Portada » Otras materias » Guía Definitiva sobre Iluminación en el Entorno Laboral: Factores, Medición y Niveles Óptimos
La iluminación es un factor ambiental microclimático fundamental que facilita la visualización de objetos dentro de su contexto espacial. Lograr una iluminación adecuada no solo reduce la fatiga, la tasa de errores y los accidentes laborales, sino que también contribuye a aumentar la cantidad y calidad del trabajo, mejorando las condiciones ambientales y sociales, tal como lo demuestran numerosos estudios ergonómicos.
La falta de visibilidad y el deslumbramiento son causas comunes de accidentes. La visibilidad depende de factores como:
A continuación, se presentan los niveles mínimos de iluminación recomendados para diferentes áreas y tareas:
El propósito del reconocimiento es determinar las áreas y puestos de trabajo que cuenten con una iluminación deficiente o que presenten deslumbramiento. Para ello, se deben considerar los reportes de los trabajadores y realizar un recorrido por todas las áreas del centro de trabajo donde haya trabajadores, así como recabar la información técnica y administrativa que permita seleccionar las áreas y puestos de trabajo por evaluar.
Las áreas de trabajo se deben dividir en zonas del mismo tamaño, de acuerdo a lo establecido en la columna A (número mínimo de zonas a evaluar) de la tabla (siguiente diapositiva), y realizar la medición en el lugar donde haya mayor concentración de trabajadores o en el centro geométrico de cada una de estas zonas. En caso de que los puntos de medición coincidan con los puntos focales de las luminarias, se debe considerar el número de zonas de evaluación de acuerdo a lo establecido en la columna B (número mínimo de zonas a considerar por la limitación) de la tabla. En el puesto de trabajo se debe realizar al menos una medición en cada plano de trabajo, colocando el luxómetro tan cerca como sea posible del plano de trabajo, y tomando precauciones para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional sobre el luxómetro.