Portada » Economía » Glosario de Ciencia, Tecnología e Innovación: Conceptos Clave
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Nos permite explorar los fenómenos que se presentan en la naturaleza.
Aplicación práctica de los conocimientos y la experiencia para mejorar el nivel y la calidad de vida. Proporciona los medios y procedimientos para satisfacer ciertas necesidades.
Conjunto de conocimientos prácticos o procedimientos para obtener un resultado. Requiere de destreza manual o intelectual, generalmente con el uso de herramientas o instrumentos.
Proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema.
Conjunto de operaciones que mediante recursos técnicos y humanos transforman la materia prima en un producto.
Acción de coordinar todos los recursos disponibles (humanos y materiales) para conseguir objetivos específicos.
Ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad.
Ciencia que estudia los aspectos físicos del mundo ajenos al hombre.
Parte de un proceso metodológico donde se emplea la habilidad técnica de una persona o grupo para resolver una situación y cumplir un objetivo.
Serie de prácticas que realiza un grupo social definido durante un periodo determinado.
Conjunto de estructuras sociales, manifestaciones intelectuales y artísticas de una sociedad, en una época determinada.
Conjunto de individuos que comparten una cultura.
Determina el orden y la forma en que se busca la elaboración de productos.
Proceso de modificación, cambio y transmisión de las funciones del cuerpo humano a diferentes medios instrumentales para realizar una función con eficiencia.
Repercusión en el ambiente que produce la actividad humana.
Es el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno.
Tiene como objetivo proteger el ambiente y mantener una actitud respetuosa hacia él.
Fase de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e industriales tienden a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial. Cuando se decide crear un proyecto productivo, sea artesanal o industrial, se debe considerar la disponibilidad de los insumos.
Satisfacción total de necesidades a partir de productos o servicios al alcance de cada individuo.
Son consecuencia de un proceso de producción cuya materia prima provino de un ser vivo. Ejemplo: árboles, pasto, ramas, aserrín, restos de comida.
La materia prima provino de una serie inerte. Ejemplo: vidrio, metales, textiles, cerámica.
Todos aquellos productos que se utilizan para alguna actividad higiénica y recoger secreciones de seres vivos. Ejemplo: papel sanitario, pañuelos, material de curación, rastrillos.
Todo desperdicio ocasionado por la transformación de materia prima. Dentro de su clasificación se encuentran los: explosivos, inflamables, corrosivos, reactivos, radioactivos, tóxicos, infecciosos.
Permite determinar la dirección de un proyecto a través del estudio de una problemática, la definición de un objetivo, el desarrollo de estrategias y la determinación de tiempos necesarios para su realización.
Consiste en determinar las actividades o tareas a realizar, quién las llevará a cabo y en qué tiempo, mediante las cuales un insumo se convierte en producto.
Consiste en que cada individuo realice la acción o acciones que le corresponde según su función, de acuerdo con la organización y con los procedimientos indicados en la planeación.
Mide y corrige el desempeño individual y organizacional para que el curso de acción corresponda a lo planeado.
Son los materiales de consumo que se utilizan para crear un producto elaborado por medio de un proceso productivo.
Es un insumo indispensable para los procesos, puede ser eléctrica, gas, petróleo, etc.
Cuando se transforman los insumos para generar energía o para crear un producto, se generan desechos que son nocivos para el medio ambiente.
A los materiales que se generan por la actividad humana y que están destinados a ser desechados se les denomina residuos.
Tiene como propósito considerar el impacto ambiental que puede llegar a generar la aplicación de nuevas técnicas, el uso de recursos naturales de un ecosistema o la implementación de nuevos estilos de vida a una población.
Es un proceso que permite elaborar, aplicar y mejorar las normas de actividades científicas, industriales y económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas, garantizando la calidad de lo fabricado y la seguridad de su funcionamiento.
Significa Organización Internacional de Estandarización.
Determina las características que deben presentar los productos, servicios o procesos.
Para la industria existen cuatro normas básicas internacionales: de calidad, de dimensión, orgánica y de trabajo.
Implica alcance, tiempo y costo. Si alguno se modifica, impacta a los otros.