Portada » Magisterio » Intervención Educativa y Atención a la Diversidad en la Infancia: Enfoques y Estrategias
Intervención Educativa: Se refiere a la transmisión de conceptos, habilidades y actitudes a través de un proceso educativo en el que el menor adquiere hábitos y contenidos. Este proceso se desarrolla en un contexto de enseñanza-aprendizaje.
Asistencial: Se centra en la satisfacción de las necesidades básicas del menor, como alimentación, higiene y sueño, sin una finalidad educativa explícita.
Educación Formal: Es la formación que se imparte en instituciones educativas, donde el Estado establece los currículos. Generalmente, se obtiene un título con validez oficial al finalizar los estudios.
Educación No Formal: Comprende las intervenciones educativas que se realizan fuera del sistema escolar, incluyendo programas de formación inicial, continua, cultural, laboral y socioeducativa.
Educación Informal: Tiene lugar en la familia y en entornos cercanos como el barrio, el trabajo, grupos de iguales y medios de comunicación. Consiste en la adquisición natural de conocimientos, habilidades y conductas a través del contacto con el medio y las experiencias vividas.
Competencias y Tareas del Educador Infantil:
Instituciones de Educación No Formal: Estas intervenciones se llevan a cabo en contextos no escolares, como ludotecas, granjas escuela, espacios familiares, campamentos de verano, animación en hospitales, centros de ocio y tiempo libre.
Área 1: Crecimiento en Armonía:
Área 2: Descubrimiento y Exploración del Entorno:
Área 3: Comunicación y Representación de la Realidad:
Atender a la Diversidad: Consiste en ajustar la función educativa para atender a las singularidades de cada alumno, adaptando los elementos que sean necesarios. El interés puede variar dependiendo de la persona, el género, la edad o los gustos personales. Depende de los intereses y otros factores como la familia, el entorno y la cultura, pudiendo generar más o menos motivación.
Las capacidades son las características personales que posee cada escolar en cuanto a comunicación, movimiento, relaciones o atención. No todos los escolares requieren los mismos recursos para conseguir un resultado acorde a sus necesidades. Con la diversidad cultural, el centro debe proporcionar la atención adecuada y fomentar la educación intercultural.
La atención a la diversidad está regulada por la normativa autonómica, como el decreto de la Comunidad de Madrid, que establece directrices para la educación infantil. El artículo quince señala que la intervención educativa debe ser individualizada y atender a las diferencias del alumnado para garantizar equidad e inclusión. También se fomenta la flexibilización de metodologías en la enseñanza de lenguas extranjeras para alumnos con dificultades.
Las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) son aquellas que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria e incluyen:
Las NEAE se dividen en dos categorías: las NEAE relacionadas con dificultades de aprendizaje y las ACNEAE asociadas a características personales que requieren un enfoque educativo adaptado.
Las medidas de atención a la diversidad se dividen en:
También hay profesionales de atención a la diversidad, como profesores de apoyo de pedagogía terapéutica y EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica).