Portada » Economía » La empresa como sistema y su entorno
Entendemos que un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí. Este sistema económico pertenece a un tono unitario relacionado con el entorno o el medio en el que actúa. Para entender la empresa deberíamos tener en cuenta las entradas o inputs que recibe (trabajo) y las salidas o outputs que produce tras un proceso de fabricación.
La empresa como sistema tiene las carácterísticas siguientes:
1.Es un sistema abierto, que quiere decir que cuando se relaciona con el entorno, todo lo que sucede en él le afecta e influye en las decisiones que toma, diremos, que cualquier elemento externo tiene mucha relevancia.
2.Está compuesta por la combinación de elementos o subsistemas diferentes. Se genera un fenómeno denominado sinergia, por el cual, al actuar todos los subsistemas juntos obtienen más rendimiento que el que obtendrían cada uno por separado.
3.Es un sistema global. Cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas repercute sobre los otros y sobre el conjunto de la empresa.
Hay un entorno general que afecta a todas las empresas y un entorno específico que únicamente afecta a un grupo de empresas con carácterísticas comunas.
En una economía de mercado, el entorno general presenta los siguientes dimensiones que le afectan:
En cuanto al entorno específico, que afecta de una manera concreta a cada una de las empresas. La empresa debe, por lo tanto, asumir el reto de adaptarse constantemente a los exigentes requerimientos de un entorno social en constante cambio. A esta personalidad de la empresa o hecho diferencial se la denomina cultura de empresa.
2-CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO, ACTIVIDAD, ZONA GEOGRÁFICA, DESTINO DE LOS BENEFICIOS Y PROPIEDAD DEL CAPITAL.
La gran variedad de empresas que existen permite realizar diferentes clasificaciones.
-Económicos, los ingresos obtenidos por ventas.
-Técnicos, la innovación del capital.
-Patrimoniales, según esté formado su patrimonio.
-Organizativos, según el número de trabajadores y la organización de la empresa.
-Sector primario, son aquellas empresas que trabajan con los recursos naturales.
-Sector secundario, son las que se dedican a actividades transformadoras o industriales.
-Sector terciario, o de servicios, que incluye a las empresas comerciales ( sin transformación).
-Locales, son las que desarrollan su actividad en una localidad o población concreta.
-Regionales, desarrollan su actividad en varias localidades de una misma regíón.
-Nacionales, desarrollan su actividad en el conjunto de un país.
-Internacionales, son las que operan en un país pero a la vez exportan su producción a otros.
-Multinacionales, son los que tienen filiales en otros países.
-Con ánimo de lucro, son aquellas que se crean para generar un beneficio que revierta en los propietarios.
-Sin ánimo de lucro, son aquellas que recogen en sus estatutos sociales que sus beneficios se destinarán en exclusiva a fines sociales o de crecimiento sin remunerar.
-Privadas, si son propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
-Públicas, si son propiedad del Estado o de cualquier otra Entidad de carácter público.
-Mixtas, cuando la propiedad de la empresa está compartida por el Estado y los particulares.
Podemos diferenciar entre el objetivo general de la empresa, los objetivos propiamente dichos y los subobjetivos.
-El fin u objetivo general es el primer nivel de la jerarquía de objetivos y es a su vez la misión o razón de ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que la empresa quiere asumir a largo plazo y sería su punto de partida a nivel de actuación empresarial.
-Este fin general se debe concretar en los objetivos propiamente dichos, que son aquellos que quiere asumir la empresa durante un periodo concreto, es decir, las metas escogidas una vez analizando el entorno, por lo que pueden ser cambiantes, pero sin perder de vista el objetivo general.
-Y finalmente los subobjetivos, son aquellos que desarrollan los objetivos para obtener su consecución, suelen ser más concretos y a menor plazo que los anteriores.
El conflicto de objetivo.
A la hora de fijar dichos objetivos es importante mantener un equilibro entre todos los elementos y personas que forman parte del entorno de la empresa, ya que cada uno querrá satisfacer sus intereses al ser sus prioridades diferentes, y, es primordial conseguir el acuerdo entre todos ellos:
-El empresario querrá crecer.
-los trabajadores querrán mejorar su salario.
-los clientes y proveedores que la empresa cumpla los compromisos adquiridos.
-El Estado y Administraciones cobran los impuestos correspondientes.
-los bancos que se les reembolsen los préstamos en los plazos y condiciones acordadas.
La cadena de valor.
Es uno de los objetivos básicos de la empresa, con el fin de ser más competitiva.
Es una forma de análisis de la actividad mediante la cual desmenuzamos la actividad de una empresa en diferentes partes con el objetivo de identificar fuentes de ventaja competitiva en las actividades que generan valor, intentando, en cada una de ellas obtener la máxima rentabilidad posible así reducir costes y estar mejor posicionada con respecto a la competencia.
Tres elementos básicos:
-las actividades básicas primarias, son las que tienen que ver con el desarrollo del bien o servicio que ofrece la empresa.
-las actividades de soporte a las actividades primarias, administración, organización de recursos humanos, finanzas, contabilidad, desarrollo tecnológico.
-El margen o diferencia entre el valor total y costes totales que la empresa ha tenido para generar este valor. Según este margen la empresa podrá ver qué actividades son rentables y cuáles no lo son.
Su objetivo es tipificar la actividad de las empresas a través del Código de Comercio. Sin embargo, no abarca toda la legislación mercantil, sino que la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales. Ley de Suspensión de Pagos y Quiebra, Ley de Patentes y Marcos.
Normas contables, recoge las obligaciones en materia de contabilidad, entre las que destacan:
·El empresario debe llevar una contabilidad ordenada y debe elaborar periódicamente balances. También debe llevar un libro de inventarios.
·La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas autorizadas.
·Las sociedades mercantiles deben llevar un libro de actos.
Competencia y publicidad
·La Ley de Competencia sanciona conductas que pueden impedir o falsear la competencia del mercado nacional. Impide a las empresas abusar de una posición dominante. Los actos que menosprecian los productos de los competidores.
·La Ley General de la Publicidad pretende que la publicidad se realice en un marco leal. Prohíbe la publicidad engañosa.
Propiedad industrial y defensa de los consumidores, el estado ha creado unas normas que amparan la propiedad industrial con el fin de proteger a los creadores de nuevos inventos y técnicos que se puedan aplicar a procesos industriales. El consumidor también está protegido por la Ley para la Defensa de Consumidores y Usuarios. La Ley reconoce el derecho de consumidores y usuarios a ser indemnizados por daños y perjuicios.
Registró mercantil, el Registro Mercantil es un organismo del Estado, dependiente del Ministro de Justicia. Tiene por objeto:
·Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
·Legalizar los libros de las empresas y depositar y publicar los documentos contables.
·Inscribir a loa apoderados nombrados por las empresas.
·El Registro Mercantil se divide en:
·Registros Territoriales.
·Registro Central.
El Registro Mercantil Central permite el acceso a la información mercantil suministrada por los Registros Mercantiles Provinciales.
Constituye una sociedad puramente capitalista. Éste tipo de sociedad se adapta mejor a las grandes empresas
Carácterísticas generales:
·El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, la responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. Este capital está dividido en acciones nominativas o al portador. Se pueden crear mediante fundación simultánea o fundación sucesiva. La razón social debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido de “SA”.
Constitución:
Se ha de constituir en escritura pública. En la escritura de constitución, deberán incluir los estatutos de la sociedad, y éstos deben contener como mínimo:
La denominación de la sociedad, el objetivo social, el capital social, el número de acciones en que esté dividido el capital social, su valor nominal, su clase y serie, el modo o modos de organizar la administración, los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios crean conveniente establecer.
Órganos de la sociedad:
·Junta General: reuníón de socios donde se decide sobre cuestiones importantes de la empresa. Existen tres tipos de Juntas:
-Junta General Ordinaria: se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio.
-Junta Extraordinaria: que no reúna los requisitos de la otra.
-Junta Universal: tratar cualquier asunto.
·Administradores: los administradores son nombrados por la Junta General y deben cumplir estos requisitos: no es necesario que sean accionistas, deberán llevar a cabo las cuentas anuales, no podrán dedicarse, por cuenta ajena al mismo género de comercio que constituya el objeto de la sociedad, ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo que señale la escritura social, pudiendo ser destituidos en cualquier momento.
Los accionistas. Las acciones:
·Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación, derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones, derecho de asistencia y voto en las juntas, derecho de impugnar los acuerdos sociales, derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta Accionistas.
Acciones:
·Según sus derechos: ordinarias, privilegios.
·Según la titularidad: nominativas, al portador.
·Según el capital: ordinarias, propias, liberadas.
Valor nominal: valor que tiene cada acción y que aparece en el título o anotación en cuenta.
Valor efectivo: valor de mercado en el momento de compraventa.
Valor teórico: valor que tiene según diversos criterios objetivos.
Sus carácterísticas generales:
·El número de socios para su constitución es de uno o más. Cuando sólo hay un socio se llaman sociedades unipersonales.
·La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
·El capital social está dividido en participaciones. La razón social debe estar formada por el nombre seguido de “Sociedad Limitada”, o “SL”.
·Para la transmisión de las participaciones sociales se debe comunicar a los administradores la intención de traspaso.
·Está sociedad tributa por el IS.
Constitución:
Este tipo de sociedad se ha de constituir en escritura pública. En la escritura de constitución, se debe incluir los estatutos de la sociedad, que deben contener como mínimo:
·La denominación de la sociedad.
·El objeto social.
·El domicilio social.
·El capital social, las participaciones en que se divide, su valor nominal y su numeración correlativa.
·El modo o modos de organizar la administración.
·Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios crean conveniente establecer.
Órganos de la sociedad:
·Junta General: es el órgano de deliberación y de decisión.
·Administradores: la administración de la empresa se puede confiar a un solo administrador o a un Consejo de Administración.
-No podrán dedicarse al mismo género de comercio que constituya el objeto de la sociedad.
-Ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo que señale la escritura social y podrán ser destituidos.
-Para llevar a cabo las cuentas anuales deberán seguir las normas de las sociedades anónimas.
-No es necesario que tengan la condición de socios.
Los socios:
·Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio de la sociedad en caso de liquidación.
·Derecho de tanteo en la liquidación de participaciones.
·Derecho a participar en las decisiones sociales.
La personalidad jurídica permite a ls empresas tener ls mismos derexos y obligaciones q ls personas físicas.
ls aspectos:
-l tipo d actividad, establecer formas concretas xa determinadas actividades.
-l numero d promotores a partir d 1 cierto numero s aconsejable constituir 1a sociedad.
-la responsabilidad q quieran adquirir ls propietarios.
-ls necesidades económicas.
-ls aspectos fiscales y ls sistemas d tributación.
La empresa individual s 1 tipo d empresa q tiene personalidad física, su propietario s 1a persona física.
-l empresario individual s 1a persona física q yeva a cabo, 1a actividad comercial, industrial o profesional.
1 empresario individual:
-Tiene q ser mayor d edad.
-tiene q tener plena disponibilidad d ls bienes propios.
-no tiene regulación legal especifica y esta sometido en su actividad empresarial a ls disposiciones generales del Código d comercio en materia mercantil y a aqueyo q desposa l Código civil en materia d derexos y obligaciones.
Generalmente s confunde l empresario con l capitalista y, x lo tanto, l patrimonio del empresario con l d su empresa. Esta figura implica l control total d la empresa x parte del propietario. La responsabilidad del empresario s
ilimitada.
xa constituir este tipo d empresa no s requiere 1 capital mínimo. La razón social, tiene q coincidir con la del titular. Ls empresarios individuales tributan a través del Impuesto sobre la Renta d ls Personas Físicas (IRPF).
-Otra figura s l empresario autónomo dependiente, son aqueyos q yevan a cabo 1a actividad económica a titulo lucrativo y d forma abitual, predominado xa 1a persona física jurídica.
-La sociedad civil privada contrato x l q 2 o + personas d forma voluntaria ponen en común capital, con l fin d repartir entre si ls beneficios q obtengan.
b)l capital s forma x ls aportaciones q efectúan ls socios. No existe 1 capital mínimo legal, cuando la aportación consista en bienes inmuebles o derexos reales, s elevara a publico en Escritura Publica y s liquidara l Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documenta2(ITPAJD).
Con el paso de los años las empresas se han convertido en fuentes de poder e influencia sobre el medio en el que se mueven, aunque también se hayan convertido en responsables de numerosos problemas sociales.
Hasta hace poco tiempo, únicamente se le pedía a las empresas que fueran lo más eficientes posible en la obtención de bienes y servicios, en la actualidad, se les pide que mejoren el contexto socioeconómico al que está destinado dicho producto o servicio. La empresa debe considerar los aspectos sociales a los que puedan afectar su actuación en general, lo que se viene a llamar en la actualidad coste sociales. Dichos costes sociales se subdividen en dos clases:
Los costes sociales positivos son aquellos que directa o indirectamente provocan un beneficio a personas ajenas a la actividad de la empresa por la actividad que ésta ejerce.
Por el contrario, los costes sociales negativos son aquellos que tienen una repercusión negativa para la sociedad, provocando gastos o trastornos de manera directa o indirecta en la misma.
Surgen pues, dos conceptos muy importantes a partir de éste debate:
-La responsabilidad social corporativa.
-La ética en los negocios.
La responsabilidad social corporativa es la integración activa y voluntaria por parte de las empresas en las preocupaciones sociales y medioambientales de las operaciones comerciales y en las relaciones con los agentes sociales.
En el ámbito empresarial la aplicación de estas normas afecta de forma positiva a los resultados de las empresas, y debe tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones. Se debe asimismo informar a los trabajadores de los aspectos positivos de su aplicación para que la colaboración sea activa.
Por otro lado, la empresa debe aplicar la ética en los negocios a todas sus actividades: gestión, servicios, calidad, y sobre todo en la honradez que caracteriza sus relaciones internas y externas. La aplicación de estos principios le generará beneficios tales como:
-El aumento de prestigio, aceptación y preferencia frente a los competidores.
-La fidelidad de clientes y proveedores.
-La motivación y mejora en el trabajo del personal.
-La posibilidad de recibir más apoyo financiero.
Es uno de los problemas básicos a los que nos enfrentamos a la hora de crear una empresa:
Para elegir el lugar adecuado debemos valorar un serie de variables externas:
-La demanda del mercado: se debe analizar si en la zona en la que quiere instalarse la empresa hay interés por parte de los futuros compradores hacia el producto.
-El aprovisionamiento de materias primas: debe valorarse la calidad de las materias.
-El mercado de trabajo: posibles trabajadores.
-Las comunicaciones y el transporte: debe estudiarse si es un lugar de fácil acceso para el transporte en general y para la comunicación con otras empresas. Si son empresas de alta tecnología reciben el nombre de parques tecnológicos.
-Suministros: se debe tener información acerca de la disponibilidad de suministros necesarios.
-Coste de la construcción y el solar: debe estudiarse que el precio de los mismos varía sustancialmente.
-Legislación: debe conocerse perfectamente la normativa legal y sus restricciones tanto en materia fiscal(impuestos) como mercantil(específica del sector) como social(medioambiente) y laboral(tipos de contratos a realizar).
-Inversión y financiación: deben obtenerse recursos económicos, y por lo tanto, la ubicación de la empresa debe permitir el fácil acceso a las instituciones financieras.
-El desarrollo económico de la regíón: debe valorarse. Será más sencilla la prosperidad de nuestra empresa en zonas donde el crecimiento económico haya sido sostenido durante los últimos años.
Otros aspectos a tener en cuenta podrían se:
La centralización y descentralización de la actividad de la empresa.
Dicha descentralización puede ser:
-horizontal: consiste en fraccionar el volumen total de la actividad estableciendo varias plantas dedicadas al proceso completo pero a una escala más reducida.
Es uno de los problemas básicos a los que nos enfrentamos a la hora de crear una empresa: su dimensión, pero no en el término de tamaño, sino en el de capacidad de producción, determinado éste por factores tales como la tecnología, el número de trabajadores o el mercado.
Es una decisión que debe tomarse conjuntamente con la localización de la empresa ya que son interdependientes y dependen de los mismos factores, sobre todo en lo referente a costes.
Entendemos como capacidad de producción, el nivel máximo de producción que podemos obtener en un período de tiempo determinado.
Para conocer este dato, se debe haber realizado una previsión de la demanda, para posteriormente analizar la producción, los costes y todos los demás factores influyentes evaluando las diferentes alternativas y tomando la decisión oportuna.
Al margen de ésta decisión sobre la dimensión inicial, se encuentra la de ir aumentando la capacidad productiva a lo largo de su vida. Este crecimiento se puede producir de dos formas: por crecimiento interno y por crecimiento externo.
El crecimiento interno de la empresa se refiere al incremento de la capacidad productiva. El crecimiento externo se hace referencia a la adquisición, control, fusión de empresas que ya existían, o a la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados.
En cuanto a la concentración de empresas, surgen grandes ventajas económicas cuando distintas actividades se concentran en una misma área geográfica. Existen dos tipos de concentración de la actividad económica; de localización y de urbanización. El primer modelo surge como resultado de la concentración geográfica y de actividades similares suponiendo mayores ventajas que aparecen cuando distintas empresas que realizan actividades similares, se localizan próximas en el espacio. Todo ello produce causas y consecuencias como las siguientes:
-Aparición en esa zona de un mercado de mano de obra caracterizado por su cualificación especializada y necesaria; aparición de un mayor número de proveedores y por último facilita la posibilidad de llevar a cabo de forma conjunta actividades de investigación y, mejor innovación tecnológica y de transmisión de la misma.
La concentración de empresas ofrece un gran mercado a personas que tienen cualificaciones especializadas, los trabajadores. Una concentración industrial local permite que subsistan los necesarios proveedores de servicios especializados. La concentración de empresas fomenta el intercambio de información y, por tanto, la mejora de la tecnología.
Para decidir el tamaño de una empresa se tienen en cuenta una serie de criterios tales como el número medio de trabajadores en plantilla, el volumen anual de ventas. Tienen gran importancia tanto social como económica, porque de ellas dependen numerosas familias ya que les proporcionan trabajo.
Vamos a enumerar a continuación sus carácterísticas básicas tanto positivas como negativas:
-La poca formación empresarial, normalmente los empresarios tienen pocos conocimientos técnicos.
-La poca capacidad financiera, ya que le cuesta acceder a los mercados financieros, pues familiares, todo ello hace que cueste generar autofinanciación para poder seguir creciendo.
-La poca cualificación y formación técnica del personal y la obsolescencia tecnológica, el personal no avanza con la misma rapidez que la tecnológica de la empresa. Falta de medios económicos para adaptarse, lo que conlleva un desfase tecnológico, que también puede ser causa de la poca capacidad financiera y económica.
-Organización flexible, facilidad de comunicación entre el personal de la empresa, por el hecho de que al ser el número de trabajadores reducido es más fácil la comunicación y la creación de un buen equipo de trabajo.
-La integración del personal, que normalmente suele ser muy sencilla, participando de las responsabilidades lo que supone una mayor motivación para el desarrollo de su trabajo.
-El desarrollo en mercados intersticiales, es decir, aprovechamiento de los espacios que dejan vacíos las grandes empresas del mercado cuando se especializan en un producto y se interesan por producciones.
-Creadores de ocupación, ya que las pimes son grupos de empresas que tienen más recursos de trabajo que del capital, que generan más ocupación que las empresas de gran tamaño.
Para sobrevivir en el mercado las pimes deben buscar nichos de mercado en los que las grandes empresas no puedan intervenir aplicando economías de escala y además se necesite un trato directo con el cliente.
Cuando la empresa se decanta por una estrategia de crecimiento su primera intención es buscar el crecimiento interno. Puede optar por incrementar su capacidad productiva manteniendo el mismo producto o bien aumentar la variedad de productos y servicios, para conseguir nuevos mercados. Cuando la empresa quiere incrementar su producción, lo que debe realizar son estrategias de márketing, para vender y, así, producir más. Estas estrategias pueden consistir en variar el precio, cambiar alguna cualidad del producto o intentar introducirlo en otros segmentos de mercado. A esta estrategia la denominamos estrategia de especialización. Cuando se elige diversificar la producción, las empresas suelen producir bienes que tienen alguna relación con el producto original (complementarios), la empresa ya tiene información sobre el mercado en el que introducir el nuevo producto y, por lo tanto, ya tiene una ventaja competitiva con respecto a sus competidores. A esta estrategia la llamaremos estrategia de diversificación. Para analizar mejor las posibilidades de crecimiento interno se puede utilizar la matriz de Ansoff, sirve para identificar oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de las empresas. Las diferentes opciones estratégicas son:
Vamos a explicarlos uno a un:
-El incremento de la penetración de mercado, lo que pretende es vender más productos en los mercados actuales, captando consumidores de la competencia y aumentando la frecuencia de compra de los consumidores actuales. Esto se consigue aplicando políticas de márketing.
-El desarrollo del mercado consiste en intentar vender los mismos productos en mercados nuevos, es decir,a nuevas personas. Abriendo mercados geográficos diferentes. Se consigue utilizando canales de ventas nuevos.
-El desarrollo de nuevos productos se produce cuando se pretende vender productos nuevos en los mercados actuales, vendiendo productos diferentes a las mismas personas. También se puede añadir un servicio de post-venda.
-La diversificación es una estrategia arriesgada ya que trata de vender productos o servicios completamente diferentes a nuevos clientes y a mercados desconocidos. La ventaja es que, al comercializar productos totalmente diferentes, si un negocio de la misma empresa experimenta malos resultados, el otro es poco probable que se vea afectado.
Las dos primeras pertenecen a las llamadas estrategias de especialización. Las dos siguientes pertenecen a las llamadas estrategias de diversificación.
La organización formal se define como la estructura internacional definida e identificada en que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual se han de ajustar las personas que forman parte de la empresa y que cooperan entre sí para conseguir sus objetivos predeterminados.
Estructura organizativa: para estructurar la organización de la empresa es necesario conocer cuál es la división del trabajo.
En cuanto a la división de trabajo, encontramos:
-División en departamentos por funciones. Su especialización.
-División en departamentos por zonas geográficas. De manera que conozcan la zona a la que va destinado el producto.
-División en departamentos por producto. Según el productor final.
-División en departamentos por procesos. Según las fases que componen la cadena de producción.
En cuanto a la comunicación entre los elementos de la empresa, encontramos:
-Relaciones lineales. Una persona manda y otra obedece.
-Relaciones de staff. Tienen como finalidad el asesoramiento por parte de especialistas.
-Relaciones funcionales. Especialistas que tienen una responsabilidad y autoridad.
Modelos de estructura organizativa:
-Modelo lineal o jerárquico. Todos los elementos de la empresa dependen de un superior. Ventajas: simplicidad, rapidez en la toma de decisiones. Inconvenientes: falta de especialización de los directivos.
-Modelo funcional. Todos los niveles están conectados a diversos jefes especialistas en un aspecto. Ventajas: los empleados se dedican a su especialidad. Inconvenientes: se puede recibir órdenes de más de un jefe.
-Modelo en línea y de asesoramiento. Forma jerárquica con el soporte de los departamentos de asesoramiento. Ventajas: permite la intervención de especialistas que asesoran. Inconvenientes: coste adicional para la empresa.
-Modelo comité. Se comparten las decisiones. Ventajas: participación general en cada decisión. Inconvenientes: problemas por la autoridad plural.
-Modelo matricial. Empresas industriales. Ventajas: organización flexible. Inconvenientes: conflictos entre directores.
La organización informal se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección y organización de la empresa. Es consecuencia de una serie de circunstancias, como:
Las relaciones naturales entre los miembros que no aparecen en el organismo, la aparición de líderes espontáneos en cuestiones no relacionadas con la empresa o la existencia de problemas en la empresa y la necesidad de hacer reivindicaciones.
La organización informal surge cuando los trabajadores se relacionan con personas que no pertenecen a su departamento y se forman grupos de trabajo no predeterminados.
La dirección de la empresa consiste en llevar a cabo la función de gobierno, dar todo tipo de instrucciones y establecer los criterios convenientes para la consecución de los objetivos marcados. Para llevar a cabo este trabajo, la dirección necesita planificar, organizar, gestionar y controlar todos los factores que tiene disponibles.
Función de Planificación. Actividades que se lleva a cabo antes que el resto de funciones. Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa. El proceso consta de una serie de etapas, son las siguientes: 1.Análisis de la situación inicial. 2.Fijación de los recursos. 3.Creación de alternativas. 4.Evaluación de las alternativas. 5.Elección de una de las alternativas. 6.Control y determinación de las desviaciones.
Función de Organización. Permite que los planes fijados se hagan realidad, con la colaboración junta de todos los miembros que forman la empresa. La organización pretende ordenar las tareas teniendo en cuenta la división del trabajo, las responsabilidades y la relaciones del personal en el funcionamiento de la empresa. Se define organización como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que quedan definidos todas las tareas.
Función de Gestión. Gestionar consiste en intentar que las personas que forman la empresa hagan las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados. Los directivos que se encargan de la gestión de la empresa, llevan a término las siguientes funciones:
-Escoger las tareas que se tienen que realizar. -Transmitir estos trabajos a los trabajadores que tiene a su cargo. -Dar instrucciones a los trabajadores para que puedan hacer las tareas con métodos y procedimientos correctos. -Crear situaciones de trabajo favorables, con la finalidad de motivar a los trabajadores.
Funciones de Control. La finalidad del control es detectar las desviaciones respecto a las previsiones, con la intención de corregirlas antes de que se produzcan consecuencias negativas. Controlar consiste en verificar que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, se deben seguir diversas fases o etapas:
-Se tiene que marcar unos estándares.
-Se tienen que medir las actividades.
-Se deben corregir las desviaciones obtenidas
Este departamento está formado por personas que organizan la empresa para conseguir los siguientes objetivos:
-seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
-proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para realizar su trabajo.
-intentar que los trabajadores satisfagan sus necesidades.
Su estructura varía en función del tamaño, las funciones más habituales son:
Organización y planificación del personal.
Consiste en planificar las plantillas en función de la organización de la empresa. Algunas empresas, basan la organización y la planificación del trabajo de sus plantillas en la gestión por competencia. En la manera que tienen algunas empresas de gestionar su personal de forma que el puesto de trabajo se ocupa por una empresa con un amplio abanico de competencia, ya sean técnicas, profesionales, sociales…
Sección y contratación de personal.
Se debe hacer un análisis completo de todo lo que el candidato aporta al puesto de trabajo. El candidato ha de poder trabajar en equipo; por ello, se le pide que sea multidisciplinario. Para realizar una buena selección se deben seguir vario pasos:
-Determinar el perfil exacto de la persona que ha de ocupar la vacante.
-Reclutar candidaturas. Se pueden hacer mediante una selección interna o externa. Normalmente la empresa comienza por buscar entre su propio personal.
·Realizar el proceso de selección de la empresa.
·Elegir a la persona que haya mostrado la mayor adecuación.
·Realizar la contratación definitiva.
Administración de personal.
Consiste en gestionar todos los trámites jurídico-administrativos que comporta el personal de la empresa: selección y formación de contratos…
Formación de recursos humanos.
La formación de los trabajadores permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad. La empresa debe facilitar formación para la tarea específica que se ha de realizar dentro de la misma en función de sus objetivos y planes. Una buena formación del personal de la empresa implica un coste. La empresa debe buscar el equilibro entre el coste de formación la expectativa de resultados.
Relaciones laborales.
Son las actividades que la relacionan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes. Estos representantes deben ocuparse de las condiciones colectivas del trabajo, como la negociación de convenios colectivos.
Control de personal.
Controla las actividades que se realizan, gestiona la motivación del personal y evalúa los resultados obtenidos con la intención de solucionar los posibles errores. En el control de personal deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: absentismo, horas extraordinarias, relaciones laborales.
Para poder coordinar todos los elementos de la empresa y poder conseguir los objetivos previamente marcados, la empresa se divide en una serie de áreas funcionales, a pesar de tener unas carácterísticas determinadas y diferenciadas, actúan conjuntamente.
Área comercial.
Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El departamento tiene dos funciones: una anterior a la producción analizando las necesidades de los consumidores mediante los estudios de mercado, y otra una vez producido el producto que consiste en diseñar una política comercial adecuada para venderlo.
Área de producción.
Controla el aprovisionamiento de materias primas, y por otro, gestiona la producción de bienes y servicios. El departamento comercial le suministra la información sobre los gustos y preferencias de los consumidores, así como la información de la situación económica de los merados.
Área de inversión y financiación.
Realiza la política de inversiones y debe, además, encargarse de captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Todas las áreas o departamentos de la empresa necesitan financiación, éste es el departamento encargado de supervisarlos y aprobarlos intentando que se adapten a los presupuestos globales de la empresa.
Área de recursos humanos.
Tiene por objeto la selección y contratación de trabajadores, su formación, y, en general la organización de todo el personal, además una una función básica de administración y gestión de toda la documentación generada por el mismo (contratos…)
Área de dirección.
La función de dirección es una de las tareas clave. Al hablar de función de dirección, nos estamos refiriendo al proceso por el cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la armonización se ha marcado. Quienes se encargan de las tareas directivas en la empresa podrán disponer de los recursos. Las tareas propias de la dirección son la planificación, la organización, la coordinación y el control.
El proceso de la producción este sistema global que caracteriza una función productiva y que se puede resumir en la utilización de factores de producción(que son las entradas al sistema), que combinados con una tecnología que forma parte de los procedimientos productivos utilizados, nos dará el producto servicio obtenido(que representará la salida del sistema).
Es importante destacar que cada función de producción representa una tecnología concreta, si cambiamos de tecnología, la función de producción será otra.
La productividad de un factor de producción mide el rendimiento de un factor de producción en relación con la producción obtenida.
El rendimiento de un proceso de producción o productividad total en la relación que hay entre la cantidad producida y la cantidad de factores productivos empleados.
La productividad del trabajo será la relación existente entre la producción obtenida y las unidades de trabajo empleadas(entendiendo por unidades de factor trabajo el número de trabajadores), mientras que la productividad del capital será la relación existente entre la producción obtenida y las unidades del capital empleadas(entendiendo por unidades de factor capital el número de unidades físicas por máquina). Si en vez de calcular el rendimiento o la productividad de un factor de producción queremos calcular la productividad total se nos plantea un problema, ya que ello implica la suma de productos y factores de naturaleza muy diversa.
Esta medida es útil sobre todo cuando se quiere comparar la productividad de la misma empresa en diferentes periodos de tiempo cuando se quiere comparar la productividad de diferentes empresas.
La eficiencia productiva es el concepto con el cual se valoran las tecnologías productivas. Para ello se pueden utilizar dos indicadores:
la eficiencia técnica la eficiencia económica.
Si consideramos que un producto concreto se puede producir con diferentes tecnologías diremos que existe eficiencia técnica cuando una determinada tecnología produce la misma cantidad de un determinado producto que otra tecnología, pero utilizando menos unidades de factores productivos, o bien produce más productos utilizando las mismas cantidades de factor de producción. Diremos así que la primera tecnología empleada es técnicamente eficiente respecto de la segunda tecnología empleada.
En la práctica, unas tecnologías puede emplear más factor trabajo(si sé que son intensivas en trabajo) y otras, en cambio, puede emplear más factor capital(se dice que son intensivas en capital).
En estos casos hay que introducir otra manera de medir la eficiencia, es la eficiencia económica que se utiliza para elegir entre diferentes tecnologías que presenten la misma eficiencia técnica. La eficiencia económica consiste en seleccionar aquellas energías que permiten producir con el mínimo coste, es decir, de la forma más barata.
Antes de entrar a definir el término multinacional debemos repasar los conceptos de internacionalización y globalización. La internacionalización es la apertura a los mercados internacionales, es decir, las operaciones que lleva a cabo una empresa para relacionarse en dichos mercados y vincularse a los mismos. La globalización es la extensión de las relaciones económicas entre diferentes países hasta el extremo de crear una economía mundial en la que cada economía participante depende de las otras. Las empresas multinacionales surgen de un proceso de ampliación de mercados por parte de las grandes empresas y son aquellas que operan en dos o más países, aunque no desarrollen la misma actividad. Las empresas multinacionales son sociedades mercantiles con una gran capacidad productiva o que son resultado de una concentración y fusión de empresas que buscan nuevos mercados. Estos mercados están en países diferentes a los países de origen de dichas empresas. Es fusión y absorción de empresas:
La fusión es la uníón entre diversas sociedades para crear una nueva, la empresa que surge como fruto de la negociación de las otras asume los derechos y las obligaciones de las empresas disueltas. La absorción significa que una empresa adquiere otra u otras y se extinguen éstas últimas de manera que su patrimonio es asumido por la primera. Existen otros motivos que animan a las empresas a instalarse en un país u otro. Existen gobiernos que ofrecen ventajas económicas, fiscales o laborales a las empresas externas que van a instalarse a ellos pues le supone una vía de crecimiento económico añadida. En las multinacionales suelen agruparse un de grupo de empresas, entre las carácterísticas de las mismas destacan:
-son empresas, que gracias al hecho de que los resultados de su conjunto se compensan y equilibran.
-poseen tecnología punta y están por ello en constante crecimiento, y poco a poco, van absorbiendo del mercado a empresas más pequeñas.
Deslocalización, que supone el traslado de actividades productivas de países industrializados a países en vías de desarrollo.