Portada » Ciencias sociales » Hegemonía Cultural Estadounidense en el Sistema Internacional de Información
En el siglo XX, Estados Unidos ha construido una hegemonía que, según algunos autores, prevalece en el siglo XXI debida principalmente a su poder tecnológico, cultural e informativo.
«El conjunto de procesos por los que una sociedad es introducida en el seno del sistema moderno mundial y la manera en que su capa dirigente es llevada, por la fascinación, la presión, la fuerza o la corrupción, a moldear las instituciones sociales para que correspondan con los valores y estructuras del centro dominante del sistema o para hacerse su promotor»
Schiller habla de cómo en el siglo XX la información y la comunicación se convierten en la nueva dimensión estadounidense, otorgándole el poder necesario para expandir su dominio.
A través de la comunicación se extiende la ideología capitalista de Estados Unidos, dando lugar a ese imperialismo cultural del que goza el país.
En el siglo XX, antes de la Segunda Guerra Mundial, nos encontramos con unos medios de comunicación muy desarrollados a la vez que con un “monopolio” informativo ejercido por tres agencias europeas: Havas, Wolff y Reuters, que se dividieron la información mundial entre ellas. Se habla así de un cártel informativo. (Cártel: acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado).
En esta situación, los medios de comunicación estadounidenses, deseosos de hacerse un hueco en el mundo informativo a nivel global, comienzan a cuestionar este modus operandi.
Destaca la intervención de Cooper, director de la Associated Press, una de las agencias de noticias más importantes en EEUU, que manifiesta su desacuerdo con el monopolio informativo europeo argumentando que la imagen de su país en el exterior depende únicamente de estas empresas y reivindica la participación estadounidense en el mercado.
Con esto, las empresas norteamericanas son las que van a captar la idea del libre flujo de información. Idea que va a tener un gran éxito.
En teoría, esta doctrina es una ofensiva diplomática y propagandística a favor de la libre circulación de las ideas, la información y la cultura, como garantía para evitar la vuelta de los regímenes fascistas. Sin embargo, en la práctica, consiste en la expansión de los medios estadounidenses y, como consecuencia, del capitalismo, por lo que la libertad de expresión va unida a la libertad de comercio.
Esta doctrina del libre flujo de información se va a implantar en tres escalones:
En los años 70, se comienza a plantear esa idea de imperialismo cultural y surge una corriente muy crítica respecto a ese dominio estadounidense. Destacan:
Hollywood y su hegemonía planetaria se deben, por un lado, a una perspectiva multidisciplinar en la que intervienen factores históricos, económicos, sociales, políticos, culturales, institucionales, etc.; por otro, el control de la tecnología desde principio del siglo XX con la creación de la MPPC (Motion Pictures Patents Company) formada por las grandes empresas cinematográficas y cuya finalidad era la del control de las patentes americanas. Esta compañía fue disuelta en 1914. Entonces, el 85% de las películas proyectadas en el mundo eran estadounidenses.
La producción ininterrumpida de películas estadounidenses se situó en Hollywood, California. Allí, las “majors” (majors: grandes empresas cinematográficas que componen la MPAA, asociación explicada más adelante) establecieron el sistema de estudio como principal estrategia de expansión. Este sistema, basado en la creación de estudios de producción, contaba con:
En la década de los 60, con la llegada de la televisión, las empresas cinematográficas se ven sumergidas en una gran crisis que provoca, en ocasiones, el cambio de propietario de las majors. Sin embargo, esta crisis dura poco tiempo, ya que en los 70, se produce la industria cinematográfica vuelve a elevarse en el mercado gracias a las estrategias de marketing. Un gran ejemplo es la película “Tiburón”, que inició el cambio hacia la mentalidad actual apostando muy fuerte por la saturación publicitaria, la exhibición masiva y todo lo relacionado con el merchandising.
Además, en esta época la televisión comienza a verse como un aliado y se realizan producciones para televisión.
Y así, entre los 80 y los 90 se produce la consolidación de los grandes conglomerados y la integración en las networks.
(ejemplos de merchandising: Toy Story 3, Avatar).
En el sistema internacional de la información se pueden observar los mismos desequilibrios, divisiones y asimetrías que se encuentran en el sistema en general. La información cada vez tiene más valor. El flujo de bienes culturales (el entretenimiento, la información, etc.) aumentó a partir de los 70, pero únicamente en los países desarrollados, pues los países en desarrollo están muy por debajo en la producción de información.
Las características del sistema internacional de la información se centran en:
Nos encontramos con una tecnología desarrollada y comercializada en los países centrales dominada por el sector privado. Como ejemplo claro: estándar técnico de la TDT.
Globalización (Definición): Proceso de crecimiento sustancial de la integración entre las varias regiones, sociedades y culturas del planeta, el aumento de las interdependencias, de los intercambios y de las comunicaciones que tiende a involucrar al mundo entero.
Globalización como continuación del imperialismo.