Este glosario define términos esenciales en geografía económica y demografía, proporcionando una comprensión clara de los conceptos clave.
Términos de Geografía Económica
AVE: Renfe AVE es una marca comercial de Renfe Viajeros registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para servicios comerciales.
Balanza comercial: Indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo.
Comercio exterior: Consiste en la venta de servicios o bienes fuera de las fronteras de un país hacia cualquier otro lugar del mundo.
Comercio interior: Actividad económica que supone un intercambio de bienes y servicios a cambio de un valor monetario y que se desarrolla entre los individuos que pertenecen a un mismo país.
Comercio mayorista: Adquirir productos a fabricantes y otros mayoristas y distribuirlos a otros mayoristas, distribuidores, minoristas e incluso a fabricantes, pero no a los consumidores finales.
Comercio minorista: Toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia, y las revende directamente al consumidor final.
Economía digital: Uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo.
Economía circular: Se fundamenta en producir con el menor impacto medioambiental posible.
Ecoturismo: Tipo de turismo que está enfocado a visitar lugares naturales y poco perturbados. El objetivo del ecoturismo es ser un turista responsable, viajando y conservando el entorno natural a la misma vez, y mejorando la vida de las poblaciones locales en el destino turístico que se visita.
Estacionalidad turística: Concentración de flujos de turistas en determinadas épocas del año.
Franquicia: Relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
Globalización: Creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
Red de transporte: Conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.
Sector terciario: Sector de la economía que gira entorno a los servicios y el comercio minorista.
Terciarización: Práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata a otra firma para que preste un servicio que, en un principio, debería ser brindado por ella misma.
Turismo: Término que comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros.
Turismo rural: Actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.
Términos de Demografía
Censo de población: Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales y demográficas de las personas.
Crecimiento cero: Situación demográfica que supone un estancamiento de la población de un lugar debido a que el balance entre nacimientos y defunciones es cero o se aproxima a este valor.
Crecimiento natural o vegetativo: Aumento o descenso de la población que se produce como resultado de la diferencia entre nacidos vivos y defunciones, exclusivamente.
Crecimiento real de la población: Incremento en el número de individuos pertenecientes a un determinado ámbito en un año concreto por cada 1.000 habitantes.
Emigración: Proceso de desplazamiento, ya sea a través de una frontera internacional o dentro de un mismo país, que comprende cualquier tipo de movimiento de las personas, independientemente de las causas.
Envejecimiento de la población: Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con 65 años o más es superior al 12% de la población total.
Esperanza de vida al nacer: El número de años que un recién nacido puede vivir, según el estándar de mortalidad por edades de la población de su país o región en ese momento.
Éxodo rural: Emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad.
Inmigración: Entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro país o región.
Mortalidad infantil: Total de defunciones de menores de un año de vida, pertenecientes a un determinado ámbito, por cada 1000 nacidos vivos en ese ámbito.
Movimientos pendulares: Desplazamientos de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria.
Padrón: Registro administrativo que acredita el domicilio habitual de los vecinos del municipio.
Pirámide de población: Figura donde se representan los datos estadísticos de la población clasificados por sexo y edad, que permite las comparaciones entre territorios en el tiempo y una fácil y rápida percepción de los fenómenos demográficos que afectan o no a esa población.
Población activa: Todos los habitantes en edad laboral que o bien trabajan en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro).
Población inactiva: Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados.
Población ocupada: Compuesta por las personas que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente y han trabajado al menos una hora durante la semana de referencia y aquellas que, no habiéndolo hecho, mantienen un vínculo formal con su empleo.
Población rural: Sectores de un país o una región que hacen vida fuera de las ciudades, en sectores geográficos de baja densidad poblacional y cuyas actividades económicas usuales tienden a lo agropecuario.
Población urbana: Aquella que habita todo lugar poblado cuya población exceda de 2.000 habitantes y todo lugar cuya población fluctúe entre 1.500 y 2.000 habitantes, siempre que exista servicio de agua.
Saldo migratorio: Diferencia entre las entradas por migración y las salidas por el mismo motivo.
Tasa bruta de mortalidad: Total de defunciones a lo largo de un año concreto de personas pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000 habitantes de ese ámbito.
Tasa bruta de natalidad: Total de nacimientos de madre perteneciente a un determinado ámbito en un año concreto por cada 1.000 habitantes.
Tasa de actividad: El porcentaje de la población en edad laboral que está empleada o buscando activamente empleo.
Tasa de paro: Porcentaje de personas que están en edad, condiciones e intención de trabajar, pero no tienen un trabajo en una región dada.