Portada » Psicología y Sociología » Inteligencia, Memoria y Aprendizaje: Fundamentos Psicológicos
La inteligencia es la capacidad de entender el mundo y resolver los problemas que se nos plantean. La inteligencia general es la capacidad única, común a todas las personas inteligentes, la cual nos permite razonar y pensar en abstracto. Las personas con elevada capacidad general analizan las situaciones mejor y más deprisa. La inteligencia factorial es una composición de distintas habilidades mentales independientes entre sí.
La aptitud es la capacidad de poder realizar una acción concreta. La más importante es la inteligencia verbal, con la cual nos expresamos a través de palabras, para hablar, escribir y leer. Hay otras como la musical, la corporal (que consiste en usar el cuerpo para resolver problemas), la interpersonal (con la que conocemos a otros), la intrapersonal (con la que nos conocemos a nosotros mismos), la numérica y la espacial (mediante la cual entendemos el medio físico y sus volúmenes, e interpretamos cómo se relacionan las cosas en el espacio).
La memoria es la capacidad de recordar, en ella se retienen millones de unidades de información.
La memoria sensorial analiza las características de la información, es el primer almacén de los recuerdos. En cada momento nuestro cerebro está absorbiendo información visual, auditiva, olfativa o táctil, que se retiene en nuestra memoria sensorial. Su periodo es muy breve: 3 décimas de segundo para lo visual y 2 segundos para el sonido.
La memoria de trabajo contiene la información que estamos usando en el momento presente, donde se piensa y se producen nuevos recuerdos.
En la MCP (Memoria a Corto Plazo) se retiene la información durante 20 segundos, y se pueden retener hasta 8 unidades. Almacena poco y dura poco.
En la MLP (Memoria a Largo Plazo) se retiene por tiempo indefinido dicha información hasta que es requerida de nuevo.
Cuando se adquiere un recuerdo se produce un cambio físico en el cerebro. Las células nerviosas guardan la base biológica de todo lo que sabemos y hemos vivido. La memoria funciona como una compleja red de áreas asociadas.
Alteración de la memoria: El alcohol, las drogas, ciertas enfermedades, grandes traumatismos cerebrales y el proceso de envejecimiento dificultan la actividad de las neuronas y alteran la memoria, dando lugar a la amnesia orgánica.
Causas del olvido:
El aprendizaje es una capacidad ilimitada, mediante la cual aprendemos a hacer cosas, sentimientos, ideas, valores, etc. Significa incorporar algo nuevo a nuestra mente que puede modificar nuestro comportamiento. Es relativamente duradero y no puede verse.
El refuerzo es la mejora de la situación del sujeto que se adquiere tras una conducta y que aumenta la probabilidad de que la conducta se repita.
El castigo es el empeoramiento de la situación del sujeto que ocurre después de una conducta y que disminuye la probabilidad de que esta se repita.
Ingeniería de la conducta: Es el diseño del proyecto de intervención en la mejora de la conducta de un sujeto, utilizando las técnicas que la teoría conductista describe del aprendizaje: acondicionamiento clásico, aprendizaje social, aprendizaje vicario, refuerzo, castigo e imitación.
Las estrategias de aprendizaje son un conjunto de procesos cognitivos secuenciados en un plan de acción y empleados por una persona para abordar con éxito una tarea de aprendizaje.
El coeficiente intelectual es un índice de medida que se obtiene en la relación entre edad mental y la edad cronológica multiplicada por 100.
Un test es válido cuando mide lo que tiene que medir.
Matrices progresivas de Raven: Consiste en decir cuál a tu criterio es la figura que resta en las placas que se muestran.