madre.