Portada » Arte » Goya: Evolución Artística y Legado en la Pintura Española
Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), nacido en Fuendetodos, es uno de los pintores más importantes de la historia del arte español. Su obra abarca una amplia gama de estilos y temas, reflejando su evolución personal y los acontecimientos históricos de su tiempo.
Sus inicios están ligados a su maestro José Luzán y al estudio del Barroco italiano. Realizó un viaje por Italia con su maestro, donde se inspiró en el Barroco y el Rococó, copiando sus colores alegres. Más tarde, se casó con la hija de Francisco Bayeu, hecho que le abrió las puertas a la corte y le convirtió en pintor de cámara del rey.
Accedió a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, donde conoció a Anton Raphael Mengs, el director de la fábrica. Su fama creció rápidamente, lo que llevó a Carlos III a nombrarle pintor oficial y, más tarde, a Carlos IV a mantenerlo en el cargo.
En esta etapa, Goya representa la alegría de vivir y las costumbres aristocráticas, influenciado por el reformismo ilustrado. También plasma escenas de la vida popular, mostrando la influencia de Velázquez. Sus obras de este periodo se caracterizan por:
Obras destacadas:
Nombrado pintor de corte, Goya conoció la colección real y se convirtió en el retratista favorito de la aristocracia. Sus retratos se caracterizan por:
Obras destacadas:
Aunque no fue un pintor predominantemente religioso, realizó obras de este tema por encargo. Su interpretación del sentimiento religioso español se acerca más a las fiestas campestres.
Quinta etapa. Goya se retira a su casa en Manzanares, la Quinta del Sordo, donde su enfermedad se agrava.
Sexta etapa. Goya rechaza la sociedad. Se exilia a Burdeos, donde realiza su última obra.
Se mencionan brevemente otros artistas españoles relevantes:
Apenas estuvo en España, desarrolló su carrera en Nápoles. Influencia de Caravaggio y la mística italiana.