Portada » Economía » Ingresos y Gastos Públicos: Fundamentos y Clasificación
Los Estados reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe ingresos por el petróleo, por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros.
Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios.
Cuando provienen de fuentes distintas a los Impuestos se denominan ingresos no tributarios.
Los ingresos públicos son la entrada de dinero que recibe el Estado para financiar las necesidades de la sociedad.
Según la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, artículo 7, numerales 5, 6, 7, 8, 9, 10:
Son aquellos que provienen de la recaudación de los tributos y se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones. Los cuales se detallarán en el siguiente tema.
El patrimonio del Estado lo conforman diferentes tipos de bienes de dominio público y dominio privado. Aún cuando los bienes de dominio público suelen ser utilizados por la colectividad en forma gratuita, no se descarta la posibilidad de que el Estado pueda recibir ingresos por ser el propietario y administrador de éstos.
Servicios públicos, industriales, comerciales, monopolización. La privatización, como ejemplo el caso de las empresas públicas dedicadas a la prestación de servicios públicos (electricidad, agua, gas doméstico, entre otras).
El gasto público son las salidas de dinero que se emiten del tesoro nacional para cubrir las necesidades de la nación y son financiadas por todo el ingreso público que se obtiene por las diferentes actividades que tiene el Estado.
Se entiende como un instrumento legal mediante el cual se determinan los ingresos, los gastos y las fuentes de financiamiento de los recursos, en un periodo para llevar a cabo el cumplimiento de los fines del Estado.