Portada » Historia » La Crisis del Sistema de la Restauración en España
Movimiento crítico con el sistema de la Restauración que denunciaba los problemas políticos, sociales y económicos de España. Surgió a finales del siglo XIX y fue protagonizado por la pequeña y mediana burguesía.
Movimiento político populista y republicano surgido en Valencia a finales del siglo XIX. Fue liderado por Vicente Blasco Ibáñez y se transformó en el Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA), que dominó la política valenciana hasta 1933.
Forma de gobierno en la que partidos de diferentes ideologías se unen para gobernar ante una situación política grave, dejando de lado sus diferencias.
Acuerdo político firmado en 1930 entre socialistas, republicanos, nacionalistas y otras fuerzas minoritarias para organizar una sublevación contra el gobierno de Alfonso XIII. Dio lugar a la formación de una coalición electoral que ganó las elecciones municipales de 1931 y provocó la caída de la monarquía.
Práctica ilegal utilizada por las fuerzas de seguridad para reprimir movimientos anarquistas y huelguísticos en los años 20. Consistía en detener a los líderes obreros y asesinarlos pretextando que habían intentado huir.
Ley aprobada en 1906 que permitía juzgar las críticas al ejército, al rey o a los símbolos del Estado por tribunales militares. Concedió a los militares un gran poder de control sobre la vida política.
Método utilizado en España, especialmente en Barcelona, durante la crisis de la Restauración. Consistía en contratar matones para atacar a sindicalistas y trabajadores activos. También hubo pistoleros vinculados a la CNT.
Ley privada concedida por el rey durante la repoblación a ciudades amuralladas y sus territorios. Reconocía una autonomía administrativa, militar y particularidades fiscales y judiciales.
Práctica electoral corrupta durante la Restauración Borbónica. Los caciques controlaban los votos de una circunscripción mediante la fuerza, las amenazas, la corrupción y los favores administrativos.
Acuerdo económico y fiscal entre las diputaciones vascas y el gobierno central. Las diputaciones tienen todas las competencias fiscales y entregan al Estado un cupo de dinero según los servicios prestados.
: Teoría política que defiende la organización descentralizada del Estado o de cualquier comunidad mediante la federación de distintos territorios o grupos. En un Estado federal, territorios o Estados independientes deciden unirse conservando sus propias leyes y características, en lugar de ser el gobierno central el que permita leyes propias a los distintas regiones de un país, como ocurre en el sistema autonómico. En el siglo xix, los federalistas estaban a la izquierda de los progresistas. Durante la I República se intentó imponer en España un sistema federal, tanto de forma legal (proyecto de Constitución de 1873) como revolucionaria
PARTIDO DINASTICO: Tanto el conservador representado por Canovas y el liberal por Sagasta, aceptaban la monarquía Alfonsina, la constitución, la propiedad privada y la consolidación de Estado liberal, unitario y centralistala diferencia entre ambos era que el conservador tenía sufragio censitario y el liberal sufragio universal masculino.Cuando el partido en el gobierno sufría un proceso de desgaste político y perdía la eficacia de las Cortes, el monarca llamaba al jefe del partido de la oposición para formar gobierno.Los dos gobiernos estaban influenciados por la falsificación del voto y por el pucherazo.
Constitución:1869/1876
Sujeto de la soberanía:Nación (Pueblo)/
Cortes y Rey (Compartida)
Carácter ideológico :Progresista (democrática)/Conservadora moderada pero con cierta flexibilidad
Relación entre los poderes:Separación de poderes/separación de poderes
Autor material :Cortes constituyentes/ Cortes constituyentes
Vigencia:1869-1873/1876-1923(47 años)
Cámaras:Bicameral :Senado y Congreso de los Diputados/Bicameral:
Senado y congreso de diputados
Sufragio:Universal masculino/Censitario, el Universal masc se aprobó en 1890
Cuestión religiosa:No confesional : libertad de culto /Catolicismo, libertad de culto
Derechos y libertades:Si,más /Sí, amplia concesión
Organización territorial:Centralista/Centralista
Reyes y gobernantes:Regencia de Serrano/Alfonso XII
Política o sistema económico :Liberalismo económico/inicios de proteccionismo
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. En 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y exigió al rey que cediese el poder a los militares. El rey y las oligarquías le dieron su apoyo. De esta forma Alfonso XIII vinculaba su futuro al de la dictadura. Las razones que se justificaron para justificar el golpe de Estado fueron:
• Corrupción política del sistema de la Restauración (fraude electo.) ///• Gobiernos ineficaces e inestables./// • Incremento de la influencia política de republicanos, nacionalistas y socialistas (Obtuvieron más diputados tras Anual)/// • Aumento de la conflictividad social, obrera y campesina. • ///Malestar del ejército tras el desastre de Annual y la búsqueda de organismos con el «Expediente Picasso».
Miguel Primo de Rivera mediante un manifiesto justificó el golpe militar como una acción regeneracionista necesaria para terminar con: • El caciquismo del viejo sistema político •/// Los peligros que amenazaban a la unidad nacional.
Pero para algunos historiadores, Primo de Rivera no pretende poner un régimen caduco, sino más bien evitar su democratización. El último gobierno de concentración pretendía: • Reformar la constitución • ///Reformar la ley electoral •/// Reformar las relaciones laborales ///• Limitar los poderes del rey • ///Debatir en el parlamento el «Expediente Picasso» {{El ejército, el rey y las oligarquías no deseaban la reforma del sistema político. El cierre de las Cortes lo evitó}}.
La Dictadura tuvo dos etapas: 1. El Directorio Militar (1923-1925) 2. El Directorio Civil (1925-1930)
1. EL Directorio Militar (1923-1925) Fue un gobierno constituido únicamente por militares. Entre sus medidas destacadas: • Suspensión de la constitución y cierre de las Cortes/// • Prohibición de partidos políticos y sindicatos/// • Dura represión del movimiento obrero. /// • Los alcaldes y concejales de los Ayuntamientos fueron elegidos entre las grandes fortunas de la localidad. (Regeneración política- promesa falsa, mantenimiento caciques)/// • Creó un único partido, Unión Patriótica. Misión, lograr apoyos para la dictadura y una fuerza civil armada para mantener el orden (Somatén) •/// En Marruecos, junto con Francia, realizó el desembarco de Alhucemas. El ejército español ocupó todo el protectorado y Abdel-Krim se rindió a los galos.
2. EL Directorio Civil (1925-1930)
El éxito de Alhucemas y la coyuntura económica favorable permitieron estabilizar la dictadura. Una vez consolidada la dictadura el directorio militar fue sustituido por un directorio civil. Sin embargo, la presencia de militares todavía era importante y el carácter autoritario persistía. Durante el directorio civil destacaron las medidas económicas intervencionistas: •Creó monopolios políticos: Telefónica y Campsa (Petróleo)///• Fomento las obras públicas (carreteras, ferrocarriles, aviones hidrológicos …) •///Proteccionismo comercial. Impuso más aranceles a las importaciones. /// • Sin embargo, el problema agrario no fue tratado. La tierra rápidamente en manos de grandes latifundistas.•/// Además, la política económica fue financiada con presupuestos extraordinarios que aumentaron mucho la deuda pública.
La política económica intervencionista y la atracción de líderes sindicales moderados expresaban la intención de permanencia de la dictadura. La dictadura no pretende ser una solución temporal como había prometido Primo de Rivera. Pero existe una gran oposición: • Los antiguos partidos dinámicos solicitan el regreso del orden constitucional •///Los republicanos unidos y organizados en Alianza Republicana desarrolla una gran campaña contra la dictadura.•/// Destacados intelectuales expresaron su oposición (Unamuno)•/// Los nacionalistas catalanes se opusieron al centralismo de la dictadura (La dictadura había prohibido el catalán y la sardana) •/// UGT rompió sus relaciones la dictadura como resultado de los deseos continuistas del dictador, y en la CNT nació una facción más pro-revolucionaria, la FAI. ///• Una parte del ejército también era contrario a la dictadura.
Ante el aumento de la oposición a la dictadura, el rey teme por su corona y solicita a Primo de Rivera su dimisión. Primo de Rivera dimite en 1930 y es sustituido por el general Berenguer. El gobierno Berenguer debe celebrar unas elecciones para recuperar el orden constitucional. Su gobierno fracasó y el almirante Aznar forma nuevo gobierno y prepara las elecciones: 1 ° municipales, 2º provinciales y 3 ° legislativas. Mientras la oposición firma el pacto de San Sebastián (1930). Republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes deciden acudir unidos a los comicios para crear una República. Paralelamente, en Diciembre fracasa el pronunciamiento militar de Jaca que pretendía proclamar la República (Fusilamiento de los capitanes Fermín Galán y García Hernández) El gobierno Aznar decide celebrar primero las elecciones municipales, se celebra el 12 de abril de 1931. Las elecciones se convirtieron en una plebiscito sobre la monarquía. Los republicanos vencieron en la mayoría de las grandes ciudades. El 14 de abril se proclamaba la II República Española. Alfonso XIII partía para el exilio en Italia.
3.Desastre de Annual : En 1920 la región montañosa del Rif (Marruecos) continuaba sin ser controlada. En 1921 el general Silvestre realizó una gran ofensiva. La mala planificación y el ataque de los rifeños dirigidos por Abdelkrim provocó una gran derrota, el Desastre de Annual.
Las consecuencias de la derrota militar fueron: •13,000 soldados españoles muertos (Imán. Ramón J. Sender) •/// Aumento de la oposición social a la presencia en Marruecos/// • El parlamento exigió las autoridades por el desastre y creó una comisión para investigar – «Expediente Picasso».///• El ejército contrario al «Expediente Picasso» dio un golpe de Estado encabezado por el general Miguel Primo de Rivera (1923). Las autoridades militares y políticas del desastre de Annual quedaban archivadas.
2. La crisis de 1917 La crisis fue causada por tres fenómenos: A. Huelga general 1917 B. Protesta militar C. Crisis política
A. Huelga General de 1917 La Primera Guerra Mundial significó para España: • Una situación de neutralidad/// • La división de la sociedad entre aliadófilos y germanófilos•/// Y una gran oportunidad económica al poder exportar numerosos productos a los países beligerantes (Francia y Gran Bretaña)
España exportó grandes cantidades de productos industriales y agrarios. Pero la actividad industrial y exportadora provocó: • Menos productos para abastecer el mercado nacional. Por lo tanto, los precios en España subieron (pan, arroz, combustibles …)/// • Mientras los salarios de los obreros no subían.
El malestar obrero desembocó en 1917 en una huelga. La huelga fue convocada por la CNT y la UGT, con el apoyo del PSOE, y solicitó mejoras laborales y el control de los precios. Pero la huelga se convirtió en una protesta política y revolucionaria que solicitaba el fin de la monarquía. La huelga tuvo gran apoyo obrero (Madrid, Barcelona, Asturias.), Pero no apoyo campesino.
Su resultado fue: • El gobierno se centró en la represión empleando el ejército (70 muertos, cientos de heridos y 2.000 detenidos).///• La huelga fracasó, pero debilitó aun más al régimen de la Restauración.
B. La protesta militar
Entre los oficiales del ejército también existe un crecimiento masculino creciente por: • Bajos salarios militares/// • Escasez de material y armamento ///•Ascensos solamente por méritos de guerra. Situación que se beneficia a los militares de Marruecos (africanistas)
Los militares de baja y media graduación crearon las «Juntas de Defensa» para solicitar: • Aumento salarial y ascensos por antigüedad. /// • Culpaban al gobierno de la situación y solicitaron una renovación política.
El gobierno tuvo que reconocer a las Juntas de Defensa como portavoces del ejército.
C. La crisis política
Los partidos dinámicos continúan practicando la corrupción política. Los partidos de la oposición se quejan permanentemente en las Cortes, y ante esta situación el gobierno del Conde de Romanones cerró las Cortes y aumentó la censura de prensa. Los partidos de la oposición (republicanos, nacionalistas y socialistas) organizan en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios. La Asamblea solicitaba: • La formación de un nuevo gobierno y una nueva constitución.
La Asamblea fracasó por las divisiones entre nacionalistas y socialistas, la falta de apoyo militar y el inicio de la huelga general de 1917. Pero la crisis del sistema político de la Restauración era definitiva: • Los partidos dinámicos no afectados la renovación política. ///•Los gobiernos de concentración no lograron reformas acordar. /// • La conflictividad obrera afectada con el final de la Primera Guerra Mundial. La producción descendió y el paro acelerado, provocando nuevas protestas obreras y un incremento del sindicalismo. Además, el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia y el nacimiento del Estado soviético notificado esperanzas a los grupos obreros y campesinos (Trienio Bolchevique 1918-1921), en este contexto se produjeron: {* Enfrentamiento armado entre patronal y CNT (Pistolerismo, Barcelona. 1919-1923) * En Andalucía se produjeron revueltas campesinas y ocupación de tierras. * El Estado desarrollo en ambos casos una dura represión.}/// • Y finalmente el desastre de Annual supuso el ocaso del sistema político.
Tres fueron los conflictos sociales que la Restauración fue incapaz de resolver: 1. Guerra de Marruecos: La Semana Trágica 2. La Crisis de 1917 3. Y el Desastre de Anual
1. Guerra de Marruecos: La Semana Trágica Desde 1906 (Conferencia de Algeciras ) España tenía la obligación de controlar la zona noreste de Marruecos, El Rif (protectorado español). Los intereses españoles en Marruecos eran de dos tipos: – Intereses económicos, explotar las minas marroquíes. /// – Intereses políticos, restauración del prestigio del ejército y del país en el exterior.
Sin embargo, los marroquíes, rifeños (bereberes), se oponen a la presencia española. Los ataques de las cabilas rifeñas a los obreros que construyen la ferroviaria roja y las tropas españolas culminan con el desastre del Barranco del Lobo en 1909 (150 militares fallecidos). Ante el desastre, Maura decide aumentar las tropas con los reservistas controlados de la península.
Pero en Barcelona republicanos, socialistas y anarquistas pueden convocar una huelga general contra el embarque de tropas. El malestar social provocó que la huelga desembocara en una revuelta popular de carácter: Antimilitarista /anticlerical/ -y laboral
Durante una semana la población civil se enfrentó a las fuerzas del orden. El gobierno Maura reprimió con dureza la revuelta y el pedagogo Ferrer Guardia fue ejecutado. La oposición nacional e internacional a la represión dura provocó la caída de Maura.