Portada » Economía » Gestión y Valoración de Inventarios: Aspectos Clave para PYMES
Existen varios métodos que nos permiten controlar los inventarios tanto en unidades físicas como en su costo. Pero todos los métodos operan de la misma forma. Es decir, sea cual sea el método utilizado, la cantidad de unidades en existencia informada por los diferentes métodos será la misma.
Una entidad medirá el costo de los inventarios para toda partida que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando la identificación específica de sus costos individuales. Para ello, es necesario utilizar el método PEPS o costo promedio. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza similar.
Este modelo de tarjeta de control de inventario es por medios manuales, ya que la mayoría de las empresas actualmente han adoptado sistemas computarizados para procesar datos de naturaleza contable y administrativa que permiten tener un mayor y más rápido control de todas las actividades que se realizan. Los elementos clave de una tarjeta de control de inventario incluyen: artículo, unidad de medida, cantidad máxima, cantidad mínima, fecha, detalles, entrada (cantidad, costo unitario, total), salidas (cantidad, costo unitario, total), saldo y cantidad.
Un ingreso genera un activo y un pasivo.
La NIF para PYMES contiene 35 secciones, más un glosario de términos con 2 hojas, más una tabla de fuentes.