Portada » Biología » Impacto Ambiental y Cambio Climático: Efectos en el Sistema Tierra
La Tierra es un sistema cerrado, donde los componentes no cambian, pero sí lo hacen su situación y su ubicación, en permanente reajuste. Los seres vivos tienen un papel importantísimo en la dinámica de estos ciclos.
El gran tamaño de la población humana y el crecimiento desproporcionado de la demanda de recursos y de la producción de residuos se denomina impacto humano en el medio ambiente.
En lugar de cambio global, más bien deberíamos hablar de cambios globales porque, además del cambio climático, hay otros también importantes. El adelgazamiento de la capa de ozono o la creciente utilización de pesticidas se convierten en un cambio global por la acción humana que tienen graves consecuencias en el sistema Tierra.
El clima ha variado desde el origen de nuestro planeta. Ahora los cambios climáticos son mucho más rápidos que en épocas anteriores y no pueden explicarse sin tener en cuenta las actividades humanas.
La tendencia climática actual es el resultado de una variabilidad climática natural, aumentada por la acumulación en la atmósfera de gases con efecto invernadero emitidos como resultado de las actividades humanas.
Las consecuencias del cambio climático no se pueden determinar con exactitud, ya que desconocemos mucho del comportamiento de la atmósfera en las nuevas condiciones.
Se denomina impacto ambiental a cualquier modificación del ambiente con repercusiones para el paisaje. Contaminación es el aumento o aparición de sustancias perjudiciales y con efectos nocivos.
La contaminación puede ser natural, debida a los procesos biológicos y geológicos, u originada por el ser humano.
La contaminación atmosférica ha incrementado como consecuencia de la actividad humana. Este grave problema afecta a la salud, impide el normal desarrollo de la vegetación y deteriora monumentos y edificios. La contaminación del aire provoca enfermedades respiratorias y cardíacas.
En las grandes ciudades, la contaminación atmosférica es un grave problema. Numerosas enfermedades respiratorias se agravan durante la época invernal, especialmente en niños, ancianos y personas con escasas defensas inmunitarias. Se denomina niebla al aire contaminado denso provocado por la combustión del carbón y que, a menudo, cubre las ciudades con reducción de la visibilidad.
La niebla fotoquímica aparece en las grandes ciudades, con una especie de color naranja oscuro. La época estival es la peor para este tipo de niebla, por lo que también es denominada smog de verano.
La contaminación modifica las características naturales del agua y puede convertirla en inadecuada para el consumo. Los vertidos contaminantes contienen residuos industriales, agrícolas, mineros u urbanos que directamente, o infiltrados en el subsuelo, llegan a acuíferos, ríos, lagos y océanos.
Los contaminantes del agua se agrupan en tres grupos, según sus características: físicos, químicos y biológicos.