Portada » Filosofía » Hume no acepta ideas innatas
)
, fue un filósofo francés nacidoen Turena. Estudió filosofía escolástica, pero no le convenció y busco encontrar la verdad por sí mismo (basada en el racionalismo). Fue un gran matemático que dio inicio a la geometría analítica.
procedimiento basado en las reglas definidas, por el cual se pretende alcanzar una verdad filosófica. En su método, Descartes propuso unificar todas las ciencias en una debido a la necesidad de encontrar verdades absolutas, ya que todo el conocimiento que había recibido (escolástica) le parecía sospechoso y consideraba que la razón está capacitada para conocer la verdad. Para Descartes, la razón se vale de dos operaciones para conocer la verdad: -intuición: captación intelectual inmediata (axiomas matemáticos). -Deducción: operación mental por la cual se descubren verdades derivadas de una verdad certeza. (Resolución matemática).
Lo evidente (que se percibe como algo claro y distinto) es indudable. –
Dividir algo complejo hasta su reducción última a algo siempre. –
reconstrucción de lo complejo a partir de los simple –
Revisar lo anterior para buscar posibles errores cometidos. (Enumeración: comprobar que no faltan ni sobran. Revisión: repaso de la síntesis)
conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante un método. La estructura del sistema cartesiano se divide en 3 sustancias (q existen pos si mismas) la sustancia pensante, la sustancia perfecta e infinita y la sustancia extensa. Descartes utilizó la duda metódica (dudar de todo lo que se presenta como cierto para poder llevar a verdades filosóficas, libres de sospechas) extendiendo su duda a todo conocimiento sensible (captado por los sentidos), a todo razonamiento deducido (se pueden cometer errores en el) y a la realidad conocida. Hasta llegar a fingir la hipótesis de que el mundo ha sido creado por un geniecillo maligno que nos conduce, sin darnos cuenta, a caer en el error una y otra vez (esto exigiría la prueba de un dios bueno). La primera verdad que descubren Descartes es el YO (cogito), mediante su frase «pienso luego existo» en la que se da cuenta de que hay algo de lo que está seguro: si existen dudando es porque existo.
Tras llegar mediante su propia reducción al descubrimiento de la primera verdad, la res cogitaus, a Descartes se le plantea el problema del mundo exterior. La existencia del cuerpo no es indudable pero la del propio pensamiento si, por tanto la realidad es sospechosa. «Podré estar seguro de que un conocimiento es verdadero cuando lo perciba clara y distintamente, esto es, de tal modo que no pueda dudar de su verdad». Según este criterio (criterio de la verdad) Descartes clasifica las ideas en claras y distintas (indudables) y en confusas (indudables). -Según su adecuación a la realidad las clasifica en verdaderas (representan lo que existe) y las falsas (representa lo que no existe). –
Según su origen las clasifica en: -adventicias: ideas que provienen del exterior (de momento dudosas ya que no está garantizado que el mundo exterior exista). -Facticias: ideas producidas por la imaginación y que no coinciden con la realidad. (Ejemplo: centauro). -Innatas: ideas que están en la mente sin ser producidas por el sujeto. Descartes encuentra dos ideas que no nos han sido dadas por el exterior ni son fabricadas por el propio sujeto: infinitud y perfección (ideas innatas). Tales ideas sólo pueden provenir de alguien infinito y perfecto que ha puesto la capacidad de concebirlas en el sujeto pensante (yo), y ese alguien sólo puede ser Dios. Con esta clara la relación entre res cogitous (cuyo tributo es pensar), y la res extensa (cuyo tributo es la extensión), ya que las criaturas del ser perfecto no puede ser imperfectas. Con todo esto cancela la hipótesis del geniecillo maligno y asegura que las ideas que percibimos el exterior clara y distintamente se corresponden con la realidad. El punto de contacto entre la sustancia pensante y la sustancia extensa es la glándula pineal (este problema no queda explicado correctamente). Así pues, alma y cuerpo son dos sustancias distintas que no necesitan de otra cosa para asistir (dualismo platónico), y el mundo es un mecanicismo determinado que se puede predecir si se conoce con exactitud (exceptuando cualidades secundarias que no pueden traducirse a ecuaciones matemáticas (olor, sabor, etc.))
Hume (1711 -1776), fue un filósofo inglés nacido en Edimburgo, que defendió una postura empirista frente al racionalismo continental de la época. Hume pretendió lograr la tarea de lograr un conocimiento científico capaz de abarcar toda la realidad, partiendo de un saber científico referido al ser humano que nos permitiría avanzar en las otras ciencias. En este proyecto, Hume se apoyó en el análisis del conocimiento, que se divide en tres pasos: –
Establecer los elementos que determinan nuestro conocimiento de la realidad. -Estudiar cómo se combinan estos elementos para producir conocimientos complejos. -Averiguar los límites entre un conocimiento fiable y uno no fiable.
la teoría del conocimiento de hume parte de que todos los contenidos de la mente humana son percepciones; se dividen en dos tipos: –
son las percepciones que no son dadas por los sentidos (pueden ser simples si provienen de un único sentido, o complejas si provienen de varios). Tres tipos (sensaciones, pasiones y emociones) –
recuerdo actual de las impresiones pasadas. -Simples: cada idea proviene de una impresión correspondiente. -Complejas: se obtienen asociando ideas simples relacionadas mediante su semejanza, su contigüidad espacial temporal y su relación causa efecto. Entre ideas e impresiones en los diferentes fundamentales:
La vivacidad con la que se nos presentan (las impresiones se nos presentan, viveza) y el orden en el que se nos presentan (las impresiones son siempre anteriores a las ideas). Establecido todo lo anterior, hume enuncia los dos primeros principios de la naturaleza humana:
– todas las ideas simples provienen de las impresiones correspondientes (no hay innatas). – Para probar la validez de una idea, es necesario señalar la impresión de la que procede. Para Hume, hay dos modos de conocer:
–
partiendo de ideas simples, se relacionan mediante la razón llegando a una nueva idea. (Ejemplo: todo> parte). En este modo no se amplían conocimientos, pero si se logran verdades válidas ni universales. Las ciencias formales forman parte de este modo de conocer (lógica, matemáticas) –
partiendo de datos obtenidos por la experiencia de los sentidos se lleva una idea. Esta idea amplían conocimientos (puesto que viene de la experiencia), pero no es universal. Las ciencias empíricas forman parte de este modo de conocer (física)
A menudo se hacen proyecciones sobre hechos futuros en base a cómo fue el pasado o como es el presente. ¿Qué evidencias respaldan este razonamiento predictivo? Según Hume lo único que parece proporciona experiencia en la relación, para el necesaria, que hay entre la causa y su efecto. Hume llega a las siguientes conclusiones:
–
No se trata de una relación ideas, puesto que sólo se descubre cuál es la causa de un efecto mediante la experiencia. -Afirma que se trata de un conocimiento de hecho, en el que las ideas de semejanza, contigüidad espaciotemporal y conexión necesaria funcionan como nexo entre la causa de su efecto. Pero no se puede encontrar una impresión en la experiencia sobre la idea de conexión necesaria entre dos fenómenos, por lo que no es una idea válida. Al desacreditar esta idea, se niega la posibilidad de predecir el futuro. Ante todo esto, Hume propone la explicación de que nosotros, mediante la observación de los dos hechos continuados, generamos una costumbre a pesar de que el futuro será como el pasado, y esto se traduce en la creencia que acabamos legitimando. Tendrá esta afirmación, se descubre que la relación entre una causa de su efecto se apoya en en un sentimiento irracional que se instala en el hombre y lo hace confiar en el ciegamente. Ahora se debe admitir que todos los efectos posteriores a una causa son únicamente probables, ya que no existe una conexión necesaria. Concluido su estudio sobre los límites del entendimiento humano, se extraen las siguientes consecuencias para el conocimiento efectivo de la realidad
:
–
Hume negó que sea posible alcanzar la certeza de asistencia del mundo exterior, ya que se ha establecido a partir del principio de casualidad (las sustancias percibidas son la causa y la impresión que nos causa es el efecto). Ni siquiera se puede afirmar que tal realidad exista, ya que toda la realidad se limita a percepciones subjetivas. –
como la idea de Dios no se corresponde con ninguna impresión del exterior, queda totalmente inválida la existencia de Dios y descartadas todas las demostraciones anteriores. –
la afirmación de esta sustancia no depende del principio de casualidad, sino de la intuición inmediata. Al señalar la impresión de la que procede se tendrían que dar dos impresiones: una fija que cumpliese la función de informar al sujeto de su identidad, y otras que fluyesen acompañándolas. Hume dice creer a los que tienen esta impresión fija, pero en su caso fueron impresiones fugaces que iban y venían.
En conclusión, la crítica de Hume conduce a una posición fenomenista y escéptica. –
fenomenista (reduce la realidad a un conjunto de fenómenos): Hume cuestiona la existencia de sustancias y concibe la realidad como una mera aparición fenoménica. –
Escéptico (niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento experto): Pero un escepticismo moderado ya que considera que las ideas provenientes de impresiones constituyen conocimientos ciertos. Pero Hume cuestiona todo un universo de saberes, ya que no se sabe algo realmente, sino que se cree saber debido a la costumbre convertida en creencia, por lo que puede ser catalogado como escéptico.