Portada » Biología » Insuficiencia Cardíaca en Perros y Gatos: Fisiopatología, Clasificación y Pericardiopatías
La insuficiencia cardíaca (IC) se define como la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva, lo que resulta en una alteración de su función, principalmente como bomba.
La IC se produce como resultado de una alteración en la sobrecarga de presión o volumen. Por ejemplo, en la cardiomiopatía dilatada (CMD) hay sobrecarga de volumen, mientras que en la estenosis pulmonar o aórtica hay sobrecarga de presión.
La IC se clasifica en:
Actualmente, también se han identificado alteraciones valvulares atrioventriculares y endocarditis felina, principalmente causadas por Bartonella o estreptococos. Aunque son poco frecuentes, no deben descartarse.
La presión sanguínea es la onda de presión (medida en mmHg) transmitida por el sistema arterial, resultante de la contracción del ventrículo izquierdo. La presión sistólica se produce durante la contracción cardíaca, mientras que la presión diastólica es el valor mínimo de presión durante el período de relajación y llenado ventricular.
Existen dos factores principales que determinan la presión arterial:
Los perros generalmente sufren menos infartos de miocardio y, si ocurren, sus consecuencias clínicas suelen ser menores. Esto se debe a que la irrigación coronaria canina es diferente a la de gatos y humanos. Los perros poseen una red fina y extensa de arterias coronarias, una especie de malla. Si una arteria se obstruye o se produce isquemia, existen otros vasos que pueden irrigar y compensar la zona afectada. En contraste, gatos y humanos tienen principalmente dos grandes vasos coronarios.
Aunque menos frecuentes que las alteraciones valvulares o miocárdicas, las pericardiopatías son una causa importante de insuficiencia cardíaca congestiva derecha en perros. En gatos, sin embargo, su significación clínica es menor.
Los signos clínicos que sugieren una alteración pericárdica incluyen:
La pericardiopatía más frecuente es la efusión pericárdica, que puede conducir a un taponamiento cardíaco.
El pericardio consta de dos capas:
El espacio entre ambas capas, denominado saco o espacio pericárdico, contiene normalmente entre 1 y 15 ml de líquido seroso (líquido pericárdico), dependiendo del tamaño del animal.
Funciones del pericardio (aunque no completamente descritas):
El líquido pericárdico normal es claro, con baja concentración de proteínas y escasa celularidad. Estos parámetros aumentan en las patologías pericárdicas con acumulación de líquido.
La efusión pericárdica es la acumulación excesiva de fluido en el espacio pericárdico, lo que causa alteraciones sistémicas, cardíacas y pericárdicas.
La mayoría de las efusiones pericárdicas son hemorrágicas, aunque también pueden ser trasudados modificados o exudados.
En perros, las causas más comunes de efusión pericárdica hemorrágica son:
Otras causas menos frecuentes:
Pequeñas cantidades de efusión pericárdica también pueden observarse en casos de insuficiencia cardíaca congestiva o hipoproteinemia.