Portada » Historia » Historia de la Península Ibérica
El Paleolítico (Atapuerca 800.000 aC) los primeros pobladores de la Península Ibérica se destacaban por tener una sociedad nómada e igualitaria. Conformada por grupos pequeños con economía depredadora. En el Neolítico (5.000 aC) estos pobladores se convierten en productores mediante la agricultura, ganadería y la artesanía llevándolos a una sociedad sedentaria y con diversas clases sociales. Además, se distinguen dos tipos de arte rupestre: el arte Cantábrico del Paleolítico Superior que presenta animales hechos gracias al relieve de las rocas el arte levantino del Epipaleolítico que muestra narraciones por medio de algunos humanos y animales.
En el primer milenio en la Península Ibérica se encontraban: los Tartessos(IX-VII aC) ubicados en el suroeste. Poseían una economía agrícola muy avanzada en minería y comerciaban metales. Los íberos eran pueblos asentados en la costa mediterránea, tenían estratos sociales muy definidos y su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y el comercio. Los celtas y los celtíberos habitaban el centro y la parte occidental. Se regían por una aristocracia guerrera y practicaban la metalurgia ganadería y agricultura. Los fenicios(IX aC) comerciaban por todo el sur mediterránea. Fueron quiénes introdujeron la metalurgia, técnicas agrícolas, creencias religiosas, la escritura y crearon factorías comerciales como la de Gadir y los griegos tenían colonias en la costa mediterránea a partir del siglo VI aC y fundaron la factoría comercial de Ampurias.
Logrando la romanización dividir el territorio en provincias implantó en latín base de las lenguas romanas expandir el cristianismo y también con la implantación del derecho romano para cumplir su objetivo tuvieron un proceso de conquista en el que se distinguen tres etapas la ocupación Toral Mediterráneo y los valles del Guadalquivir y Ebro en dónde se logra la entrada romana en la península la penetración a la meseta en donde los pueblos indígenas se resiste creando las guerras celtiberas y las guerras lusitanas y para finalizar la sumisión de la franja cantábrica.
Los visigodos llegan a la Península Ibérica a inicios del siglo V para ayudar a Roma expulsar los pueblos bárbaros. Su capital fue Toledo desde que fueron expulsados de Francia (Batalla de Vouillé en el 507). Su gobierno se basa en una monarquía electiva en donde el monarca debía ser de ascendencia goda y actuar con ayuda de el officium Palatinum a favor de los nobles y de la Iglesia. Lo cual provocaba una inestabilidad política. Las altas jerarquías eclesiásticas y la nobleza se reunían en los concilios que eran asambleas político-religiosas sus monarcas logran fusionar las comunidades godas e hispanorromanos así tener una unidad política y territorial. Recaredo acepto el catolicismo y llegaron a una unión legislativa ( liber iudicorum de Recesvinto).
La presencia musulmana en la Península se da gracias a la crisis de la monarquía visigoda y la expansión del Islam. La monarquía visigoda acabo con la batalla de Guadalete en la que don Rodrigo es vencido 711 dando pie al emirato dependiente 711 756 en dónde Al Andalus es inestable Covadonga 722 Poitiers732 abd al Rahman I se escapó de la revolución abasí y se convirtió en emir del Al-Andalus comenzando el emirato independiente 756-929 Abderramán tercero consolido el califato de Córdoba 929-1031 qué fue el periodo más destacado política cultural y artísticamente. Sin embargo durante el siglo X se sucederán varios califas finalmente Hixem III su primer ministro Almazar consiguieron mantener el califato está la muerte de Almazar y luego de algunas guerras civiles.
Al-Andalus era el territorio peninsular dominado por musulmanes. El califato de Córdoba al desaparecer se dividió en los reinos taifas. Estos estaban bien económicamente y culturalmente sin embargo su debilidad política los puso a desventaja frente a los cristianos. Se distinguen tres periodos: el primer periodo de Taifas. Los cristianos conquistaron la taifa de Toledo en 1085 y por ello tuvieron que pedir ayuda a los almorávides dinastía norteafricana quiénes los desplaza con el tiempo. El segundo periodo de Taifas debilidad política los obligo a pedir ayuda a los almohades quiénes a pesar de frenar a los cristianos Alarcos 1195 se debilitaron Navas de Tolosa 1212. Lo que conllevó a los terceros taifas qué sucumbieron poco a poco hasta que el reino nazarí desaparece tras la Guerra de Granada 1492
Carlos 1 heredó las coronas peninsulares un gran patrimonio de Europa y el título imperial. Su gobierno se basó en: la defensa de la idea de un imperio universal y la defensa del cristianismo como el factor de la unidad europea. En la política exterior se dieron tres frentes: 1 guerras contra Francia por la hegemonía europea Pavía 1525 Roma 1529 dos guerras contra los turcos en defensa del cristianismo y de la estabilidad del comercio tres guerras contra las protestas las consecuencias por la reforma protestante del Lutero fueron el principal problema de la monarquía de Carlos primero. Finaliza con la paz Augsburgo 1555. En la política interior seda dos conflictos: uno sublevación de las comunidades en Castilla por el descontento de los castellanos con la política de Carlos V punto el cual finalmente vence a los comuneros Villalar
Las Abdicaciones de Bayona
Nos encontramos ante un texto epistolar de carácter privado, una fuente primaria de naturaleza histórica. Se trata de las Abdicaciones de Bayona, su autoría fue entre dos personas: Carlos V y Felipe VII. Carlos V le escribe a Napoleón para pedirle ayuda, Felipe VII le escribe a su padre Carlos V para cederle el trono y posteriormente Carlos V le cede el trono de España y las Indias a Napoleón. Es un texto que trata de explicar como la corona de España se ve expuesta a muchos cambios en poco tiempo (1808). Su redacción se produce en 1808 comenzando cuando el rey español Carlos V le escribe a Napoleón para pedirle ayuda ya que había sido obligado por su hijo Felipe VII a abandonar la corona y entregársela a él.
La idea principal es que primero Carlos V abdica en su hijo Felipe VII, Felipe VII le devuelve el trono a su padre bajo la amenaza de Napoleón que le cede el trono a su hermano José I Bonaparte. Además hay una idea secundaria que cuenta que una vez Carlos V cede el trono también está cediendo a sus vasallos que tuvieron que sacrificar su sangre, sufrieron hambre, sed, calor y frío mientras la familia de Carlos V vivían en palacios. Fue un cobarde que no quizo llevarle la contraria a Napoleón, ni defender a sus fieles seguidores.
Tras Godoy permitir a la entrada de los franceses a España con la excusa de la invasión y posterior de España y su claro debilitamiento por la delicada situación en la que se encontraba dio pie a el príncipe de Asturias y a un grupo de campesinos, soldados y servidumbre del palacio que lo apoyaron a crear el motín de Aranjuez ( 19 mayo de 1808) cuyo resultado fue la caída de Godoy y la forzada abdicación de Carlos V en su hijo Fernando VII. Napoleón interviene obligando a Felipe VII a devolverle el trono a su padre y luego, a este, lo obliga a cedérselo a él quién finalmente se lo da a su hermano, José I Bonaparte. A partir de ese momento comienza la Guerra de Independencia que hace dividirse a España en dos grupos: absolutistas y liberales.
La importancia de este texto es que señala como se da inicio a la Guerra de Independencia que es provocada por la gran inestabilidad política, la ocupación francesa y la llegada al trono de un francés, José I Bonaparte. Marca un antes y un después esa guerra en España y por tanto las abdicaciones que son lo que finalmente impulsó al pueblo a tirarse a las calles a luchar.