Portada » Español » Jergas MARGINAles
culta (a la que se ha dado en llamar código elaborado)
esla empleada por los grupos sociales de formación cultural superior o media, capaces decambiar de registro cuando la situación lo exige. Es la que más se ajusta a la norma, por lo querepresenta el modelo idóneo al que es lícito aspirar. Debe emplearse si se busca la formalidady la precisión. Permite la expresión eficaz de conceptos abstractos y complejos, así como de losmatices más variados de la subjetividad. Es, además, la variedad que garantiza la unidad delidioma.La generalización de la educación y el desarrollo de los medios de comunicación social contribuyen a extender el nivel culto del idioma a un número cada vez más amplio dehablantes. Sus rasgos característicos son:51.
Corrección en todos los niveles: fonético (pronunciación correcta que evita todovulgarismo o forma local), morfosintáctico y léxico (precisión en el vocabulario,uso de los nexos adecuados y rechazo de barbarismos y vulgarismos). 2.
Un amplio vocabulario, en especial el relacionado con las ciencias y la cultura. 3. Uso de cultismos, palabras de uso restringido: altanería, morigeración, prosapia… 4.
Permite la expresión eficaz de conceptos abstractos y complejos, así como de los matices más variados de la subjetividad.
Las personas que forman una comunidad lingüística, el gran grupo, se sientenintegrantes de otros subgrupos por distintas razones: el trabajo, la edad, la ideología, etc.Determinadas particularidades lingüísticas sirven para distinguir y dotar de cohesión interna acualquier grupo.
Son variedades de la lengua empleadas por algunos grupos sociales oprofesionales. Suelen ser difícilmente comprensibles para las gentes ajenas a ese colectivo,pero no tienen finalidad críptica. Se caracterizan por tener un léxico especializado. Seríanjergas profesionales la de los abogados, la de los médicos, la de los marineros, la futbolística,etc. Se ha generalizado vocabulario específico de distintas actividades profesionales. Así, tecnicismos propios de algunas jergas han pasado a tener un uso común. El lenguaje de lainformática, por ejemplo, con un buen número de palabras procedentes del inglés, inunda elléxico castellano actual: memoria, programa, archivo,…Otro ejemplo de jerga lo constituye el habla juvenil.
Muchos jóvenes, para distinguirsede los mayores y para identificarse como miembros de un determinado grupo, utilizan lalengua de una forma especial. Este uso lingüístico peculiar tiene el mismo carácter definitorioque otros signos externos, como la ropa, el peinado o ciertos adornos.El rasgo más destacado de las jergas juveniles es la rapidez con que sus expresionesenvejecen y son sustituidas por otras nuevas. Así, la expresión “mola mogollón”, usada por losjóvenes hace algunos años, ha sido desplazada por “mola mazo”. En algunos casos, ciertascreaciones del habla juvenil tienen éxito y se asientan en el léxico común: rollo (por “actividadaburrida”), pasar de algo (en el sentido de “no tener interés en algo”). Las peculiaridades del habla juvenil se suelen manifestar en el plano léxico:
–
Creación de nuevas palabras a partir de la modificación de otras ya existentes: por acortamiento o apócope (profe, mates, peli, tele), por sufijación (litrona, colegueo, rollete,bocata) o por simple distorsión (demasié). – Adopción llamativa de extranjerismos, fundamentalmente anglicismos: beibi, birra, bisnes,feeling. Skinhead – Utilización de palabras comodín y de expresiones con significado vago, impreciso: y tal,como muy, o así. – Uso de frases hechas:
dar el cante, tener morro, estar al loro. – Creación de nuevos significados para palabras ya existentes (transformaciones semánticas)
: tronco, garito, abrirse, pillar, receta (por multa), papeles (por billetes), tarro (por cabeza)… – Uso de tacos y de palabras consideradas malsonantes. – Incorporación de palabras procedentes de las jergas de grupos sociales marginales: currar,papear, tragarse un marrón, madero, trullo, camello, etc. Todas estas características responden, en definitiva, a la necesidad de los grupos de jóvenes de diferenciarse de sus mayores y de reforzar los lazos de cohesión grupal compartiendo una misma manera de hablar. Por ello, las diferencias fundamentales son – como hemos visto- de orden léxico y se abandonan al llegar a la edad adulta.
Se suele reservar el término argot para designar jergas crípticas propias de grupos marginales, que las emplean para no ser entendidos por gente ajena al grupo: el argot carcelario, el del mundo de la droga, el del hampa, el de ciertas tribus urbanas… En muchos casos, se trata del único registro del que disponen estos hablantes.
Las variedades diafásicas (también denominadas funcionales, estilísticas o registros idiomáticos)
Surgen por el hecho de que no hablamos de la misma manera en las distintassituaciones a las que nos enfrentamos a diario, sino que adaptamos nuestra forma deexpresarnos a cada situación concreta. Dependiendo de las circunstancias (lugar, tipo deinterlocutor, canal, tema tratado, etc) el hablante adopta un registro idiomático determinado:así, en una situación de confianza opta por un estilo coloquial, que es el registro propio para eltrato informal (con amigos, familiares o iguales); y, en cambio, en otro momento elige una variante formal, más exigente y cuidada. Manifestaciones de éste estilo formal son los lenguajes específicos.
Sin embargo, la adecuación del discurso a las circunstancias comunicativas no siempre es posible. La capacidad de elegir unos usos y descartar otros depende de la competencia lingüística de los hablantes: cuanto mayor sea el grado de instrucción de una persona y de
conocimiento de la lengua, más fácil le resultará pasar de una modalidad de habla a otra. La verdadera cultura lingüística reside en saber adecuar el registro utilizado a la situación comunicativa (receptor, momento, canal, intención, etc.).
Es el registro apropiado en ámbitos familiares o amistosos, en los que predomina una comunicación directa, espontánea e interpersonal, es decir, cuando se conversa con personas con las hay una relación de igualdad y se tratan temas de carácter general. Aunque es característico de la lengua oral, puede aparecer también en la escrita (es el caso de las cartas amistosas, en diálogos teatrales o narrativos que persiguen reflejar la conversación cotidiana). Las características fundamentales del registro coloquial son: 1. En la lengua oral, apoyo en elementos extralingüísticos (la entonación, miradas, gestos, ademanes…) 2. Pronunciación descuidada: relajación e incluso pérdida de sonidos (reducción de grupos consonánticos –istrución por instrucción-; yeísmo (gayina por gallina), amalgamas de sonidos (talúego). 3. Gran riqueza de modalidades oracionales (duda, asombro, cólera, admiración,reproche, etc.) y empleo de sufijos apreciativos, apócopes (es decir, acortamientos: cole, bici, seño) y aféresis (chacha, por muchacha), hipocorísticos, comparacionescariñosas y expresivas, insultos)4. Espontaneidad. Es un uso espontáneo del lenguaje que suele carecer de reflexión,por lo que abundan los titubeos, las repeticiones, la imprecisión.5. Anacolutos (es decir, discordancias: “*Yo en vacaciones me gusta leer”); ausencia denexos (tendencia a la yuxtaposición) o uso impreciso o incorrecto de los mismos.7
6. Frases hechas, refranes. 7. Falta de precisión léxica: empleo de voces de significación vaga e imprecisa (palabras-comodín, como hacer, chisme, cosa, etc.). 8. Incorporación de léxico jergal: rollo, pasar, drogata,… En la actualidad, tiende a generalizarse el empleo del registro coloquial en cualquier situación comunicativa: relajación en la pronunciación de sonidos, léxico familiar e impreciso, anacolutos, palabras mal sonantes, etc.
Es el apropiado en situaciones formales y en los ámbitos especializados: científico, literario, humanístico, jurídico, técnico o periodístico. Se distingue por su preocupación por una expresión correcta, precisa, cuidada y adecuada.
Una comunidad de hablantes ha de poder comunicarse a pesar de las variaciones que pueden producirse en su interior. Para ello se acepta una variedad de la lengua como vehículo común de comunicación, como modelo adoptado por la comunidad como norma de corrección, identificada con la 10 VARIEDAD ESTÁNDAR, y seleccionada entre aquellas variedades con mayor prestigio social, político ohistórico, y que acaba convirtiéndose en regla.Esta norma culta o norma de corrección fija “el buen uso de una lengua”, y se caracteriza por: – Su universalidad (es un modelo ideal para todos los hablantes, quienes lo reconocen como “buencastellano”, “buen inglés”, “buen catalán” etc.) – Por favorecer la unidad del idioma por encima de los particularismos que podrían llevar a su fragmentación. ESE MODELO IDEAL DE LENGUA CONSISTE EN UN CÓDIGO ELABORADO, QUE ES EL QUE ADOPTAN LOS HABLANTES CON UN MÁS ALTO NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y LOS ESCRITORES. El proceso de estandarización requiere SELECCIONAR CIERTOS RASGOS del sistema que se quiere estandarizar1. Ello implica cuestiones de PRESTIGIO (elección variedades empleadas por grupos sociales privilegiados y/o respetados) y POLÍTICAS (poseer una lengua propia de pleno derecho se asocia
a la existencia de una identidad nacional). Algunas características no excluyentes que suelen identificar a una variedad estándar son: · Un sistema de escritura que fije las convenciones ortográficas que se usarán para escribir la lengua y fijar formas comunes y estables. · Un diccionario o grupo de diccionarios estándar, que corporizan un vocabulario y usará la ortografía estandarizada definida previamente. · Una gramática prescriptiva reconocida que registra las formas, reglas y estructuras del