Portada » Economía » Innovación e Internacionalización Empresarial: Claves para el Crecimiento
Innovación: Consiste en introducir un cambio dentro de la empresa, ya sea creando un producto o un proceso, o introduciendo nuevas formas de organización.
Internacionalización: Es un proceso que sigue una compañía para crear las condiciones y la estructura necesaria con el fin de asentarse fuera de su entorno geográfico nacional.
Innovación e Internacionalización: La innovación se centra en mejorar lo que hace la empresa, mientras que la internacionalización se enfoca en expandir su alcance geográfico.
Internacionalización y Globalización: La internacionalización se refiere al proceso y las medidas económicas que están tomando algunas empresas para expandirse en otros mercados. En cambio, la globalización es un proceso económico, tecnológico y político que afecta a todo el planeta, es decir, a todas las sociedades, no solo a determinadas empresas.
Actitud y Aptitud: La actitud es la forma de actuar de una persona, mientras que la aptitud es ser una persona con habilidades.
Diferencias entre: Creatividad, es la capacidad de crear o idear algo por primera vez. Innovación, es el desarrollo de la capacidad creativa o idea novedosa.
Riesgo Tecnológico:
Riesgo de Mercado:
Patente: Es una licencia que tienen las empresas para la seguridad de una idea, ya sea un producto o servicio.
Secretos Industriales: Son cláusulas de contrato donde se les prohíbe a los trabajadores hablar sobre la producción o su manera de trabajar.
Derecho de Autor: Son los derechos patrimoniales del creador de una obra.
Copyright: Son derechos patrimoniales del creador de una obra y protege las obras creativas.
Marca Registrada: Es un símbolo, nombre o diseño que identifica un producto o servicio de una empresa y lo distingue de los demás. Nadie más puede usarlo sin permiso.
Ventajas:
Inconvenientes:
Razones para la Internacionalización:
Licitaciones Internacionales: Son acuerdos con el gobierno para proveer o suministrar un producto al gobierno.
Mercado Emergente: Son las economías de países en desarrollo que están experimentando un rápido crecimiento y una fuerte industrialización.
ICEX: Es una entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España.
PYMES: Estas PYMES no tienen una estructura ni una capacidad económica para abordar y asumir los costes que requieren los mercados internacionales. Desde que una empresa decide comenzar su internacionalización en algún país extranjero hasta que consigue realizar su primera venta, pasan aproximadamente dos años.
¿Por qué pueden haber más oportunidades de negocios?
Porque los mercados europeos están saturados, mientras que los emergentes están creciendo y tienen más espacio para nuestros productos o servicios debido a su expansión económica y población creciente.
¿Por qué la riqueza está mal repartida?
Porque la clase media es mínima o inexistente y la riqueza se reparte entre las élites. Por tanto, el global de la población es de clase baja y la renta per cápita es mínima.
Características de los Mercados Emergentes:
Importante masa de población: Los países emergentes acumulan un gran número de población en su territorio. Así es como pueden pasar de convertirse en potencias económicas menores, a grandes referentes mundiales en este aspecto.
Internacionalización: Las empresas de un país emergente deben multiplicarse fuera de sus fronteras. Pero además, deben recibir inversiones de otros países con mayor poderío económico.
Crecimiento en solitario: Los países emergentes aprovechan las desaceleraciones de otras potencias para sobresalir. No sólo mantienen su ritmo de crecimiento económico en momentos complicados, sino que lo mantienen una vez se estabiliza el panorama económico mundial.
Riqueza mal repartida: El motivo de que estos países no hayan emergido aún económicamente, es lo mal repartida que está la riqueza. La clase media es mínima o inexistente y la riqueza se reparte entre las élites. Por tanto, el global de la población es de clase baja y la renta per cápita es mínima.
Moneda inestable: Al no ser una potencia económica, la liquidez de los activos de un país emergente es baja. Obviamente, están muy expuestos a las crisis que puedan derivar de su divisa. Esto convertiría a un país emergente en un país en quiebra.