Portada » Ciencias sociales » Innovaciones Educativas: Aprendizaje-Servicio, Comunidades de Aprendizaje y Grupos Interactivos
El Aprendizaje y Servicio (ApS) es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado. Los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.
Una pedagogía de estas características requiere que el educador sea mucho más que un enseñante. Es una novedad pedagógica que puede contribuir a transformar la educación.
Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad.
Finalidad: intensificar el aprendizaje mediante interacciones entre todos los participantes (niños, profesores, voluntariado…). Se pretende favorecer la interacción entre iguales y fomentar el trabajo en grupo.
Consiste en agrupamientos de 4 alumnos. Cada grupo realiza una actividad concreta que dispone de una persona adulta encargada de dinamizarla. Las actividades, aunque sean diferentes, tienen que guardar relación entre ellas. Es importante que los grupos estén formados por personas heterogéneas, provocando un aprendizaje mucho más motivador.
La participación de las familias es importante ya que si dejamos a las familias fuera de la escuela es seguro que las familias pobres y otras culturas irán al fracaso escolar y la exclusión social.
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) formó el programa de Misiones Pedagógicas.
Acercó la cultura a toda la población, frente al modelo imperante anterior que guardaba la cultura para un grupo reducido de personas.
Francisco Fernández Blanco y Sierra-Pambley creó la fundación Sierra Pambley: entidad privada sin ánimo de lucro dedicada desde 1887 a actividades educativas y culturales. Las escuelas Sierra-Pambley pretendían lograr el progreso por medio de la libertad y la educación de los ciudadanos.