Portada » Religión » Historia del Cristianismo: Orígenes, Desarrollo y Desafíos
¿Qué medios utiliza un historiador para conocer el pasado?
¿Por qué es importante conocer la historia del cristianismo?
Para comprender su influencia en nuestras vidas, su significado para los cristianos y su impacto en la sociedad.
La Iglesia es:
Hacia el año 300, el cristianismo se había extendido por las zonas más pobladas del Imperio Romano.
Se concede libertad de culto a todos los ciudadanos romanos, permitiendo a los cristianos vivir su fe públicamente.
El emperador Teodosio convierte el cristianismo en la religión oficial del Imperio.
Protegida por los emperadores, el cristianismo se hace muy presente en las estructuras de la sociedad:
Reuniones entre los obispos para formular las cuestiones de fe, evitar errores y mantener un magisterio que garantice la fe.
La expansión del Islam trajo dos consecuencias para la Iglesia de Occidente:
Papas y reyes organizaron expediciones para conquistar Tierra Santa. Entre 1095 y 1270 hubo 8 cruzadas. Jerusalén fue conquistada en 1099, aunque después sería reconquistada por los musulmanes. Las cruzadas fortalecieron al Papa y abrieron nuevas rutas comerciales con Oriente.
La separación entre la Iglesia latina y la Iglesia griega se agrandaba cada vez más. En 1054, Miguel Cerulario mandó cerrar los monasterios latinos en Oriente y el Papa León IX y el patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente. Así nació la Iglesia Ortodoxa. En 1964, el Papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras se encontraron en Jerusalén y se reconciliaron, un primer paso en la reconciliación de dos iglesias aún separadas.
En el siglo XIV se eligió un Papa italiano. Los cardenales franceses rechazaron esta elección y proclamaron Papa a Clemente VII, que residía en Francia. Ambos Papas se excomulgaron mutuamente y la cristiandad se dividió en el Cisma de Occidente (1378).
Martín Lutero fue un protagonista de los acontecimientos religiosos y políticos del siglo XVI. Este monje alemán, profesor de Sagrada Escritura, se escandalizó por la proclamación de una indulgencia plenaria por el Papa León X. Lutero defendía que nadie puede comprar con dinero la gracia y la salvación, solo Dios las da gratuitamente. En 1517 proclamó sus 95 tesis contra las indulgencias, mostrando su oposición a la Iglesia de Roma. Defendía que:
El cristianismo se convirtió en una religión predominante en Europa. Tuvo dos grandes divisiones: la de los ortodoxos y la de los protestantes, que junto a los católicos forman la gran familia cristiana. Además del cristianismo, existen comunidades de judíos en muchos países. La religión musulmana (siglo VII) se ha extendido por todo el mundo. Hoy, la Iglesia católica convive con todas las religiones y trabaja por la cooperación y el diálogo con todas ellas. El Vaticano II se comprometió a promover y potenciar la unidad de todos los cristianos, lo cual implica:
Ante las demás religiones, la Iglesia católica se compromete a:
San Pablo era judío y participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Durante un viaje a Damasco, tuvo un profundo encuentro con Jesús y se convirtió al cristianismo. Desde entonces, se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, contribuyendo a extenderlo más allá del pueblo judío, entre los gentiles. Viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina. Dedicó el resto de su vida a enseñar el Evangelio. Murió decapitado en Roma.
Es el proceso por el cual las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad sin necesidad de Dios. En la Edad Media, todo se concebía en relación directa con Dios. A partir del Renacimiento, se empieza a desarrollar una nueva visión de todo, prescindiendo de él. La Ilustración del siglo XVIII fue en gran medida fruto de dos sistemas filosóficos que se difundieron en el siglo XVII:
Ambos sistemas sostienen el principio de que es verdad todo aquello que aparece ante la razón y los sentidos, lo que fundamenta el principio básico de la Ilustración: la plena suficiencia del hombre. Los principios básicos del pensamiento ilustrado se pueden resumir en:
Hijo de un rico mercader, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con su vida, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió como un ermitaño. San Francisco predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El Papa Inocencio III aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, la de los franciscanos.