Portada » Magisterio » Intervención en Trabajo Social: Conceptos, Objetivos y Técnicas Clave
La intervención en el Trabajo Social se entiende como la acción organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con las personas, grupos y comunidades. Sus objetivos están orientados a superar los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Es una intervención profesional que se basa en los fundamentos éticos, epistemológicos y metodológicos del Trabajo Social, desde un enfoque global, plural y de calidad. Estos planteamientos del Trabajo Social parten de una concepción dinámica de la persona que se inscribe en un contexto social, histórico, político, económico y cultural de la realidad social, conectando con otras disciplinas y profesionales (C. Barranco).
Dicha intervención está orientada a acompañar, ayudar y capacitar a las personas en sus procesos vitales para ser responsables, para ser libres de elegir y ejercer la participación, así como a facilitar los cambios de aquellas situaciones que supongan un obstáculo para el desarrollo humano y la justicia social, promoviendo los recursos de la política social, las respuestas innovadoras y la creación de recursos no convencionales, basados en el potencial solidario de las personas.” (Martínez Román, 2003).
Son aquellas actividades específicas que los profesionales realizan para ayudar a quienes están experimentando problemas sociales concretos (servicios de terapia, orientaciones, educación, protección, información, etc.). Los profesionales que desempeñan servicios directos deben tener superioridad de conocimiento y destreza en cuanto a dinámica de relaciones interpersonales.
Se centran en el sistema de bienestar social, entendiéndose por esto último el conjunto de programas conducidos por empresas públicas y privadas con el propósito de ayudar expresamente a individuos, familias y grupos. Se incluyen aquí todas las actividades de Trabajo Social profesional, tales como planificación, análisis de políticas, desarrollo de programas, administración y evaluación. El Trabajo Social que entrega este tipo de servicios no se relaciona directamente con la gente necesitada, sino que, más bien, se ubica en la estructura institucional, a través de la cual se otorgan dichos servicios. Los profesionales que deseen trabajar en servicios indirectos deberán conocer sistemas organizacionales y políticos y tener habilidad técnica relacionada con la administración.
Toma de contacto con nuestras conductas y toma de conciencia y conocimiento del significado de la misma.
Toma de contacto con las emociones que acompañan a la conducta.
Supondrá la combinación de ambos, llegando al precambio entre las tareas, las nuevas conductas y las nuevas emociones = cambio.
Según la definición del Consejo General, el informe social es: “Síntesis explicativa, respecto de una situación social dada, que emite el trabajador social como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo”.