Portada » Economía » Horizonte 2020: Programa de Investigación e Innovación de la UE
Es fundamental comprender la diferencia entre el horizonte del proyecto y el cronograma:
Horizonte 2020 (H2020) fue el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Contó con un presupuesto total de 77.028 millones de euros para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido europeo.
H2020 agrupó y reforzó las actividades que durante el periodo 2007-2013 fueron financiadas por el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo, las acciones de innovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) y las acciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
El programa nació con el objetivo de apoyar la implementación de la Estrategia “Europa 2020” y la iniciativa emblemática de “Unión por la Innovación”. Contribuyó directamente a abordar los principales retos de la sociedad, a crear y mantener el liderazgo industrial en Europa, y a reforzar la excelencia de la base científica, esencial para la sostenibilidad, prosperidad y el bienestar de Europa a largo plazo.
Los Programas Marco son «macro-programas» estratégicos con una gran dotación presupuestaria, que cubren un periodo de varios años y que aprueba la UE. A partir de estos «cuelgan» los programas específicos de financiación. Un Programa Marco tiene un carácter estratégico y tiene como misión el cumplimiento de grandes objetivos que se ha marcado previamente la UE. Cada Prioridad se articula en Áreas y cada área en Topic.
Ejemplo:
El objetivo de esta prioridad era reforzar la excelencia científica de la Unión a nivel mundial, principalmente mediante iniciativas de temática abierta y, en general, en proyectos individuales.
Esta prioridad buscaba acelerar el desarrollo de tecnologías clave, principalmente: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), nanotecnología, materiales avanzados, biotecnología, fabricación y transformación avanzadas y tecnología espacial. Además, pretendía ayudar a las PYME innovadoras europeas a convertirse en empresas líderes en el mundo y facilitar la financiación de riesgo en actividades de investigación e innovación en su llegada al mercado.
El objetivo principal era desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad europea. Se identificaron como tecnologías clave para la industria: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Nanotecnologías, Fabricación avanzada, Biotecnología, Tecnologías para el espacio y la aeronáutica.
Esta prioridad buscaba aportar una respuesta directa a las prioridades políticas y los retos identificados en la estrategia Europa 2020, tales como la seguridad, la energía, el transporte, el cambio climático y el uso eficaz de los recursos, la salud y el envejecimiento, los métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y la gestión del territorio.
El objetivo principal era investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos. La atención se centraba en 6 áreas esenciales para una vida mejor: