Portada » Psicología y Sociología » Inimputabilidad: Delito y Enfermedad Mental – Psicosis y Trastornos
La comisión del delito se da conforme al curso clínico de la enfermedad:
Conforme al cuadro clínico.
En la fase depresiva puede ocurrir homicidio o incendio inclusive suicidio. En cuanto al homicidio ocurre el llamado “libericidio” seguido de suicidio.
Es relativa, incrementándose en los depresivos por el libericidio o suicidio.
Los especialistas recomiendan que el paciente esquizofrénico viva con su familia y se restringe la hospitalización, además el paciente debe manifestar su deseo de hacer su tratamiento hospitalizado.
Según el NCPP: EL JUEZ GARANTISTA: DEBE TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Es una circunstancia psicopatológica o disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, que dura generalmente muy poco (horas, minutos, días) y que finaliza sin dejar secuelas.
Disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, con una duración generalmente no muy larga y que finaliza sin dejar secuelas.
Si efectivamente la trasgresión se realizó durante un acceso epiléptico, es decir de actividad de la enfermedad, el autor no tendrá conciencia de su accionar y consecuentemente no será responsable por lo que hizo.
La poli-intoxicación va a generar muchas veces una amnesia lacunar o estado crepuscular de la conciencia, o una conciencia con neo contenidos (alucinaciones, o delirio), o todo eso junto, lo que significa un disturbio mental cualitativo catalogable como trastorno mental transitorio completo.
Proviene de varios estados psíquicos. Por ejemplo la conciencia suspendida (el coma), la conciencia crepuscular (estrechez mental), la conciencia confusional (desorden en el contenido mental) y la conciencia con neo-contenidos (estado productivo).
Anulación de la capacidad de
Dentro de este tipo de trastorno hay dos preceptos que reconocer:
Es una simple obnubilación de la mente (conciencia brumosa). Hay atenuación de la lucidez, sin llegar a la anulación de la capacidad de dilucidar.
Es un disturbio mental cualitativo, no es alienación.
Importante: Determinar la intensidad del oscurecimiento mental, pues de ello dependerá el grado de autonomía que el sujeto tenía cuando cometió el delito.
Cuando la persona ingiere la sustancia, sin conocer los efectos de la misma. No existe el deseo de hacerlo, puede llegar a la denominada: embriaguez patológica, poco alcohol, que lo lleva a la embriaguez inmediata, cuya manifestación es más bien psicológica: actitudes, cambios en el
Se conocen los efectos de la bebida y se bebe con el deseo de hacerlo, es decir haciendo uso de su voluntad. No existe el deseo de acciones ilícitas, pero puede llegarse a ello.