Portada » Medicina y Salud » Grupo bacteriano diferenciado: Espiroquetas, Mycoplasmas, Rickettsias y Chlamydias
Importantes médicamente. Producen la sífilis. Vamos a estudiar 3 géneros: treponema, borrelia y leptospira.
Bacilos gramnegativos. Largos y delgados. Forma de espiral. Móviles y ondulantes. Especies: aerobias y anaerobias. Las podemos encontrar en forma de vida libre, otras forman parte de la flora normal y otras son patógenas. No forman esporas. Medios de cultivo: Stuart, Cos-larson. Sensibles a antibióticos: Streptomicina, Tetraciclinas y Eritromicina. Diagnóstico de enfermedades: Identificación y aislamiento (int, urinaria, fetal…), Serológico de IF (inmunofluorescencia) y ELISA.
Consta de: Filamento axial: Cilindro protoplasmático central (citoplasma), Membrana plasmática. Pared celular similar a las G-. Cubierta externa glucosaminoglucano. Al rotar ambos endoflagelos en la misma dirección, el cuerpo lo hace en dirección contraria > momento de Torsión. Movimiento: flexión, reptación, rotación o giro.
Treponema pallidum – Sífilis: Enfermedad de ETS. Las otras enfermedades son enfermedades de la piel y se contagian por contacto directo. Estas enfermedades son endémicas del 3° mundo. El pallidium es muy transparente, para verla se requiere una microscopia de campo oscuro o una inmunofluorescencia directa. Si cogemos piel para verla hay que teñirla con plata.
Desarrollo en 3 fases. Sífilis 1a: úlcera genital o bucal. Se manifiesta por una úlcera. Se puede denominar como chancro. La bacteria se disemina a través de sangre o linfa a otras partes del organismo. Sífilis 2a: aparece un exantema denominado maculopopuloso rojo en todo el cuerpo (granos), condilomas. Hepatitis, meningitis, nefritis, coriorretinitis (inflamación de córnea o retina) (cuando llega a otras partes del organismo). Sifilis latente. Pueden estar años sin generar ningún síntoma. Estas úlceras generadas en la sífilis 1° y exantema en las 2°, tardan de 2 a 3 días. Sífilis 3a: Degeneración del SN, lesiones granulomatosas hígado, piel y huesos, lesiones cardiovasculares (aneurismas).
Transmisión sexual o a través de la placenta. Cuando un niño nace con sífilis es congénita. En los niños genera la muerte, nacen muertos. El que consigue nacer tiene mucho problema a nivel de SNCentral y huesos. Vía de entrada: piel o mucosa rasgada. Factores de virulencia: Hialuronidasa (le permite entrar a través de la piel ya rota, entrada más fácil) y Filamento axial: proporciona movilidad para desplazarse a través del epitelio o mucosas. Tropismo: Células epiteliales. Puede avanzar por cualquier tejido epitelial.
Directo: visualización: Lesiones mucocutáneas: Microscopia de Campo Oscuro, IFD. Tejidos: tinciones Ag. Indirecto: serológico. Buscar anticuerpos treponémicos para las proteínas de superficie.
Penicilina (eritromicina o tetraciclinas), antibióticos de amplio espectro. No existe vacuna. Prácticas sexuales seguras.
Siempre se transmite por la picadura de una garrapata Ixodes (garrapata de garras negras). (Para que pase la bacteria se requieren 24h). Reservorio primario: ratones y pequeños roedores y ciervos. Hospedadores: ciervos y otros mamíferos. No se transmite de humano a humano. Tropismo: Células endoteliales (las ataca).
1° fase: 3-32 días después de la picadura: Eritema migratorio crónico, síntomas parecidos a los de la gripe. Diseminación por linfa o sangre a piel, músculo, corazón, SNC y articulaciones. 2° fase: artritis, complicaciones neurológicas (meningitis).
Indirecto: serología, PCR. Directo: sintomatología. O microscopia óptica de campo oscuro o inmunofluorescencia.
Amoxicilina y doxiciclina. Repelentes contra insectos y ropa.
Transmisión por garrapatas. Endémica: hay zonas, como México. Transmisión por piojos: Epidémica y Mortal. Huésped: Humanos (poca higiene). Vía de entrada: Piel o mucosa rasgada cuando el piojo elimina las heces y al rascarnos la introducimos en el cuerpo, no por picadura. Tropismo: Células endoteliales de los vasos sanguíneos.
1° fase: 3-10 días después de la picadura: Fiebre alta, cefalea, dolor muscular, malestar general, escalofríos. Cuando desaparecen de la sangre y entran en las células se produce la 2° fase: 4-10 días, recuperación aparente, tras esto, rompen las células y vuelve la 1° fase. 10 ciclos de recuperación – recaída. Invasión de corazón, bazo, hígado y riñones. Miocarditis. Fiebre alta durante 3-5 días en los cuales en la sangre hay numerosas espiroquetas PI: 3 a 10 días. Se inicia de manera repentina con escalofríos y fiebre. La fiebre persiste de 3 a 5 días, dejando a la persona debilitada pero no enferma. Periodo afebril de 4 a 10 días y es seguido por otro ataque febril. Sangre obtenida durante el periodo febril, ya que es cuando treponema ejerce su toxicidad y el cuerpo produce anticuerpos contra ellos.
Directo: visualización. Tinción de Giemsa o Wright a partir de sangre en el periodo febril. Indirecto: buscar anticuerpos específicos siempre cuando el paciente tenga fiebre.
Penicilina, tetraciclinas, doxiciclina. No hay vacunas. Protegerse frente a los piojos.
Malaria, Ictericia infecciosa < 100 casos EEUU enfermedad rara. Enfermedad zoonótica (la hemos cogido de los animales). Se transmite de manera fortuita a los seres humanos a través de agua o alimentos contaminados con orina animal. Vía de entrada: digestiva, conjuntiva o abrasiones de la piel. Disemina vía sanguínea -> daña tejido endotelial.
Fiebre 1 y 2 semanas tras la infección -> leptospira en sangre -> 1 semana desaparece de la sangre, se acaba la fiebre y clínica bifásica: Hígado, riñón, SNC se lesionan -> ictericia (cuando daña el hígado, mucosas amarillas), hemorragia, necrosis tisular y meningitis. 10% mortal. Hemorragias escleróticas en un paciente con ictericia producida por leptospirosis. La bacteria se elimina a través de la orina, y nos contaminamos a través de las bacterias de la orina.
Directo: visualización, Tinción de Giemsa o Wright a partir de sangre, líquido cefalorraquídeo u orina. Indirecto: serología. Aglutinación en porta: añadimos gota de sangre e porta y anticuerpos convencionales. Si se generan grumos, contenemos antígenos.
Penicilina o doxiciclina, Prevenir exposición a agua y alimentos contaminados, Control de roedores.
Carecen de pared celular. Pero tienen una membrana plasmática trilaminar rica en esteroles. La penicilina no les afecta por no tener pared celular. Extremadamente pequeñas. Polimórficas. Boca y tracto urogenital. Anaerobias estrictas o facultativas. Colonias: ‘Huevo frito’. Carecen de flagelos. No móviles. No forman esporas. Se comportan como bacterias gramnegativas, pero se aconseja tinción de Castañeda, Giemsa o Stamp. Cultivos: enriquecidos lípidos, proteína, NaCl.
Transmisión a través de gotitas respiratorias. Al respirar o hablar eliminamos vapor de agua. En ellas se transmite Mycoplasma pneumoniae. Proteína de unión de la membrana, P1, se une a glucolípidos siálicos de las membranas del hospedador. Células susceptibles: células epiteliales ciliadas de los bronquios. Tras agarrarse entra en el epitelio y rompe los cilios, generando una inflamación, neumonía, faringitis, etc. Destruyen los cilios à reacción inflamatoria.
Neumonía atípica primaria. Gradual: cefalea, fiebre, escalofríos y malestar. Al cabo de 4 días: tos seca, tos productiva (moco), dolor de oído. Enfermedad remite en 10 días sin tratamiento. Complicaciones: Alteraciones del SNC (meningitis), eritema multiforme, anemia hemolítica leve son muy raras.
Directo: Tinción a partir de esputo. Cultivo a partir de esputo. Indirecto: serología; Anticuerpos séricos contra P1.
Doxiciclina y Azitromicina.
Habituales del tracto urogenital. Adultos sexualmente activos 50%, crecen bien en cultivo: M. hominis degrada arginina: Fiebre puerperal (fiebre que aparece hasta 6 meses tras haber dado a luz, fiebre postparto). 10% mujeres afectadas — sangre. Resiste eritromicina, los demás, cualquiera. U. urealyticum hidroliza urea. Uretritis en hombres. Mujeres se han aislado de endometritis y mujeres que han dado a luz a un bebé prematuro y de bajo peso. Bebés: sistema nervioso central y tracto respiratorio inferior.
Bacilos cortos o cocos. Parásito intracelular estricto. Multiplicación en el interior células vivas. Pared celular similar a gramnegativos. Metabolismo independiente a la cél. huésped. Transmisión: artrópodos infectados (garrapatas, piojos, moscas, ácaros). Anaerobias estrictas o facultativas. Factor de virulencia: exotoxinas.
Nunca fuera de las células. Fiebres Exantemáticas.
Transmisión a través de artrópodos (picadura) dependerá el artrópodo de la especie de rickettsias. Reservorio: humanos, roedores, artrópodos (según especie). Células susceptibles: células endoteliales del sistema circulatorio, la mayoría generan una vasculitis. Como son parásitos intracelulares obligatorios, cuando rompen la célula pasan a sangre y se diseminan a través del organismo. Multiplicación en citoplasma y núcleo. Lisis celular y diseminación al torrente circulatorio.
Directo: Biopsias (sacabocados) buscamos la zona de la introducción del ácaro, la picadura. Indirecto: serología. Inmunofluorescencia Indirecta.
Doxiciclina (Fiebre de las Montañas Rocosas): niños y ancianos (puede dañar al feto). Cloranfenicol: mujeres embarazadas. No administrar sulfamidas, de hacerlo potenciamos su replicación. Control de los vectores: desratizar, desparasitar. Ropa adecuada, inspección del cuerpo, repelentes. No hay vacunas.
Transmisión a través de garrapatas de ovejas y perros infectados. Meses cálidos. 7 días tras la picadura: fiebre alta y malestar general. Intensa erupción: macular, petequial o hemorrágica. Palmas de manos y pies -> todo el cuerpo. No tratamiento: alteraciones vasculares, cardiacas y renales. Niños es más grave.
Mancha negra: zona donde la sangre se ha quedado coagulada.
Transmisión: persona a persona a través del piojo humano infectado cuyas heces están repletas de microorganismo. Vía de entrada: picadura o la herida al rascarse. Bacteria mata al piojo. Epidemias en África. 8 días: fiebre alta, escalofríos, cefaleas intensas, estupor, postración. Erupción. Ancianos: complicaciones SNC y miocarditis.
Transmisión: picaduras de pulgas de rata infectadas. Reservorio mundial: roedores urbanos. Endémico en México.
Crece en vacuolas citoplasmáticas de macrófagos y monocitos. El pH bajo de los fagolisosomas las hace resistentes a enzimas de degradación del hospedador. Resistente al calor y la desecación -> pueden sobrevivir fuera del hospedador (pseudoesporas).
Zoonosis. Transmisión a través de polvo infectado a partir de la leche seca, heces, orina, placentas, productos relacionados con el parto de vacuno, ovino y caprino en mataderos y corrales, a través de garrapatas y parásitos. La inhalación de pseudoesporas afecta a células alveolares y se produce una diseminación sanguínea. Fiebre Q: Neumonía intersticial y atípica. Complicaciones: hepatitis, miocarditis o encefalitis.
Indirectos: serología.
Tetraciclina, cloranfenicol o doxiciclina. No sulfamidas.
Parasitan leucocitos donde crecen en vacuolas citoplasmáticas denominadas Mórulas.
Transmisión: garrapatas. Fiebre aguda, mialgia, leucopenia y trombocitopenia.
Directos: observación de mórulas. Indirectos: PCR y serología.
Tetraciclina, cloranfenicol o doxiciclina.
Pequeñas bacterias. Parásito intracelular estricto. Crecen en vacuolas citoplasmáticas en un número limitado de tipos celulares del hospedador. Forma ovoide y redondeada, en función de la fase de su ciclo reproductivo. Dos bicapas lipídicas, con material de pared celular asociado pero sin mucopéptido. Sin flagelos ni esporas. Ribosomas sintetizan sus propias proteínas, lo que las hace sensibles a tetraciclinas y macrólidos.
Cuerpo elemental (CE). Forma infectiva extracelular. Metabólicamente inactiva, capaz de sobrevivir en medio externo. Especializados en la transmisión – T. Giemsa: morados. Cuerpo reticular (CR): Forma no infecciosa, intracelular (muy lábil). Metabólicamente activa, de mayor tamaño que los CE. Se divide por fisión binaria – T. Giemsa: azul.
Transmisión: persona a persona a través de mucosa genital, ocular o respiratoria. Reservorio: humanos. Diferentes serotipos que se correlacionan con un síndrome clínico: Tracoma – Lesiones oculares. Síndrome uretritis no gonocócica (UNG). Linfogranuloma venéreo (LVG).
Uretritis no gonocócica (UNG). Infecciones urogenitales: Varón: uretritis, epididimitis (inflamación del epidídimo). Mujer: cervicitis (útero), endometritis (endometrio). Similares a las infecciones por Neisseria gonorrhoeae. Hijos de mujeres infectadas -> infecciones oculares: conjuntivitis del recién nacido, infección por parto.
Linfogranuloma venéreo (LVG): Endémica: Asia, África y Sudamérica. Pápulas transitorias en los genitales externos à adenopatía dolorosa. ‘Signo del surco’. Inflamación de los ganglios. Podemos observar unas costras o manchas en la zona genital. Enfermedad de transmisión sexual. Vía de transmisión: Contacto personal ojo-mosca). Queratoconjuntivitis crónica > ceguera (ojo-ojo, ojo-mano).
Directo: Visualización mediante Ac fluorescentes a partir de exudados. Tinción de Giemsa. Indirectos: Métodos de cultivo, Serología: Proteínas de membrana externa (adherinas).
Antibióticos de amplio espectro que afecten a la síntesis de proteínas. Azitromicina, tetraciclina. Mujeres embarazadas y niños pequeños: Eritromicina.
Patógeno respiratorio: faringitis, laringitis, bronquitis o neumonía intersticial. Puede provocar cualquier infección en cualquier parte del aparato respiratorio. Vía de transmisión: aérea persona-persona. Responsable de enfermedad nosocomial respiratoria (enfermedad adquirida en centro sanitario). Epidémica. Relacionada con alteraciones cardiacas, aterosclerosis y asma.
Visualización, no pruebas serológicas (porque las bacterias suelen acabar siempre en el aparato respiratorio y es difícil biopsiar el pulmón). Antibióticos: Doxiciclina y eritromicina.
Enfermedad zoonótica (loros). Vía de transmisión: secreciones respiratorias o las heces de aves infectadas. En humanos afecta a vías respiratorias bajas. Fiebre, tos seca y síntomas gripales. Infiltraciones pulmonares bilaterales. Puede generar una Hepatoesplenomegalia (aumento del tamaño del hígado y bazo). Hepatitis, encefalitis o miocarditis. Asintomática -> Muerte, porque cuando aparecen los síntomas es tarde para poner tratamiento.
Indirectas: serología. Los cultivos son peligrosos. Antibióticos: Doxiciclina y eritromicina. Bacterias que causan neumonía atípica (Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Coxiella burnetii (F.Q), Chlamydophila pneumoniae). A diferencia del cuadro clásico de neumonía (fiebre, tos y dolor de puntada), la forma atípica tiene además una serie de patrones sensibles pero poco específicos: Falta de respuesta a antibióticos comunes (b-lactámicos). Falta de síntomas de condensación pulmonar, puede despistar al hacer el diagnóstico. Ausencia de leucocitosis. Síntomas extrapulmonares. Expectoración seca. Escaso exudado alveolar.