Portada » Griego » Historia de la Escritura: Desde los Orígenes hasta la Imprenta
Son aquellos en los que no se percibe unidades ni reglas
Estables de comunicación que funcionen de manera constante de mensaje a
Mensaje. Destacan:
-Los quippu: cordones de colores anudados, se
Cree que se utilizaban para recordar el mensaje.
-Los wampum: cinturones de conchas cuyo
Significado dependía del color de la concha.
-Bastones de mensajero: trozos de madera para
Recordar el mensaje.
-Cultura moche: jarrones con habichuelas marcadas
Con puntos y rayas.
Aquellos que se constituyen con elementos aislables
Siempre idénticos, que originan mensajes según reglas de comunicación fijas.
Pueden ser:
-Directos: adoptan la forma del ideograma.
-Indirectos: codifican las unidades del
Lenguaje hablado a un segundo sistema de comunicación, el logograma y el
Fonograma.
Documento es cualquier cosa que enseña, instruye o da
Noticia de algo con independencia de cuando se haya producido. Tipos:
-D. Histórico: testimonio escrito que da
Noticia de un hecho, no tiene fuerza legal.
-D. Jurídico-administrativo: representaciones
Escritas de relaciones políticas, jurídicas, sociales y administrativas
Establecidas entre hombres, tanto a nivel privado como oficial.
-D. Diplomático: se divide en dos bloques:
Estricto y lato.
Todo documento escrito implica 4 partes:
Clasificación:
Los más frecuentes son:
-dispositivos, administrativos, descriptivos,
Mixtos y d. De prueba.
-públicos, privados, personales, colectivos.
-solemnes y simples.
-intitulativos y notificativos.
-por su forma externa.
-por su naturaleza: originales y copias simples o
Autorizadas.
-públicos, reservados, inéditos,
Personales
Proceso de elaboración Y trasformación del contenido:
-D. Primarios: originales y únicos.
-D. Secundarios: se elaboran a partir del
Primario.
-D. Terciarios: estructura de los primarios y
Contenido de los secundarios.
El termino archivo se utiliza para denominar tanto el
Continente (edificio) como el contenido (documento). Sus funciones son:
-Organizar- transferir- seleccionar- describir- clasificar-
Instalar.
Etapas:
A.Archivo
De gestión: se conservan los archivos que aún se están utilizando, permanecen
Unos 5 años.
B.Intermedio:
Los documentos que han perdido la utilidad para los que fueron creados, 50
Años.
C.Histórico:
Se conservan por su valor histórico y cultural, perpetuamente.
En el cuarto milenio se utilizaba un sistema de
Contabilidad en la que se utilizaban
Unas pequeñas cuentas u objetos de arcilla de forma diversa y que simbolizaban cada
Una de las mercancías. Este sistema incluía dos tipos de cuentas:
-Forma geométrica simple y superficie lisa sin
Marcas.
-Aparecen entre el 8000 y el 7000 a. C.
-Se encerraban en huecos esféricos.
-Se utilizaban para el recuento de productos del
Campo.
-Fueron sustituidas por marcas impresas en los
Envases y tablillas, expresaban los numerales.
-Presentan formas más elaboradas que las simples.
-Aparecen a finales del cuarto milenio.
-Se ensartaban con una bulla oblonga.
-Representaban bienes manufacturados.
-Se sustituyeron por signos escritos para
Expresar la naturaleza del artículo que se quería contar.
Los dos tipos de cuentas servían al mismo propósito, eran
Mecanismos nemónicos utilizados para organizar y almacenar la información
Económica. Cada una de ellas era manejada por un personal distinto.
Fue inventada alrededor del 3200 a.C. Y después fue
Adaptada a otras lenguas.
La escritura cuneiforme había evolucionado desde un
Primer momento, en el que la escritura es una escritura pictográfica, los
Primeros textos se encuentran ligados a la gestión de bienes particulares, pero
También los hay referentes a la administración del Estado.
Las formas más simples de los registros sumerios están
Representadas en cartelas o etiquetas con perforaciones y restos de cuerdas que
Se sujetaban al objeto.
En estas etiquetas se indicaba el número de objetos o su
Naturaleza, la validez de esta etiqueta está mientras permanece unida al
Objeto.
Esta escritura va
Evolucionar a un sistema silábico.
Se utiliza un signo o grupo de signos para un término o
Un concepto y como los primeros escribas aún no conocen el alfabeto utilizan
Silabas.
5 etapas en el desarrollo de la escritura, cada una de
Las etapas va a tener unos rasgos distintos, tanto en la gramática como en la
Ortografía.
Escrituras egipcias:
Jeroglífica, hierática y demótica.
Aparecen en el periodo dinástico en forma de pequeños
Textos que aparecen en etiquetas o sobre objetos de piedra o cerámica, los
Signos son pictóricos.
Es un sistema mixto con signos y sonidos. Los signos se
Ordenan en columnas o en líneas.
La dirección de la escritura es de derecha a izquierda, pero para saber la dirección nos
Tenemos que fijar en la cabeza de las figuras.
Al sistema de escritura continua se le llama bustrófedon.
Los nombres de los soberanos se encontraban escritos
Dentro de los cartuchos.
La hierática para textos religiosos, se escriben con
Tinta negra y tinta roja para indica una sección especial como el comienzo de
Un texto.
Hasta la dinastía XI, los textos se escriben en columnas,
Pero en la XII pasa a se en líneas horizontales.
Se utiliza para asuntos seculares.
Se usó en papiro u ostracas (trozos de cerámica).
Es una escritura muy cursiva repleta de ligaduras y
Abreviaturas.
A partir de la época ptolemaica se dedica a composiciones
Literarias, científicas e incluso religiosas.
Estaba formada por 24 letras del alfabeto griego y 6
Caracteres de la demótica, es una escritura alfabética en la que aparecen
Consonantes y vocales, esta escritura quedara asociada al desarrollo del cristianismo
En Egipto.
Cuenta con 3 grupos principales de signos.
-Logogramas (palabras completas).
-Fonogramas (sonidos).
-Determinantes al final de la palabra.
Las letras del alfabeto están compuestas por 26
Consonantes, más de 100 sonidos biconsonánticos y entre 40 y 50
Triconsonánticos.
Los numerales se expresan con 7 signos especiales.
La norma general era representar cuadros para introducir
Dentro de ellos los signos correspondientes.
El primer sistema es hacer un recuadro para estructurar
Los distintos signos, los podemos dividir en 4 bloques:
Se han localizado 3 tipos de escritura silábica:
Es una escritura probablemente de tipo administrativo que
Surge en los palacios minoicos, escrita en lengua pre-griega.
Se usaban sobre tablillas, piedra o metal.
Se utilizaba con fines contables en Creta.
Muy próximo a lineal B:
-Signos del mismo tamaño y formas similares.
-Ideogramas similares en ambos sistemas.
Diferencias con el lineal B:
-Tablillas del lineal A en forma de página y más
Pequeñas.
-Líneas de escritura sin rayas horizontales.
-Entradas ordenada.
-Se partían las palabras al final del renglón.
Ligado a la administración de los palacios micénicos.
Carece de signos para representar las silabas trabadas.
Sistema silábico sencillo con palabras de origen griego.
Sistema simple numérico.
Los signos se organizan en grupos, separados por una
Barra corta vertical y horizontal para los renglones.
Cada grupo tiene de 2 a 8 signos.
Dirección de escritura de izquierda a derecha.
Consta de 3 elementos básicos:
-Signos silábicos para escribir la forma fonética
De la palabra.
-Ideogramas para indicar lo que cuentan los
Numerales.
-Numerales.
Fue propio del periodo clásico, se escribía mediante una
escritura silábica simple, con gran similitud con los lineales A y B, pero
Influyo más el A.
Consta de un sistema de 5 vocales aunque consonantes
Diferentes.
Dirección de la escritura de derecha a izquierda aunque
Hay ejemplos contrarios.
Continúa hasta el periodo helenístico, que se cambia por
La escritura alfabética griega.
A.Sistemas
Silábicos:
– Proto-elamita cuneiforme.
– Hitita cuneiforme.
– Jeroglíficos de A y B.
– Lineales A y B.
– Chipriota minoico.
B.Sistemas
Alfabéticos:
Su forma nativa es la escritura pictográfica, surge en
Susa entorno al 3100-2700 a. C.
Tiene 3 formas de escritura:
Es una escritura logográfica
Y contable, esta sin descifrar, de principios de la edad de bronce, muchos
Signos son préstamo de la proto-cuneiforme.
Semejante al lineal A, con
Gran expansión geográfica.
Se utiliza a partir del siglo
XII a. C.
Hugo Winckler descubríó en un palacio hitita 10000
Tablillas en cuneiforme, muchas escritas en babilónico y otras en desconocido
Hitita.
Los escribas hititas utilizaron la escritura babilónica
Mezclada con palabras sumerias para expresar términos hititas para redactar
Textos históricos, legales o rituales.
Las silabas se forman con vocal + consonante, consonante
+ vocal o consonante +`vocal + consonante.
Además de la lengua hitita hay 2 más la luvita y la
Palaita.
Según la tradición griega el alfabeto lo invento Cadmo y
Los fenicios.
Su invención consistíó en aislar cada sonido y asignarle
Un signo diferente.
Son alfabetos consonánticos apareciendo más tarde las
Vocales.
El verdadero alfabeto nacíó con los griegos.
El termino semita fue acuñado en el s. XVII para
Referirse a un grupo de lenguas de las que el árabe y el hebreo son los más
Conocidos.
1.El
Primer idioma semita documentado es el acadio, cuya escritura es cuneiforme y
Silábica que se utilizó hasta los tiempos de Cristo.
2.El
Segundo idioma es el arameo, surge a finales del II milenio, se desarrolla en
Siria utilizando un sistema alfabético.
3.El
Tercer idioma es el árabe, surge a partir del s. VII d. C. Y se convierte en la
Lengua principal del Próximo y Medio Oriente y es el principal representante
Moderno de la rama semita.
Se considera el primer alfabeto consonántico documentado,
Su origen está en la escritura jeroglífica egipcia, pero se acaba trasformando
En un sistema alfabético, dándose la acrofonía.
Tenía un número pequeño de signos (30), eso indica que
Era un alfabeto no un silabario.
Es un sistema de escritura mixto (silábico y
Consonántico), situado entre el 200 y el 1500 a. C., el sentido de la escritura
Es de derecha a izquierda.
Biblos fue unos de los principales centros culturales de
Fenicia.
El primer texto encontrado es una estela fragmentaria de
Piedra con 10 líneas de escritura.
Este sistema solo tenía 30 signos y utilizaba un divisor
De palabras de forma vertical, era un sistema completamente alfabético aunque
Con caracteres cuneiformes, la dirección de la escritura era de izquierda a
Derecha, da el primer intento de ordenación de las letras.
Surge alrededor de los s. XI-X a. C.
Se convirtió en la escritura de asirios, persas…
Al principio se utiliza la escritura fenicia, pero luego
Utiliza una más cursiva y simple.
La primera forma de gobierno será la monárquica, pero a
Partir del s. VIII a.C. Es reemplazada por la oligarquía que surgíó por la
Acumulación de la tierra por parte de los nobles.
A mediados del 650 a.C. Se sustituyó por las tiranías.
Domina el principio de la familia.
La gens era toda agrupación formada por gente de origen
Común con propiedad familiar y comunal.
La polis o ciudad sustituye a la gens cuando la propiedad
Se hace privada.
La sociedad griega se divide en 2 bloques:
Formado por los Arostoi, con
Propiedad Oiko y que poseen la Areté.
Pequeños propietarios de
Tierras propias pero en zonas menos fértiles.
Demiurgos que realizan tareas
Ajenas a la agricultura, médico y artesanos, thetes jornaleros que trabajan la
Tierra de los nobles.
Esclavos por deudas y
Prisioneros de guerra.
La soberanía política reside en la asamblea formada por
Todos los ciudadano. Aquí:
-Se aprueban leyes.
-Se declara la guerra.
-Se firma la paz.
-Se administra justicia.
El consejo lo forman por turnos todos los ciudadanos, era
El órgano de deliberación de la asamblea y tenía como misión discutir y
Preparar los asuntos que después serán deliberados en la asamblea.
Procede de fenicia, Herodoto fue quien recoge la
Tradición según la cual los griegos aprenden a escribir de los fenicios.
Las letras son llamadas Phoinikeia grammata y se supónía
Que habían sido llevadas a Grecia por Cadmo.
La letras coinciden en su ordenación con la fenicias (de
La alfa a la tau).
La uníón de Alfa y Beta da lugar a la palabra alfabeto.
También se le añade letras suplementarias al alfabeto.
La variante más antigua de letra se remonta al s. VIII
A.C. Y son unas inscripciones escritas de izquierda a derecha y otras en
Bustrofedón.
En la antigua Grecia las inscripciones sobre losas de
Piedra y placas de bronce fueron importantes para extender y recoger la
Información en las democracias en la que todos los ciudadanos participaban.
Por eso hubo una gran necesidad de documentos públicos
Como leyes, decretos, tratados..
Los soportes usados eran:
-Piedra.
-Tablillas blanqueadas que se expónían en el
ágora.
-Papiro.
-Placas de bronce que se clavaban en lugares
Públicos.
-Epitafios, inscripciones sobre lápidas.
Fue un centro de estudios superiores, allí se reunían
Poetas y estudiosos para dar a conocer su pensamiento.
Se trasmitía el conocimiento a través de diálogos y
Lecturas comentadas.
Es diferente a cualquier otra lengua de Italia o Europa.
No pertenece a la gran familia de lenguas indoeuropeas,
La única lengua conocida relacionada es la que se conserva en una inscripción
Con un alfabeto y lenguaje parecido al etrusco.
Los etruscos tuvieron contacto con griegos, umbros,
Latinos
Del latín llegaron 4 palabras relacionadas con la
Escritura.
Se introduce el alfabeto utilizado en las ciudades
Etruscas de Caeré y Veies.
Es un sistema de escritura alfabético, se origina en los
S. VII-VI a.C.
En un principio el sentido de la escritura es de derecha
A izquierda o en bustrofedón, luego se afianza de izquierda a derecha.
El Lapis Níger es el nexo de uníón con la escritura
Etrusca.
Surgen al final de la república.
Aparecen en la escritura monumental.
Aparece la Scripta Actuaria para inscripciones, anuncios,
Avisos electorales, con un estilo liso y fluido.
El graffiti escritos en los muros de las ciudades con un
Estilo más cursivo.
Entre el 300 a.C. y
El nacimiento de Cristo, fue el principal sistema de escritura de etruscos,
Umbros, samnitas, picentinos, mesapianos y griegos.
Es el resultado de la política romana de colonización.
-Durante la época arcaica y republicana la difusión
Social de la cultura fue más limitada que en Grecia.
-Las clases sacerdotal y gentilicia dominan la
Escritura.
-Se escribe en soportes duros.
-Solo se han conservado los Libri Sybillini.
-Se desarrolla el uso de la escritura, la
Educación se imparte en casa, colegios sacerdotales y escuelas a partir del s.
III o II a.C.
El origen de escritura latina se sitúa en el s. VII a.C.
En la antigua Roma se distinguen 2 sistemas gráficos de
Escritura distintos.
Va desde los s. VII – IV a.C.
Representa unas
Carácterísticas gráficas iguales, encontramos diferentes tipos de escritura:
·Capital epigráficaà conocida como escritura arcaica, se encuentra en los
Escritos funerarios de los Escipiones, se escribe en soportes duros.
·Capital rústica à escritura libraría, carácterísticas graficas iguales
A la capital epigráfica.
·Capital cuadrada o elegante àsurge
En contraposición a la rústica, uso librario, letras alargadas, trazos gruesos
Y espesos.
·Escritura uncial àescritura libraría sobre todo para libros cristianos,
Es mixta y utiliza algunas propias.
·Escritura semiuncial à mezcla las mayúsculas con las
Minúsculas, las mayúsculas son la N y la T y el resto minúsculas, la minúscula
Antigua paso a los centros escriturarios.
Se conoce como minúscula
Cursiva o cursiva nueva.
Carácterísticas:
·Escritura distinta a la antigua romana.
·De origen griego.
·Se considera la madre y raíz de todas las
Escrituras de Europa.
Se produce un creciente particularismo gráfico, se
Desarrolla las escrituras llamadas nacionales, que son:
Pero en Centroeuropa surgen las letras precarolinas que
Con el tiempo sustituye a las nacionales.
En la era imperial se utilizó mucho.
La capacidad de leer y escribir estuvo extendida a todos
Los estratos sociales.
Hubo una masiva producción de documentos y se utiliza un
libro de entretenimiento.
Se consolida el Códex o libro de páginas.
El cristianismo favorecíó la creación de inscripciones
Funerarias.
Favorecíó la creación de inscripciones funerarias,
Escrituras privadas, cartas… hicieron uso exclusivo del códice en pergamino y
Dejaron el rollo para documentos privados, crean la letra uncial.
Las escuelas pasan a depender de las iglesias.
Los lugares de formación profesional son las cancillerías
Y oficinas notariales.
Carlomagno crea escuelas en cada monasterio.
Las escuelas medievales son las monásticas, las
Episcopales y las ajenas a la iglesia.
3 van a ser los pilares que favorecen el desarrollo de la
Cultura escruta durante este periodo:
Fue utilizado a partir del s. X en la España musulmana.
Tardo en difundirse porque la confección de pergamino era
Suficiente y porque se pensaba que el papel era un material poco noble y duraba
Menos que el pergamino.
El primer libro cristiano que se escribe en papel es un
Misal del rito mozárabe.
En el s. XIV la producción de papel se pasa de España a
Italia.
Se afianza en la 2ª mitad del Siglo XI, sobretodo en la
Parte septentrional de Francia, Inglaterra y Alemania.
Se comienza a utilizar la pluma de animal biselada.
Lo más carácterístico de esta letra fue la unificación de
La escritura documental europea.
Va a surgir también una nueva letra más cursiva a partir
De la minúscula diplomática.
Su extensión fue el resultado de:
-La difusión del notariado.
-Uso abundante de la escritura.
-Uniformidad en el sistema gráfico y en los
Métodos de enseñanza.
A partir del s. XIV se sustituye la letra gótica por otra
Más clara, la minúscula humanística inspirada en la carolina.
Los testimonios más antiguos en lengua vulgar, aparecen
Tanto en documentos jurídicos como administrativos, sermones, vidas de santos,
Glosas y adivinanzas, aparecen aprovechando el espcio en blanco que dejaban
Algunos pergaminos escritos en latín.
-Indovinello veronés.
-Juramentos de Estrasburgo.
-Glosas riojanas.
-Tratado de cabreros.
-Chanson de Roland.
-Cantar del mio Cid.
-Jarchas.
-Cántico de San Francisco de Asís.
Canciller viene de cancellarius que significa custodio
Del canciller y cancelar lo escrito mediante rayas.
Se aplica a personas que tenían oficio de examinar los
Escritos de reyes y emperadores, cancelando lo que estaba mal escrito y
Poniendo un sello a lo que estaba bien.
Los precedentes más importantes son el magíster
Officiorum, scrinia y fue copiado por la cancillería
Pontificia.
Hasta San Gregorio Magno se conoce poco de su estructura.
Hasta el s. IV no hubo una cancillería propiamente dicha,
Con la paz de Constantino aparece el archivo que funciona como una oficina de
La cancillería.
Las cartas son dictadas por el Papa a un notario.
En el s. XI el canciller se convierte en el jefe de la
Cancillería y se le da la dignidad de cardenal.
En el s. SII el título de canciller pasa a ser más
Honorifico que efectivo.
Surge en el mundo romano y correspondía a los
Tabelliones.
Con Justiniano adquiere personalidad y categoría.
Con los pueblos bárbaros decaen los notariados.
En Italia se reactiva con base romana un concepto nuevo
De notariado.
Surgen a mediados del s. XII por 4 causas:
Hubo 4 clases de facultades:
1.Artes
Liberales, donde se enseñaba cultura genera y era necesario pasar por ella para
Acceder a una especialización.
Surge un nuevo libro caracterizado por la facilidad de la
Legibilidad del texto.
Se crean obras de referencia, surgen así los glosarios,
Los léxicos y las sumas.
El nuevo interés que surge por el libro desarrolla la
Producción de libros y crea un nuevo mercado en torno a las universidades, de
Aquí surgen las estaciones o librerías, aparecen entonces los estacionarios o
Libreros que debían de tener en sus tiendas libros buenos y legibles con textos
Y glosas que alquilaban los estudiante.
A partir de entonces la biblioteca se convierte en lugar
De estudio de lectura.
Tras la crisis de la cultura monástica a finales del s.
XII y la creación de las universidades hace que los particulares tengan interés
Por la cultura.
El libro se convierte en un objeto que prestigia a su
Poseedor y en el depositario de los avances culturales y científicos de la
época.
Nace la bibliofilia.
Es el arte de grabar en madera textos e imágenes en
Relieve para imprimir multitud de ejemplares o copias y al igual que el papel
Fue descubierta en China.
Con esta técnica se imprimíó:
-Imágenes de santos.
-Calendarios.
-Naipes.
-Hojas sueltas.
Se imprimía con caracteres góticos cursivos y librarios y
Poseían gran cantidad de abreviaturas.
Los tipos se crearon en China en el s. XI y los primeros
Eran de barro cocido y luego de metal.
En Europa la creación de los tipos sueltos se le atribuyo
A Gutenberg.
Surge en Alemania y 3 circunstancias para su aparición:
Este invento se extendíó a toda Europa, siendo Italia
Y sobretodo Venecia la que producirá más
Cantidad de libros hasta el extremo de convertirse en la capital del libro.
Obras impresas son:
-La biblia de las 42 líneas y la de las 36.
-El calendario astronómico.
-El misal de Constanza.
-Las bulas de la indulgencia.
-El salterio de 1457
Son obras publicadas entre 1450 y 1500, sus
Carácterísticas son:
-Carecen de portada.
-Faltan letras capitales y divisiones en el
Texto.
-No llevan pie de imprenta.
-Están foliados.
-Impresos de gran tamaño.
-Falta de signos de puntuación.
-Muchas abreviaturas.
El escriba es un hombre que domina la escritura y la
Lectura, tanto en Egipto como en Mesopotamia llegaron a tener una elevada
Consideración social, el escriba era un funcionario a cuyo cargo estaba la
Administración de Estado.
Educaron tanto al pueblo bajo como a las clases
Dirigentes, administraron la riqueza de país y la fomentaron.
A las escuelas de escribas acudían preferentemente los
Hijos de los nobles y los de los escribas, pero también estas escuelas estaban
Abiertas a las clases inferiores.
Los aprendices primero aprendían a leer, luego a escribir
Y después aprendían matemáticas y geografía. Ejercitaban la memoria, la
Expresión oral y la escritura, recibían una sólida formación moral y se les
Inculcaba los conocimientos de la literatura sapiencial.
Solo unos pocos eran bibliotecarios y archiveros.
El arte de la escritura cuneiforme y de la interpretación
Y lectura de los textos estaba reservado a la
Clase social de los escribas.
Los escribas tenían que aprender a enseñar a los jóvenes
A escribir e interpretarlos escritos.
Impartían sus enseñanzas o en el archivo o en una
Habitación próxima a él y era en estos lugares donde se reunían los
Instrumentos formativos como los diccionarios, los silabarios, las gramáticas y
Las listas de palabras.
Hacían las funciones básicas de un bibliotecario,
Conocían la clasificación por materias, utilizaban signaturas, los rudimentos
De la archivística y fueron los primeros en utilizar unos sistemas para la
Conservación y recuperación de los materiales.
Diseñaron distintos tipos de estancias, estanterías y
Recipientes que servían para mantener reunidas las tablillas que fueran de la
Misma materia.
Idearon etiquetas para la localización de los recipientes
Y colofones para la descripción de las obras.
También crearon los rudimentos de las portadas de los
Libros o tablillas.
A los escribas les debemos la confección de los primeros
Catálogos o listas de obras.
En la sociedad etrusca el secretario o escriba tenía una
Posición superior al de loa cargos militares, lo cual no significaba que
Hubiera una casta de escribanos, sólo que el poder de escribir E interpretar
Esos signos les daba una posición de superioridad sobre el resto de la sociedad.
Hay poca información sobre los archivos y las bibliotecas
Egipcias, las cuales se conocían como la casa de los libros y la casa de la
Vida.
No se han encontrado ninguno de los materiales
Conservados en estos lugares, pero se han conservado noticias indirectas de la
Existencia de estos depósitos y sus contenidos.
Los libros que han aparecido lo han hecho en tumbas y el
Libro es el libro de los muertos, que se colocaba para facilitar el viaje de
Ultratumba del fallecido.
El libro en Egipto se hace con papiro, se le llama rollo.
La cultura egipcia es la primera que utiliza la tinta
Para escribir.
En Egipto no existía el comercio del libro salvo el libro
De los muertos, este libro se fabricaba en serie y en él sólo se quedaba en
Blanco el nombre del destinatario.
La causa puede estar en el hecho de que faraones, señores
Poderosos y los templos tenían a sus servicios a escribas que copiaban los
Libros que necesitaban.
Había 2 instituciones donde conservaban uno era la casa
De los libros y otra la casa de la vida y en ambas casas había un jefe
Responsable de la conservación.
La casa de los libros era una serie de oficinas
Administrativas en las se guardaban aparte de libros documentos
Administrativos. Sus fondos estaban más cerca de lo que es un archivo que una
Biblioteca.
La casa de la vida es más que una biblioteca, era un
Centro de estudios superiores. En ella se coleccionaba y clasificaban libros de todas las materias,
Que utilizaban los escribas para consultar datos, copiarlos u obtener
Información.
Hay 4 grandes bloques en los que se divide las materias
Básicas del libro:
El gran logro de la cultura egipcia fue la medicina y
Sobre todo la creación del calendario.
En Mesopotamia no había ni piedra ni madera, había
Arcilla con lo cual la arcilla se convierte en el material para construir y
Escribir tanto libros como documentos.
El libro en Mesopotamia va a usar tablillas de acilla
Cortadas en pequeñas planchas y para documentos importantes o valiosos piedra,
Metales preciosos, plomo y en menor cantidad papiro y piel.
El tamaño de la tablilla era muy variable, su forma era
Rectangular, en la parte de arriba se colocaba el colofón, donde se ponía el
Contenido de la obra, a veces a éste se le añadía el nombre del dueño, si el
Texto se había corregido, la fecha y consejos para su conservación.
Cuando la obra ocupaba más de una tablilla, en cada una
Se ponía el título y numero de tablilla, incluso en el colofón incluía
Maldiciones para los que rompieran o maltrataran el libro.
Si al escribir se cometía algún erro se borraba dejando
De nuevo la superficie lisa.
Para garantizar el secreto de alguno documentos, las
Tablillas de colocaban en una especie de fundas sobres hechos también con arcilla.
Aparece la figura del autor.
Durante la edad arcaica:
-No existíó ni la industria ni el comercio del
Libro.
-La difusión del libro se hacía de forma oral.
-Más tarde el libro es puesto por escrito
Directamente por el autor.
La difusión del libro va a depender del tema:
-Gran difusión: poesía épica y lírica, historia y
Geografía.
-Poca difusión: filosofía, ciencia y libros
Técnicos.
No hay noticias durante los s. III y II a.C., aunque
Debíó existir un comercio más o menos ocasional.
El librero era a la vez el editor.
La copia de los libros la hacían los esclavos, pero no se
Sabe si la copia era dictado o no.
Usan el papiro y utilizan las ostracas y para escribir en
Tablillas usan el estilo.
Las tablillas se unen con cordones o anillas dando lugar
A dípticos, trípticos o polípticos.
Utilizaban también la tinta.
El proceso de la elaboración de la tinta se encuentra en
El libro de Vitrubio.
Es la prolongación del libro griego.
Sigue siendo en rollo de papiro y su contenido refleja la
Cultura romana.
En esta época aparece la poesía sátira, el pensamiento y
La creación del derecho.
Los materiales que se usan van a ser la corteza de árbol,
Tela de lino, pieles y papiro.
Sus primeras muestras literarias se refieren al Derecho
(Ley de las 12 tablas).
No estaba protegida la propiedad literaria, una vez
Difundida la obra dejaba de tener dueño y pasaba a dominio público, aunque el
Plagio no estaba bien visto.
De los griegos hereda el gusto por la poesía y las
Letras.
Hasta el s. I no hay comercio del libro.
Es la primera biblioteca de la que se tiene constancia,
Creada por los asirios, fue descubierta en Nínive y gracias a este
Descubrimiento se acelera el conocimiento de la escritura cuneiforme, ya que en
Esas tablillas conténían el poema de Gilgamesh, poema que es uno de los más
Antiguos conocidos, narra el diluvio universal.
Entre los fondos encontrados hay textos de matemáticas,
Ciencias esotéricas y de presagios.
El gran número de piezas conservadas en su biblioteca
Proceden, a parte de sus antepasados, de motines de guerra o de donaciones
Particulares.
En el S. V a.C. Se generaliza la lectura individual,
Aumenta la producción de libros, surgen talleres que los fabrican y los
Exportan.
Hubo bibliotecas privadas.
En el s. IV surgen las bibliotecas en los centros
Atenienses de enseñanza superior.
Fue fundada por EcúMenes II.
Su primer director fue Crates de Malos un filósofo
Estoico.
Cuenta con una gras sala o galería y tres más pequeñas
Para el depósito de libros.
Surge para dotar de libros a la ciudad y cubrir las
Necesidades del museo.
Fue fundada por Ptolomeo asesorado por Demetrio Falero.
Se pone al frente de ella a un director y el estado le da
Una dotación económica.
Dado el gran volumen de adquisiciones se creó un lugar
Adecuado para los rollos y se creó unas normas para la organización y
Localización de la obras.
Para adquirir libros impusieron un impuesto a los barcos,
Que debían entregar un libro para que pudieran comerciar en la ciudad.
Cuando un libro entraba se etiquetaba, se ponía su
Procedencia, nombre del poseedor, del vendedor, del autor y su procedencia.
La biblioteca contaba con un taller o escriptorio para la
Copia de libros.
Como la biblioteca es griega los libros estaban escritos
En griego y eran de autores griegos y las traducciones de otras obras también.
La biblioteca desaparecíó en el s. I a.C. A causa de un
Incendio que se provocó en la ciudad.