Portada » Diseño e Ingeniería » Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad en Ingeniería
Es un diagrama de barras que permite obtener una visión completa y sintética de los datos obtenidos. En su eje vertical se representa la frecuencia (número de veces) y en su eje horizontal aparece el rango de valores que puede tomar o ha tomado la variable considerada.
También llamado diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado. Es la representación gráfica de todas las posibles causas de un fenómeno, ya que, una vez elaborado, presenta de forma ordenada y completa todas las causas que pueden determinar el problema.
Cuando se detecta un problema, el diagrama causa-efecto nos ayuda a identificar todas las causas, de manera que podamos determinar y fijar el origen del problema y solucionarlo de forma eficaz (Diagrama de espina de pescado o de Ishikawa).
Es un histograma en el que los intervalos (o valores de la variable) representados en el eje horizontal se muestran según frecuencias descendentes.
El 20% de las causas producen el 80% de los efectos obtenidos.
Representa la frecuencia acumulada expresada en porcentaje, siendo esta la suma progresiva de los sucesivos valores unitarios tomados, igualmente, de izquierda a derecha.
Son las líneas de Dickey, se expresa en porcentaje y es la suma progresiva de los sucesivos valores unitarios tomados, igualmente, de izquierda a derecha.
Las causas de la zona A son las que se deben eliminar en primer lugar, las de la zona B también tienen importancia, aunque menor.
Se desarrollan dos diagramas: uno que recoja la clasificación cuantitativa y otro con esos mismos defectos ordenados siguiendo el criterio de su coste de reparación. De la comparación entre ambos se deducirán los puntos de intervención más convenientes.
Subdivisión de los datos recogidos en una serie de grupos homogéneos que permiten una mejor comprensión del fenómeno que se está analizando.
Es un instrumento para comprender si se encuentran vinculadas entre sí dos magnitudes, y en qué medida lo están.
Es un método particular de análisis de un problema. El gráfico de control constituye un método gráfico para valorar si un proceso se encuentra o no bajo control.