Portada » Español » Guía Completa de la Gramática Española y su Evolución Literaria
Agente: Realiza la acción del verbo.
Paciente: Lo que es afectado por la acción del verbo.
Experimentante: Experimenta un proceso psicológico (ej. Al público le gustó…).
Receptor: Entidad a la que se transfiere algo.
Beneficiario: Se ve beneficiado por la acción del verbo.
Origen y Meta: Designan procedencia y destino.
Ubicación: Lugar donde la acción tiene lugar.
Temporal: Periodo de tiempo donde se produce el verbo.
Agramatical: Cuando no se ajusta a las reglas de la gramática. El verbo no puede llevar complementos.
Cero argumental: Cuando tiene cero argumentos y es impersonal sin necesidad de sujeto.
Unipersonal: Cuando solo se puede conjugar en 3ª persona del singular y expresa fenómenos meteorológicos.
Monoargumental: Cuando solo tiene un argumento (ej. desaparecer, reír).
Biargumental: Cuando el verbo tiene dos argumentos (ej. invitar, criticar).
Verbo transitivo: Aquellos verbos que seleccionan al menos dos argumentos, uno de los cuales tiene función sintáctica de CD.
Verbo intransitivo: Los verbos que no seleccionan un argumento con función sintáctica de CD.
Verbo inergativo: El sujeto participa como agente (ej. luchar, bostezar, reír). Su único argumento es un argumento externo.
Verbo inacusativo: Denotan cambios de estado en los que el sujeto es paciente (ej. nacer, fallecer).
Existen si el primer verbo pierde significado léxico. Solo una acción es posible. No se puede sustituir el segundo verbo por otro.
Obras de la época castellana. Tres ciclos:
Principal cantar de gesta de la épica castellana. No destinado a la lectura, sino a la recitación. Transcrito por un clérigo en la segunda mitad del siglo XII, recoge los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz. Está dividido en tres partes:
Formado por clérigos que querían hacer llegar al público las Sagradas Escrituras y sus enseñanzas religiosas y morales.
Escuela poética encargada de la composición y transmisión de los cantares. Introducen elementos físicos y fantásticos. Su objetivo es mitificar a sus héroes y llamar la atención. Compuesto a partir de versos de 12/16 sílabas separados por hemistiquios.
Uso del Mester de Clerecía. Cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima consonante.
Canciones populares, anónimas y colectivas que cuentan diversas historias. Los romances son poemas narrativos que cuentan una historia con un narrador, personajes, acción, espacio y tiempo determinados.
Autobiografía del Arcipreste de Hita. Ofrece consejos sobre el amor, ejemplificados con relatos. Crítica sobre los vicios sociales. Relato épico-paródico. Pretende divertir y moralizar en un sentido amplio. Predomina una visión vitalista y gozosa de la existencia.
El Renacimiento fue una época de grandes contradicciones. Se desarrolla durante el reinado de Carlos I y Felipe II.
Llevado a cabo gracias a Garcilaso de la Vega y sus colaboradores: el Marqués de Santillana, Francesco Petrarca y Juan Boscán. Este renacer tuvo lugar en el siglo XV. En España, durante dos siglos, se repiten modelos como el cancionero y el tópico del amor cortés. Esta poesía, pensada para lucirse en la corte, es fría y hermética, como consecuencia de la crisis de la poesía.
Juan de Mena y el Marqués de Santillana buscaron soluciones. Juan de Mena intentó asemejar el castellano al latín, mientras que el Marqués intentó crear los primeros sonetos en nuestra lengua, pero tuvo que escribirlos al modo italiano para poder adaptar el endecasílabo. En 1525, Juan Boscán se reúne con Navagiero, quien le comenta el nuevo modelo italiano. En 1532, Garcilaso es desterrado a Italia por participar en una boda no autorizada por el monarca. Allí, en la obra de Petrarca, encuentra inspiración para admitir el endecasílabo en nuestra poesía y crea los primeros sonetos en nuestra lengua. Las principales innovaciones son el neoplatonismo, la mitología y el amor por lo natural. Nuevos tópicos: carpe diem, collige virgo rosas, locus amoenus, beatus ille. Nuevas estrofas: lira, soneto, octava real. Nuevos subgéneros: égloga, epístola y oda.
CD: Se puede sustituir por lo/la/los/las. Verbo transitivo, sujeto en pasiva.
CI: Se sustituye por le/les/se. No es sujeto en pasiva.
C.Rég.: Se puede sustituir por ello manteniendo la preposición.
Atributo: Verbo concuerda con el sujeto. Se sustituye por lo.
C.Pvo.: Concuerda en género y número al pasar al plural.
C.C.M.: Al plural no cambia y, si se quita, no pierde significado.