Portada » Español » Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha
CELESTINA :
La crítica literaria sostiene una viva polémica a la hora de decidir si La Celestina pertenece al género dramático o narrativo. En principio parece claro que si se acepta la pertenencia de La Celestina a la comedia humanística (género dramático de los siglos XV y XVI propio de las cortes italianas y escrito en latín, en el que se trataban argumentos semejantes al de La Celestina y que estaba compuesto para ser leído en público), habría que considerarla una obra teatral. A esto se le sumaría su condición de texto dialogado sin intervención de un narrador y el hecho de que sea la palabra de los personajes la que organiza la realidad y, con ella, el espacio y el tiempo de la acción.
Constituye el núcleo central de la obra y aparece siguiendo los
Además de la innegable condición de hechicera de Celestina, en el texto hay varias referencias a actividades propias de la brujería, empezando por el propio «laboratorio» de la alcahueta. Un ejemplo de esta práctica es el conjuro que hace Celestina para mover la voluntad de Melibea
Presente en la obra desde que la vieja alcahueta afirma ante
Pertenecen a dos grupos claramente definidos por su posición social, el de los señores y el de los criados, cuyas relaciones son muy conflictivas. En medio aparece el submundo presidido por Celestina y las prostitutas y rufianes. Entre todos destaca Celestina, personaje de raíces clásicas y medievales.
En definitiva, la obra refleja un mundo que ve desmoronarse los ideales caballerescos que habían sustentado la Edad Media y que asiste al nacimiento de otros en los que domina el pragmatismo, el afán de lucro, la búsqueda del placer y la afirmación personal. Publicada a caballo entre La Edad Media y el Renacimiento resulta una síntesis genial de lo que en ese momento estaba muriendo y de lo que empezaba a nacer.
se publicó en dos partes: la primera, que tuvo mucho éxito, y cuyas ediciones y traducciones se sucedieron en el mismo Siglo XVII, en 1605, y la segunda, en 1615. La primera recibe el título de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Fuentes y sentido. Sus antecedentes se cuentan una obrita corta llamada El entremés de los romances, en la que el labrador Bartolo se trastorna por leer romances; la tradición del amor cortés; los libros de caballería; y las novelas de moda en su época: pastoril, morisca, picaresca, sentimental y de aventuras.
Las dos partes repiten la misma estructura interna: salida de la aldea, aventuras, regreso a la aldea. En ellas, se narran algunos meses de la vida de Don Quijote, y de su escudero Sancho Panza en su viaje de ida y vuelta desde la Mancha hasta Barcelona, al final del cual se produce la muerte del protagonista. Don Quijote pretende llevar la caballería andante a la España del Siglo XVII para vivir como los caballeros literarios.
Un autor que se sintió agraviado por alguna referencia en la primera parte de El Quijote publicó, bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, una segunda parte apócrifa de la novela. En ella se hacen comentarios y ataques contra el verdadero autor a modo de respuesta .Modalización. Por un lado, existe un narrador principal, omnisciente, que, a veces, hace referencia a sí mismo en primera persona. A partir del capítulo noveno, aparecen otros autores ficticios: el historiador árabe Cide Hamete Benengeli, autor del manuscrito con la historia de Don Quijote encontrado en Toledo por el primer narrador, y el morisco c traductor del mismo. Además, en las narraciones secundarias, toman la palabra diversos personajes.Espacio y tiempo.
La lengua y el estilo de la novela no son uniformes: cada personaje y cada narrador se expresa según la situación y según su pertenencia a un determinado grupo social. Frente al habla culta, arcaizante y retórica de Don Quijote, hallamos la coloquialidad del estilo refranero de Sancho, o la expresión popular de pastores y venteros, etc. Destaca también el diálogo como recurso constante.