Portada » Formación y Orientación Laboral » Implementación y Gestión de Sistemas Ambientales (SGA) en Organizaciones
La legislación ambiental tiene como metas principales:
La implementación de prácticas ambientales conlleva a:
Un SGA se estructura en las siguientes etapas:
Proceso de transformación que busca armonizar la explotación de recursos, la inversión, el desarrollo tecnológico y los cambios institucionales para satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Entorno en el cual una organización opera, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones (ISO 14001:2004). Abarca desde el interior de la organización hasta el sistema global.
Según la Ley 19300, es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales (físicos, químicos, biológicos, socioculturales) y sus interrelaciones, en constante cambio por la acción humana o natural, que rige y condiciona la vida.
Parte del sistema de gestión de una organización, utilizada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
Resultados medibles de la gestión de los aspectos ambientales de una organización. Se mide en relación con la política, objetivos, metas y otros requisitos ambientales.
Meta ambiental global, coherente con la política ambiental, que una organización se propone alcanzar.
Requisito de desempeño detallado, cuantificado cuando sea posible, que surge de los objetivos ambientales y que debe cumplirse para lograrlos. Ejemplo: Objetivo: Reducir el consumo de energía. Meta: Reducción del 15% del consumo energético respecto al año anterior.
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Los aspectos ambientales significativos son aquellos que tienen o pueden tener un impacto ambiental significativo.
La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA, definiendo su alcance.
Procedimientos para identificar aspectos e impactos ambientales significativos, y mantener la información actualizada. Considerar estos aspectos en el SGA.
Ejemplos de Actividades, Productos y Servicios con Aspectos Ambientales:
Un «aspecto» puede tener un impacto potencial (ej: almacenamiento de combustible) o real (ej: emisión de compuestos volátiles).
Ejemplos de Aspectos e Impactos:
Identificar y acceder a los requisitos legales y otros requisitos aplicables a los aspectos ambientales. Determinar cómo se aplican y asegurar su actualización.
Establecer objetivos y metas ambientales medibles y coherentes con la política ambiental. Considerar requisitos, aspectos significativos, tecnología, recursos y partes interesadas. Definir programas con responsabilidades, medios y plazos.
La gerencia debe proveer recursos (humanos, técnicos, financieros). Definir, documentar y comunicar funciones, responsabilidades y autoridades. Designar representante(s) de la dirección.
Asegurar la competencia del personal que pueda causar impactos ambientales significativos. Identificar necesidades de formación, proporcionar capacitación y mantener registros. Procedimientos para la toma de conciencia (política, procedimientos, impactos, beneficios, responsabilidades, consecuencias).
Establecer procedimientos para la comunicación interna y externa. Decidir si se comunican externamente los aspectos ambientales y registrar las decisiones.
Incluye: política, objetivos y metas; descripción del alcance del SGA; elementos principales y su interacción; documentos y registros requeridos; otros documentos establecidos por la organización.
Procedimientos para: aprobación, revisión, actualización, identificación de cambios, disponibilidad, legibilidad, identificación de documentos externos y control de su distribución, prevención del uso de documentos obsoletos.
Identificar y planificar operaciones asociadas a aspectos ambientales significativos. Establecer procedimientos documentados y criterios de operación. Comunicar procedimientos a proveedores y contratistas.
Procedimientos para: identificar situaciones de emergencia, responder a emergencias, prevenir y mitigar impactos, revisar procedimientos periódicamente y después de emergencias, realizar pruebas periódicas (simulacros).
Procedimientos para el monitoreo y medición de características clave de las operaciones con impacto ambiental. Calibración y verificación de equipos.
Procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de la legislación y otros requisitos. Mantener registros.
Procedimientos para tratar no conformidades reales y potenciales. Determinar causas, tomar acciones correctivas/preventivas, registrar resultados, revisar la eficacia y actualizar cambios.
Procedimientos para la identificación, protección, almacenamiento, recuperación, tiempo de retención y disposición de registros del SGA.
Programas y procedimientos para auditorías periódicas del SGA. Verificar el cumplimiento de las medidas de gestión, los requisitos de la norma, la correcta implementación y mantenimiento del SGA. Informar a la gerencia. Definir alcance, frecuencia, metodología, responsabilidades y registros.
La alta dirección debe revisar el SGA a intervalos planificados. Asegurar la adecuación y eficacia continua del SGA. Conservar registros de las revisiones. Incluir decisiones y acciones relacionadas con cambios en la política, objetivos, metas y otros elementos del SGA, en coherencia con la mejora continua.