Portada » Historia » La Expansión Española en el Atlántico: El Descubrimiento y Colonización de América
El descubrimiento, conquista y colonización de América representó un acontecimiento crucial en la historia de España por varias razones:
Para la monarquía hispánica, aunque inicialmente no se comprendió la magnitud del descubrimiento, este se convirtió en un pilar fundamental para su hegemonía y la expansión del cristianismo. Es importante considerar el trato a la población indígena, los intentos legales de protección y los abusos cometidos por conquistadores y colonizadores, origen de la leyenda negra.
El descubrimiento de América en 1492 culminó el proceso de expansión atlántica. Diversos factores confluyeron para hacerlo posible: geográficos, científicos, económicos, políticos y sociales. En 1482, Colón presentó al rey de Portugal su proyecto de llegar a las Indias por el oeste. Argumentaba que esta ruta era más corta y se podía completar en un mes. El proyecto fue rechazado por falta de base científica, ya que los portugueses estaban cerca de lograr su objetivo por la ruta africana. En 1486, Colón llegó a España e intentó convencer a los Reyes Católicos. Si bien los científicos no descartaron la posibilidad, se debatió la distancia y duración del viaje. Además, la propuesta parecía incompatible con el Tratado de Alcaçovas firmado con Portugal. Los recursos económicos de la Corona estaban destinados a la conquista de Granada.
Tras la conquista del último reducto musulmán en la península, los Reyes Católicos firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe en abril de 1492. Estas capitulaciones nombraban a Colón almirante hereditario de las tierras descubiertas, virrey y gobernador general de todas las islas o tierras firmes que descubriera. También le otorgaban el derecho a percibir 1/10 de todas las mercancías comercializadas o descubiertas, y la octava parte de la carga de los navíos que fueran a las nuevas tierras.
Con el apoyo de los armadores de Cádiz, los hermanos Pinzón, y la financiación de la corona y particulares, la expedición partió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. Tras una escala en las Islas Canarias, en poco más de dos meses, la nao Santa María y las carabelas La Pinta y La Niña llegaron el 12 de octubre de 1492 a Guanahani, isla que Colón bautizó como San Salvador. Después de explorar islas como Cuba y La Española (Haití), regresó a Palos en 1493 y fue recibido en Barcelona por los Reyes Católicos. Colón realizó tres viajes más:
Regresó definitivamente a España en 1504 y murió en Valladolid en 1506.
La rivalidad con Portugal por el control del Atlántico fue constante desde el final de la Guerra de Sucesión Castellana. Ambas monarquías resolvieron los conflictos sobre los límites de su expansión mediante tratados que evitaron nuevos enfrentamientos:
Los españoles comenzaron la ocupación de las Antillas, llegando a Florida en 1513. Hacia 1518, la ansiada riqueza no se materializaba y los nativos morían en masa por enfermedades o la resistencia a los invasores. Este desplome demográfico provocó el exterminio de los aborígenes del Caribe y propició la temprana importación de esclavos africanos. En 1518, se estableció el sistema de asientos. Carlos I permitió la importación de esclavos de África al Caribe. Provenientes de África y comprados a traficantes portugueses, estos esclavos proporcionaron la fuerza de trabajo a los hacendados europeos en Brasil, Centroamérica, el Caribe y América del Norte.